medigraphic.com
ENGLISH

Correo Científico Médico de Holguín

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

Correo Científico Médico 2014; 18 (4)


Factores determinantes de las conversiones en la colecistectomía laparoscópica

Ramos SAE, Álvarez PAC, Lorenzo MA, Vallés GME, Gallardo ARL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 611-622
Archivo PDF: 422.23 Kb.


PALABRAS CLAVE

conversiones, colecisctectomía laparoscópica, lesión de vía biliar principal.

RESUMEN

Introducción: en ocasiones es necesario culminar una colecistectomía laparoscópica por la vía convencional, esta estrategia se conoce como conversión.
Objetivo: determinar y cuantificar la influencia de diferentes factores que condicionan la conversión durante la colecistectomía laparoscópica.
Método: durante 2000 a 2010, se realizó una investigación transversal en una población de 22 pacientes tratados con colecistectomía en los que fue necesario convertir la intervención vía laparoscópica en cirugía abierta. Se determinó y cuantificó la influencia de diferentes variables en conversión; basados en la estimación del Odds Ratio (OR), se obtuvo estimaciones puntuales y por intervalo de confianza (del 95 %) del OR.
Resultados: en las intervenciones urgentes se produjeron cinco conversiones para el 6,02 %, este porcentaje fue inferior en las electivas (0,42 %); el valor general para toda la población estudiada fue de 0,53 %. La lesión de la vía biliar principal con ocho casos, al igual que la colecistitis aguda fueron las principales causas de conversión. Los pacientes convertidos por cirujanos con menos de 200 intervenciones fueron 9 (1,8 %). De los pacientes intervenidos por cirujanos con más de 200 intervenciones se convirtieron 13 (1,6 %).
Conclusiones: el índice de conversiones presentó un descenso considerable con el transcurso de los años. Las condiciones locales desfavorables incrementaron el riesgo de conversiones. La experiencia del cirujano en más de 200 intervenciones redujo considerablemente las posibilidades de conversión, así como, el índice de lesiones sobre la vía biliar principal.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Zamora Santana O, Rodríguez López Calleja CA, Hernández Gutiérrez JM, Legrá Legrá J, Peña Pupo NE, Silvera García JR. Logros y retos de la colecistectomía laparoscópica en Cuba. Rev Cubana Cir. 2011 [citado 20 dic 2013]; 50(4): 509-516. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932011000400011&lng=es

  2. Galloso Cueto GL, Frías Jiménez RA. Consideraciones sobre la evolución histórica de la cirugía laparoscópica: colecistectomía. Rev Méd Electrón. 2010. [citado 16 dic 2010]; 32(7). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242010000700004&script=sci_arttext

  3. Gurusamy K, Samraj K, Gluud C, Wilson E, Davidson BR. Meta-analysis of randomized controlled trials on the safety and effectiveness of early versus delayed laparoscopic cholecystectomy for acute cholecystitis. Br J Surg. 2010 [citado 16 dic 2010]; 97(2): 141-150. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Meta-analysis+of+randomized+controlled+trials+on+the+safety+and+effectiveness+of+early+versus+delayed+laparoscopic+cholecystectomy+for+acute+cholecystitis

  4. Galloso Cueto GL, Frías Jiménez RA, Pérez Barral O, Petersson Roldán M, Benavides García S. Factores que influyen en la conversión de la colecistectomía video laparoscópica a cirugía tradicional. Rev Cubana Med Mil. 2012 [citado 15 jul 2014]; 41(4): 352-360. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572012000400005&lng=es

  5. Lucena Olavarrieta JR, Coronel P, Orellana I. Colecistectomía laparoscópica en colecistitis aguda. Factores de riesgo para la conversión a cirugía abierta. Rev Electron Biomed. 2008[citado 16 dic 2010]; 2:47-54. Disponible en: http://biomed.uninet.edu/2008/n2/lucena.html

  6. Prieto Díaz Chávez E, Medina Chávez JL, Anguiano Carrazco JJ, Trujillo Hernández B. Factores de riesgo para conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta. Ciruj Gen. 2010[citado 16 dic 2010]; 32(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2010/cg101f.pdf

