medigraphic.com
ENGLISH

Anales de Radiología, México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Anales de Radiología México 2014; 13 (4)


Difusión: principios básicos y aplicaciones clínicas más allá del sistema nervioso central

Sanabria-Toro MA, De la Mora-Cervantes R, Quiroz-Rojas LY, Ortega-Marrugo VA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 428-434
Archivo PDF: 646.75 Kb.


PALABRAS CLAVE

difusión por resonancia magnética (MESH), coeficiente de difusión aparente (ADC), valores de b.

RESUMEN

Objetivo: revisar los principios básicos de la formación de imágenes en difusión, protocolos empleados para el análisis cualitativo y cuantitativo según el órgano a estudiar, errores comunes y sus principales aplicaciones en diversas afecciones.
Fuente de datos: pacientes referidos a CT Scanner del Sur.
Selección: se incluyeron pacientes con diversas enfermedades; se les hizo secuencia de difusión con diferentes valores de b (de 0 a 1 000 s/ mm²) de acuerdo con la localización anatómica y análisis cualitativo y cuantitativo con el coeficiente de difusión aparente.
Conclusiones: la difusión es una herramienta útil con la ventaja de su rápida adquisición y el potencial de mejorar la caracterización de diversas afecciones ya que proporciona información cuantitativa y cualitativa sin la necesidad de administrar medio de contraste. Debido a sus propiedades físicas permite diferenciar las afecciones benignas de las malignas; es un complemento indispensable que debe incluirse de forma rutinaria en todos los protocolos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Patric H, Lisa F, Philippe M: Understanding diffusion MR imaging techniques: From scalar difusión-weighted imaging to difusión tensor imaging and beyond. Radiographics 2006;26:S205-S223.

  2. Malayeri A, El Khouli R, Zaheer A, y cols: Principles and Applications of Diffusion-weighted Imaging in Cancer Detection, Staging, and Treatment Follow-up. Radiographics 2011;31:1773-1791.

  3. Soffia P: Difusión por resonancia magnética bases y aplicaciones oncológicas en órganos extracraneanos. Rev Chil Radiol 2009;15 Supl(1):s17-s24.

  4. Aliya Q, MBBS, MRCP, y cols: Diffusion-weighted Imaging in the Abdomen and Pelvis: Concepts and Applications. RadioGraphics 2009;29:1797-1810.

  5. Gu J, Chan T, Zhang J, y cols: Whole-body diffusion-weighted imaging: the added value to whole-body MRI at initial diagnosis of lymphoma. AJR Am J Roentgenol 2001;197:W384-W391.

  6. Hirano M, Satake H, Ishigaki S, y cols: Diffusion-Weighted Imaging of Breast Masses: Comparison of Diagnostic Performance Using various apparents diffusion Coefficient Parameters. AJR 2012;198:717-722. 434 Anales de Radiología México Volumen 13, Núm. 4, octubre-diciembre 2014

  7. Taouli B, Vilgrain V, Dumont E y cols: Evaluation of liver diffusion isotropy and characterization of focal hepatic lesions with two single-shotecho-planar MR imaging sequences: prospective studying 66 patients. Radiology 2003;226(1):71-78.

  8. María L, Manuel F, Rodrigo P: Caracterización de lesiones hepáticas sólidas con técnica de difusión por resonancia magnética: Reporte preliminar. Revista Chilena de Radiología 2010;16(1):5-10.

  9. Irie H, Honda H, Kuroiwa T, y cols: Measurement of the apparent diffusion coefficient in intraductal mucinproducing tumor of the pancreas by diffusion weighted echo-planar M imaging. Abdom Imaging 2002;27(1):82-87.

  10. Frank. M, Yi W, Robert J, y cols: Utility of diffusionweighted MRI in charaterization of adrenal lesions. AJR 2010;190:179-185.

  11. Ichikawa T, Mehmet S, Motosugi U, y cols: High-bvalue diffusion-weighted MRI in colorectal cancer. AJR 2006;187:181-184.

  12. J.C.Vilanova, A. Luna, y cols: Aplicaciones de la técnica de difusión por resonancia en el manejo de patología tumoral osteomuscular. Radiología 2012;54:14-23.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Anales de Radiología México. 2014;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...