medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica Grupo Ángeles

Órgano Oficial del Grupo Ángeles Servicios de Salud
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

Acta Med 2014; 12 (4)


Hemorragia de tubo digestivo alto secundaria a metástasis duodenal de carcinoma de células renales claras

Espinosa-González O, Ibarrola CJL, García-Cano E, Martínez-Reyes G, Oloarte-Merinos D
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 207-210
Archivo PDF: 189.33 Kb.


PALABRAS CLAVE

Hemorragia digestiva alta, cáncer renal, metástasis, duodeno.

RESUMEN

Introducción: El cáncer renal (CR) puede presentar metástasis a cualquier órgano sin importar el tiempo posterior a la nefrectomía. La hemorragia de tubo digestivo alto (HTDA) secundaria a enfermedad oncológica es infrecuente; aproximadamente 50% no podrán ser resueltas quirúrgicamente. Caso clínico: Masculino de 57 años con antecedente de nefrectomía radical izquierda por CR, recibió radioterapia e interferón. Cursa asintomático durante nueve años. Presenta pérdida ponderal y HTDA. Endoscopia: tumor ulcerado en duodeno. Tomografía: imágenes sugestivas de metástasis pulmonares y duodenales. Resultado: Reporte histopatológico: metástasis de adenocarcinoma renal en duodeno. Se inicia sunitinib, sin respuesta; desenlace fatal. Discusión: Los tumores renales constituyen 2-3% de los tumores en el adulto. El CR tiene un patrón de metástasis impredecible, su presentación duodenal es excepcional, su manifestación clínica más frecuente es la HTDA. El método diagnóstico de elección es endoscopia. El tratamiento de elección es quirúrgico, de ser posible. En caso contrario, sunitinib, interferón-α e interleucina-2 están indicados. Conclusión: En pacientes con HTDA con antecedente de CR, debe sospecharse enfermedad metastásica sin importar el tiempo transcurrido desde la nefrectomía. Siempre que sea posible se debe realizar tratamiento quirúrgico. La supervivencia es corta.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Merino C, Molés JR, Rodrigo A, Ferrando J et al. Causa poco habitual de hemorragia digestiva alta: metástasis duodenal de adenocarcinoma renal. Gastroenterol Hepatol. 2005; 28 (4): 221-224.

  2. Sadler GJ, Anderson MR, Moss MS, Wilson PG. Metastases from renal cell carcinoma presenting as gastrointestinal bleeding: two case reports and review of the literature. BMC Gastroenterology. 2007; 7: 4.

  3. Ramial JM, Veguillas P, Quiñones JE, Bayo A et al. Metástasis duodenales y pancreáticas de cáncer renal. CIR ESP. 2009; 86 (6): 388-389.

  4. Finsterbusch C, Valdivia P, Chahuán B, González L et al. Metástasis duodenal de adenocarcinoma de células renales: una causa poco frecuente de hemorragia digestiva alta. Reporte de un caso. Rev Chil Urol. 2007; 71 (1): 68-71.

  5. Tiwari P, Tiwari A, Vijay M, Kumar S et al. Upper gastrointestinal bleeding. Rare presentation of renal cell carcinoma. Urol Ann. 2010; 2 (3): 127-129.

  6. Arroyo C, Palacios P, Uribe N, Barrera M et al. Metástasis poco frecuentes del carcinoma renal. Gac Med Mex. 2005; 141 (6): 545-549.

  7. Rustagi T, Rangasamy P, Versland M. Duodenal bleeding from metastasic renal carcinoma. Case Rep Gastroenterol. 2011; 5 (1): 249-257.

  8. Bathia A, Das A, Kumar Y, Kochhar R. Renal cell carcinoma metastasizing to duodenum: a rare occurrence. Diagnostic Pathology. 2006; 1: 29.

  9. Loualidi A, Spooren P, Grubben M, Blomhous C et al. Duodenal metastasis: an uncommon cause of occult small intestinal bleeding. The Nederlands Journal of Medicine. 2004; 62 (6): 201-205.

  10. Das KK, Dhar V. Unremitting upper GI bleeding from a duodenal mass. Gastroenterology. 2009; 137 (1): 42-43.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med. 2014;12