medigraphic.com
ENGLISH

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, AC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 4

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2007; 5 (4)


Poroqueratosis facial. Informe de un caso tratado con tacrolimus tópico

Vera IDS, Serrano G, Vega ME, Toussaint CS, Arenas R
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 253-256
Archivo PDF: 333.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

Poroqueratosis Facial, Celulas Paqueratósicas, Lámina Coronoide, Tacrolimus.

RESUMEN

La poroqueratosis es una entidad clínica que se manifiesta por el desarrollo de placas queratósicas en la piel con la presencia histopatológica en epidermis de una columna de células paraqueratósicas denominada laminilla cornoide. El mecanismo de herencia descrito en la mayoría de los casos es autosómico dominante. Existe una amplia variedad de formas clínicas de la enfermedad. Presentamos una mujer de 21 años de edad con una forma atípica facial de 3 años de evolución, con imagen histopatológica característica y tratada con tacrolimus tópico con buena respuesta.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rodriguez-Acar M. Novales J, Acosta-Nieto ML. Poroqueratosis de Mi be lli clásica. Presentación de un caso. Rev Centr Dermatol Pascua 2000; 9: 109-112.

  2. Enk A, Bork K, Hoede N, Knop J. Atypical facial poroqueratosis of Mibelli. Br J Dermatol 1991; 125: 596-598.

  3. Mora-Ruiz GS, Coutté-Mayora, M, Ramos-Garibay A. Poroquerato sis: comunicación de dos variantes clínicas en una familia. Rev Centr Dermatol Pascua 2000; 9: 164-168.

  4. Neri-Carmona M. Virginia M, Ramos-Garibay A. Poroqueratosis. Comunicación de un caso. Rev Centr Dermatol Pascua 2002; 11: 86-90.

  5. Zhang ZH, Chen LJ, Luo Y, Zheng ZZ. Congenital facial linear porokeratosis. Clin Exp Dermatol 2005; 30: 361-362.

  6. Balsa R. Las poroqueratosis, clínica, histología y fisiopatogenia. Arch Argent Dermatol 1996; 46: 55-174.

  7. Urano Y. Immunohistochemical detection p53. Tumor supress protein in porokeratosis. J Dermatol 1996; 23: 365-368.

  8. Nabai H, Mehregan A. Porokeratosis of Mibelli. Dermatologica 1979; 159: 325-331.

  9. Mehregan A. Porokeratosis of the face. J Am Acad Dermatol 1980; 3: 394-396.

  10. Homayoon R. Zahra F, Mehregan A. Destructive facial porokeratosis. J Am Acad Dermatol 1995; 33: 1049-1050.

  11. Navarro V, Pinazo, I, Martínez E, Monteagudo C, Jorda E. Facial Superficial Poroqueratosis. Dermatology 2000; 201: 361.

  12. Bitencourt-Miranda SM, Rodrigues de Miranda JN, De Souza JB. Facial porokeratosis characterized by destructive lesions. Int J Dermatol 2004; 43: 913-914.

  13. Velez-A Hernán. R-M, William, Borrero-R, Jaime y Restrepo-M, Jorge. Inmunomoduladores. Fundamentos de Medicina. Terapia Dermato - lógica. 2003: 171.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2007;5