medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 2

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2009; 7 (2)


Piedra blanca. Informe de tres casos en Acapulco, Guerrero, México

Romero NM, Arenas GR, Castillo SA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 109-112
Archivo PDF: 79.38 Kb.


PALABRAS CLAVE

piedra blanca, Trichosporon cutaneum, Trichosporon beigelii.

RESUMEN

La piedra blanca es una micosis crónica y asintomática del pelo, por lo general causada por Trichosporon Beigelii (Trichosporon Cutameum), y hace poco por T. Ovoides y T. Inkin. Se desconoce la frecuencia en México. Se presentan tres casos de piedra blanca: dos en adultos jóvenes y uno pediátrico en Acapulco, México. Se revisó la bibliografía mexicana de los últimos 15 años y se encontraron nueve casos en este periodo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Arenas R. Atlas de dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 3a ed. México: McGraw-Hill Interamericana, 2004, pp. 511-512.

  2. Arenas R. Micología médica ilustrada. 3a ed. México: McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp. 106-112.

  3. Bonifaz A. Micología médica básica. 2a ed. México: Méndez-Cervantes, 2000, pp. 119-126.

  4. Magalhães AR, De Mondino SS, Da Silva M, Nishikawa MM. “Morphological and biochemical characterization of the aetiological agents of white piedra”. Mem Inst Oswaldo Cruz 2008; 103(8): 786-790.

  5. López R. Méndez-Tovar LJ, Hernández F, Castañón R. Micología médica. Procedimientos para el diagnóstico de laboratorio. 2a ed. México: Trillas, 2004, pp. 51-54.

  6. Torres V, Camacho F, Mihm M, Sober A, Sánchez I. Dermatología práctica ibero-latinoamericana. Atlas, enfermedades sistémicas asociadas y terapéutica. 1a ed. México: Torres-Lozada, 2005, pp. 239-240.

  7. Méndez-Tovar LJ, Rangel-Piza T, Vega-López F. “Piedra Blanca: caso clínico”. Med Cutan Iber Lat Am 1996; 24: 26.

  8. Vásquez T, García CG, Campos RT et al. “Piedra blanca de localización inusual en un paciente pediátrico”. Rev Mex Patol Clin 2000; 47(3): 146-149.

  9. Estrada G, Arenas R. “Piedra blanca atípica relacionada con cosméticos capilares. Comunicación de tres casos”. Dermatología Rev Mex 2002; 46: 224-226.

  10. Ruiz-Orozco IM, Hernández-Arana MS, Quiñónez-Venegas R, Mayorga J, Tarango-Martínez VM. “Piedra blanca. Presentación de tres casos”. Piel 2004; 19(5): 239-241.

  11. Torres GS, Padilla MC, Paulino-Batista R et al. “Piedra blanca. Comunicación de un caso”. Revista del Centro Dermatológico Pascua 2005; 14(2): 108-111.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2009;7