medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 4

Rev Mex Cir Endoscop 2013; 14 (4)


Divertículo gástrico: caso clínico y revisión de la literatura

Villazón DÓ, Hernández LA, Badin AV, Díaz SJF, Ávila GACP
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 183-185
Archivo PDF: 184.79 Kb.


PALABRAS CLAVE

Divertículo, gástrico, reflujo, endoscopia, laparoscopia.

RESUMEN

Introducción: El divertículo gástrico es una protrusión de la pared gástrica de aparición poco frecuente, siendo su prevalencia en estudios radiográficos contrastados de 0.04% y por endoscopia de 0.11%. La edad promedio de aparición es de los 20 a los 60 años, con tamaño promedio de 4 cm y están principalmente localizados en la pared posterior del estómago. Presentación del caso clínico: Masculino de 48 años de edad, sin antecedentes de importancia. Inicia su padecimiento con regurgitación y reflujo de predominio nocturno de dos años de evolución, siendo tratado con cambios dietéticos y medicamentos, sin mejoría clínica. Se realiza serie esofagogastroduodenal y endoscopia, los cuales reportan probable divertículo gástrico. Se decide conducta quirúrgica, realizándose resección de divertículo por abordaje laparoscópico con engrapadora lineal endo-GIA y posteriormente funduplicatura. El paciente evolucionó de forma satisfactoria, sin complicaciones. Conclusiones: El divertículo gástrico es una patología poco frecuente, y su diagnóstico debe ser considerado en pacientes con síntomas de ERGE que no responden al tratamiento. La SEGD y la endoscopia son herramientas de apoyo fundamentales para el diagnóstico. El tratamiento con abordaje laparoscópico está descrito como una forma segura y aceptada para realizar la resección de divertículos sintomáticos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Marano L, Reda G, Porfidia R, Grassia M. Large symptomatic gastric diverticula: Two cases reports and a brief review of literature. World J Gastroenterol. 2013; 19: 6114-6117.

  2. Rashid F, Aber A, Iftikhar SY. A review on gastric diverticulum. World J Emerg Surg. 2012; 7: 1.

  3. DuBois B, Powell B, Voeller G. Gastric diverticulum: a wayside house of ill fame with a laparoscopic solution. JSLS. 2012; 16: 473-477.

  4. Zelisko A, Rodriguez J, El-Hayek K, Kroh M. Laparoscopic resection of symptomatic gastric diverticula. JSLS. 2014; 18: 120-124.

  5. Donkervoort SC, Baak LC, Blaauwgeers JL, Gerhards MF. Laparoscopic resection of a symptomatic gastric diverticulum: a minimally invasive solution. JSLS. 2006; 10: 525-527.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Endoscop. 2013;14