medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 6

Acta Pediatr Mex 2014; 35 (6)


Agenesia pulmonar: reporte de dos casos

Solano-Vázquez DY, Gutiérrez-Morales G, Cuevas-Schacht F, Pérez-Fernández LF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 477-482
Archivo PDF: 727.51 Kb.


PALABRAS CLAVE

agenesia pulmonar, malformaciones pulmonares congénitas.

RESUMEN

Antecedentes: la agenesia pulmonar es una anomalía poco común (1 por cada 15 000 nacidos vivos) que consiste en la ausencia total o en hipoplasia severa de uno o ambos pulmones. El espectro clínico de la agenesia unilateral puede ir desde dificultad respiratoria temprana y grave, neumonías de repetición, hasta ser un hallazgo incidental. El pronóstico se basa en alteraciones congénitas asociadas.
Materiales y métodos: se informan dos casos clínicos de agenesia pulmonar unilateral en pacientes del Hospital Infantil de Tlaxcala durante el 2012.
Resultados: se reporta el caso de un niño de un mes de vida con agenesia pulmonar izquierda con comunicación interauricular e hipertensión arterial pulmonar leve. Presentó dos cuadros de neumonía con su resolución. El otro caso fue una niña de un mes de vida con agenesia pulmonar derecha asociada con malformaciones cardiacas múltiples con evolución hacia insuficiencias respiratoria y cardiaca con desenlace de muerte.
Conclusiones: la agenesia pulmonar es una anomalía poco común cuya evolución y pronóstico varían de acuerdo con la repercusión hemodinámica relacionada a las malformaciones asociadas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lee EY, Dorkin H, Vargas SO. Congenital Pulmonary Malformations in Pediatric Patients: Review and Update on Etiology, Classification, and Imaging Findings. Radiol Clin N Am 2011;49;921-948.

  2. Mata MJ, Castellote A. Pulmonary Malformations Beyond the Neonatal Period. En: Lucaya J, Strife JL (2nd ed). Pediatric Chest Imaging. Berlin: Springer, 2008. pp. 123-146.

  3. Lang I, Sprigg A. The Neonatal and Paediatric Chest. En: Adam A, Dixon AK (5th ed). Diagnostic Radiology. China, Churchill Livingstone Elsevier, 2008. pp. 1461-1485.

  4. Viora E, Sciarrone A, Bastonero S, Errante G, Campogrande M. Prenatal diagnosis of isolated unilateral pulmonary agenesis in the second trimester. Ultrasound Obstet Gynecol 2002;19;206-207.

  5. Cunningham ML, Mann N. Pulmonary Agenesis: A Predictor of Ipsilateral Malformations. Am J Med Genet 1997;70;391-398.

  6. Manohar VM, Shivanna DN, Ramesh, Vemgal P. Left pulmonary agenesis with single atrium simulating cardiac type of total anomalous pulmonary venous connection. Ind J Thorac Cardiovasc Surg 2008;24;180-183.

  7. Nowotny T, Ahrens BC, Bittigau K, Butterberg S, Hammer H, Kalache KD, et al. Right-Sided Pulmonary Aplasia: Longitudinal Lung Function Studies in Two Cases and Comparison to Results From Term Healthy Neonates. Pediatr Pulmonol 1998;26;138-144.

  8. Managoli S, Chaturvedi P, Vilhekar KY, Gagane N. Unilateral Pulmonary Agenesis and Renal Anomalies Associated with In Situ Neuroblastoma of The Adrenal Gland. Indian J Pediatr 2004;71(6);545-547.

  9. Pavlovic V, Stojanovic V, Doronjski A, Kovacevic B. Unilateral Agenesis of Lung Associated with Total Anomalous Pulmonary Venous Return and Atrial Septal Defect. Cent Eur J Med 2011;6(3);353-355.

  10. Markowitz RI, Frederick W, Rosenfield NS, Seashore JH, Duray PH. Single, mediastinal, unilobar lung- a rare form of subtotal pulmonary agenesis. Pediatr Radiol 1987;17;269- 272.

  11. Morales-Villagómez M. A propósito de una nueva clasificación de enfermedades pulmonares congénitas. Neumol Cir Tórax. 1972;33:363-375.

  12. Olaya M, Gordillo G, García CA, Torres D. Agenesia Pulmonar. Univ Med Bogotá 2010;51(1);94-102.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2014;35