2014, Número 4
Rev Cub Med Mil 2014; 43 (4)
La relación médico-paciente y su importancia en la práctica médica
Sánchez AD, Contreras OY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 528-533
Archivo PDF: 59.71 Kb.
RESUMEN
La práctica de la medicina combina la ciencia y la tecnología con la aplicación de
conocimientos y valores. Esta combinación gira alrededor de la interacción médico-
-paciente, elemento necesario para que la acción del médico pueda intervenir en las
necesidades del enfermo. Se realizó una valoración que incluyó el análisis de la
relación médico-paciente, la práctica médica, la yatrogenia y la ética médica, para
establecer la relación existente entre estas categorías. La entrevista médica es la
herramienta principal para obtener una anamnesis fidedigna, y para establecer una
relación médico-paciente sólida, perdurable y productiva; esta última constituye un
escenario fundamental y determinante para la adecuada expresión o no del resto
de los elementos que definen la práctica asistencial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Silva H. La relación médico-paciente. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2006 Dic [citado 2014 Jul 18];32(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000400007
González Menéndez RA. Los secretos de la prevención de iatrogenias. Rev Cubana Med [Internet]. 2003 [citado 29 abr 2013];42(6):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232003000600001&script=sci_arttext&tlng=en
Rodríguez Arce M. Relación médico-paciente. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008.
Núñez de Villavicencio Porro F. Psicología de la Salud. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008.
Llizástigui Dupuy F. El método clínico muerte y resurrección. Rev Cubana Educ Méd Sup. 2008;14(2):109-22.
González Menéndez R. Terapéutica Psiquiátrica Integral. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008.
Kvitko LA. La responsabilidad médica en cirugía estética: ¿Obligación de medios o de resultados? Med Leg Costa Rica [Internet]. 2011 [citado 15 julio 2013];28 (1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 0015201100010002
Hernández Rosales MJ. El humanismo y la relación médico-paciente. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2013 Sep [citado 18 Jul 2014];42(3):255-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572013000300001&script=sci_arttext
Espinosa C, Menoret V, Puchulu M, Selios M, Witriw A. Bioética en la relación equipo de salud-paciente. Diaeta [Internet]. 2009 Jul-Sep [citado 29 abr 2013];27(128):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1852- 73372009000300005&lng=es&tlng=en
Agrest A. Iatrogenia verbal y gestual. Buenos Aires: Academia Nacional de Medicina; 2006. [citado 15 julio 2013]. Disponible en: http://www.errorenmedicina.anm.edu.ar
Acosta Piedra Y, Piedra Herrera B. La iatrogenia. Rev Hosp Psiquiátr Hab [Internet]. 2011[citado 15 julio 2013];8(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0111/hph14111.html
Farnot Cardoso U. ¿Podemos aprender de los errores del pasado? Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2007 Oct-Dic [citado 28 feb 2014];33(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662007000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es#autor