medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Interna de México

Colegio de Medicina Interna de México.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 1

Med Int Mex 2015; 31 (1)


Taponamiento por Klebsiella pneumoniae en una paciente con cáncer de mama

Cortés-Ramírez JM , Cortés-de la Torre JMJ, Cortés-de la Torre RA, Ramirez-Rodríguez M, Toribio-Domínguez B, Torres-Hernández JA, Campos-Candelas MG, de la Torre-Murillo R, Rodríguez-Guajardo A , de la Cruz-Dávila JA, Martínez-Orenday IO
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 106-109
Archivo PDF: 648.87 Kb.


PALABRAS CLAVE

pericarditis purulenta, taponamiento, ventana pericárdica.

RESUMEN

La pericarditis puede ser de origen infeccioso, neoplásico, inmunológico o secundario a hipoparatiroidismo, uremia y a diálisis. Los taponamientos son frecuentes en las pericarditis neoplásicas, tuberculosas, urémicas, en el mixedema y en las parasitosis. La mayor parte de los microorganismos causantes de pericarditis purulenta son grampositivos y muy pocos gramnegativos. Es infrecuente en adultos, pero cuando los afecta tiene mortalidad alta, 40% en pacientes tratados y mortal si no se trata, debido a taponamiento cardiaco, toxicidad y constricción. Klebsiella pneumoniae es un patógeno emergente con elevada diseminación nosocomial. Los factores de riesgo de su aparición son: internamientos prolongados, administración previa de antimicrobianos, inmunodepresión, enfermedades crónicas, consumo excesivo de alcohol, artritis reumatoide, cirugía cardiaca y traumatismos torácicos. La pericarditis purulenta generalmente es complicación de una infección de tejidos contiguos o por diseminación hematógena. El cuadro es de una infección aguda y fulminante. La pericardiocentesis debe realizarse con prontitud, se prefiere la ventana pericárdica, tiene mortalidad de 8%. Se comunica el caso de una paciente de 52 años de edad, con antecedente en madre y abuela con cáncer de mama. La paciente era núbil, tenía cáncer de mama, mastectomía radical izquierda hacía cinco años, seguida de radio y quimioterapia; el último esquema lo recibió un mes antes, con metástasis óseas, hepáticas, axilares y de cuello. Acudió por padecer gastroenteritis, disnea, ortopnea, edema de los miembros inferiores, tos, mialgias, artralgias y ataque al estado general. La telerradiografía de tórax mostró un infiltrado multinodular difuso, derrame pleural bilateral y silueta cardiaca con imagen de “garrafa”. Por ecocardiograma transtorácico se detectó derrame pleural bilateral y taponamiento, se realizó ventana pericárdica que drenó 1,100 cc de líquido serohemático; el estudio patológico no reveló células tumorales, pero sí Klebsiella, que también se encontró en uro y hemocultivo. La paciente mostró mejoría clínica con el tratamiento y se dio de alta a su domicilio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sagrista-Sauleda J, et al. Purulent pericarditis, review in a 20-year experience in a general hospital. J Am Coll Cardiol 1993;22:1661-1665.

  2. Goodman LJ. Purulent pericarditis. Curr Treat Options Cardiovasc Med 2000:2;343-350.

  3. Ustunsoy H, et al. Intrapericardial fibrinolytic therapy in purulent pericarditis. Eur J Cardiothorax Surg 2002:22;373-376.

  4. Sanchez-Guerrero J, Alarcon-Segovia D. Salmonella pericarditis with tamponade in systemic lupus erythematosus. Br J Rhematol 1999;29:69-71.

  5. Sabeel A, Alrajhi A, Alfurayh O. Salmonella pericarditis and pericardial effusion in a patient with systemic lupus erythematosus on haemodialysis. Nephrol Dial Transplant 1997;12:2177-2178.

  6. Haggman DL, Rehm SJ, Moodie DS, Mackenzie AH. Nontyphoidal Salmonella pericarditis: a case report and review of the literature. Pediatr Infect Dis 1986;5:259-264.

  7. Yeh YH, Chu PH, Yeh CH, Wu YJ, et al. Haemophilus influenzae pericarditis with tamponade as the initial presentation of systemic lupus erythematosus. Int J Clin Pract 2004;58:1045-1047.

  8. Kaufman LD, Seifert FC, Eilbott DJ, Zuna RE, et al. Candida pericarditis and tamponade in a patient with systemic lupus erythematosus. Arch Intern Med 1998;148:715-717.

  9. Lam SM, Huang TY. Acinetobacter pericarditis with tamponade in a patient with systemic lupus erythematosus. Lupus 1997;6:480-483.

  10. Asensio A, Oliver A, González-Diego P, Baquero F, et-al. Outbreak of a multiresistant Klebsiella pneumoniae strain in an intensive care unit: antibiotic use as risk factor for colonization and infection. Clin Infect Dis 2000;30:55-60.

  11. Hirsch E, Tam V. Detection and treatment options for Klebsiella pneumoniae carbapenemases (KPCs): an emerging cause of multidrug-resistant infection. J Antimicrob Chemother 2010;65:1119-1125.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Int Mex. 2015;31