medigraphic.com
ENGLISH

Anales de Radiología, México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Anales de Radiología México 2014; 13 (4)


Invaginación intestinal secundaria a pólipo de Peutz-Jeghers. Reporte de caso

Zamora-Romero AP, Gutiérrez-Canencia C, Delon-Huerta N, Hernández-Peredo G, Escárcega-Fujiyaki P, Vargas-González R, Castán-Lugo E
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 441-446.
Archivo PDF: 750.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

dolor abdominal, invaginación intestinal, yeyuno, pólipo hamartomatoso, vómito cíclico.

RESUMEN

Los pólipos hamartomatosos del yeyuno e íleon son comunes en el síndrome de Peutz-Jeghers. Sin embargo, algunos aparecen en ausencia de otras características del síndrome y se manifiestan como dolor abdominal debido a una invaginación del intestino causada por pólipos, la cual se reduce de manera espontánea. Presentamos el caso de una niña de 13 años con historial de 6 años de dolor abdominal y vomito cíclico. Se le efectuó un ultrasonido donde se observó una imagen en seudorriñón con forma de “dona” en el hipocondrio izquierdo; posteriormente se observó defecto de llenado negativo que deformaba la luz intestinal de manera filiforme a nivel del yeyuno, más adelante la tomografía abdominal confirmó los datos de invaginación intestinal. Durante la cirugía se localizó la invaginación intestinal a nivel de yeyuno que se redujo adecuadamente; como hallazgo de patología se reportó un pólipo hamartomatoso de tipo Peutz-Jeghers.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Young Kim, Blake Michael, Mukesh Harisinghani, Archer Arroyo Krystal Peter Hahn and Cols. Adult Intestinal Intussusception: CT Appearances and Identification of a Causative Lead Point. RadioGraphics 2006;26:733-744

  2. Gollub Mark. Colonic Intussusception: Clinical and Radiographic Features. AJR 2011;196:W580-W58.

  3. Rufener Stephanie, Koujok Khaldoun, McKenna Barbara, Walsh Michael. Best Cases from the AFIP. Small Bowel Intussusception Secondary to Peutz- Jeghers Polyp. RadioGraphics 2008;28:284-288.

  4. Cogley Jonathan, O’Connor Stephen, Roozbeh Houshyar, Khaldoon Al Dulaimy, Emergent Pediatric US: What Every Radiologist Should Know RadioGraphics 2012;32:651-665.

  5. Applegate Kimberly, Strouse Peter, Crisci Kristin, Kraus Steven, Moore Charlotte and Cols, ACR-SPR Practice Guideline For The Permormance of Pediatric Fluoroscopic Contrast Enema Examinations. ACR 2011.

  6. Rumack C, Wilson S, Charboneau J. Diagnostico por Ecografía 3ra. ed, Alteraciones Misceláneas del tubo digestivo p. 305, Elsevier 2006.

  7. Suri S, Gupta S, Sudhakar P, Venkataramu V, Wig D. Comparative Evaluation of Plain Films, Ultrasound and CT in the Diagnosis of Intestinal Obstruction. Acta Radiol 1999;40:422.

  8. Sundaram Baskaran, Miller Carl,Richard, Cohan Matthew, Schipper J. Can CT Features Be Used to Diagnose Surgical Adult Bowel Intussusceptions? AJR 2009;193:471-478.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Anales de Radiología México. 2014;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...