  7. Domínguez L, Rivera A, Bermúdez Ch, Herrera W. Análisis de los factores de conversión durante colecistectomía laparoscópica a abierta en una cohorte prospectiva de 703 pacientes con colecistitis aguda. Cirug Española. 2011[citado 16 dic 2012]; 89(5): 300-306. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009739X11000649

  8. Lezana Pérez MA, Carreño Villarreal G, Fresnedo Pérez R, Lora Cumplido P, Padín Álvarez H, Álvarez Obregón R. Colecistectomía laparoscópica en régimen de cirugía mayor ambulatoria en un hospital comarcal: resultados iniciales de una serie de 110 casos. Cirug Española. 2010[citado 16 dic 2010]; 87(5):288-92. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3197129

  9. Galloso Cueto GL. Cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Experiencia de 9 años. Rev Med Electrón. 2009[citado 16 dic 2010]; 31(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000500005

  10. Soberón Varela I, Concepción de la Peña AH, Hernández Varea JA, Luna Gozá M, Gallo Cortés F. Resultados de la colecistectomía videolaparoscópica en ancianos. Rev Cubana Cir. 2007 [citado 20 dic 2013]; 46(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932007000200004&lng=es

  11. Asitimbay Sotamba MV, Arpi Cañizares JR. Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues .2013 (Tesis). España: Universidad de Cuenca;2014 [citado 6 nov 2014]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20566

  12. Bocanegra del Castillo RR, Córdova Cuadros ME. Colecistectomía laparoscópica en el adulto mayor: complicaciones postoperatorias en mayores de 75 años en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú, del 2007 - 2011. Rev Gastroenterol Perú. 2013[citado 6 nov 2014]; 33(2): 113-120. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292013000200003&lng=es&nrm=iso

  13. Rodero Rodero D, Rodero Astaburuaga C. Colecistectomía laparoscópica: experiencia de 17 años. Secl Endosurgery. 2009[citado 16 dic 2010] ;(29):69-73. Disponible en: http://www.seclaendosurgery.com/secla/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=8

  14. Joseph M, Phillips MR, Farrell TM. Cirugía laparoscópica y riesgo de lesión de la vía biliar. Ann Surg. 2012; 256(1), 1-6. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=76925

  15. Ojeda Alcalá Á, Muñoz Hernández O, Hernández Cruz E, Sánchez Guerrero R, Jarquín Arremilla A, Navarro Vera A, et al. Colecistectomía laparoscópica en el adulto mayor. Experiencia inicial del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. 2009. Rev Eviden Invest Clin. 2009[citado 16 dic 2010]; 2(2):50-5. Disponible en: http://www.hraeoaxaca.salud.gob.mx/revista/docs/volumen2_numero2/colecistectomia.pdf

  16. Shea JM, Healey MJ, Berlin JA, Clarke JR, Malet PF, Staroscik RN. Mortality and complications associated with laparoscopic cholecystectomy. A Meta-analysis. Am J Surg. 1996[citado 16 dic 2010]; 224 (5): 609-620.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1235438/

  17. Wolf AS, Nijsse BA, Sokal SM, Chang Y, Berger DL. Surgical outcomes of open cholecystectomy in the laparoscopic era. Am J Surg. 2009[citado 16 dic 2010]; 197(6):781. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002961008006041

  18. Girish P, Joshi G. Complications of Laparoscopy. Anesth Clin North Am 2001[citado 16 dic 2010]; 19(1): 770-78. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0889853705702133?via=sd

  19. Connor SJ, Perry W, Nathanson L, Hugh TB, Hugh TJ. Using a standardized method for laparoscopic cholecystectomy to create a concept operation-specific checklist. HPB. 2014[citado 6 nov 2014]; 16(5)422-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Using+a+standardized+method+for++++laparoscopic+cholecystectomy+to+create+a+concept+operation-specific+checkl

  20. González Ruiz V, López López J, Higuera Hidalgo FR, López Loredo A, Rico Hinojosa MA, Rodríguez Martínez J. Colecistectomía laparoscópica en un hospital público. Cirujano General. 2007 [citado 16 dic 2010]; 29(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2007/cg072f.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Correo Científico Médico. 2014;18