medigraphic.com
ENGLISH

Folia Dermatológica Cubana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Folia 2014; 8 (1)


Patrones dermatoscópicos en los nevus melanocíticos

Fernández MM, Piña RY, Seara GY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas:
Archivo PDF: 136.05 Kb.


PALABRAS CLAVE

dermatoscopía, nevus melanocíticos.

RESUMEN

Los nevus melanocíticos son la neoplasia más frecuente en la especie humana. La atipicidad clínica y dermatoscópica es un signo de alerta a tener en cuenta en las consultas de dermatología. Se presentan tres casos de la consulta de dermatoscopía en la provincia de Matanzas. La dermatoscopía mostró que la mayoría de los nevus catalogados como de alto riesgo por la clínica resultaron de bajo riesgo por dermatoscopía, por lo que es útil para el seguimiento del paciente pediátrico disminuyendo el número de cirugías y el peligro que estas representan. Contribuye a reforzar patrones dermatoscópicos establecidos o facilitar nuevos aportes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Carrera C, Zaballos P, Puig S, Malbehy J, Mascaró-Galy JM, Palou J, et al. Correlación histológica de los parámetros dermatoscópicos, lesiones melanocíticas y no melanocíticas, y criterios dermatoscópicos de los nevus melanocíticos. Med Cutan Iber Lat Am.2004;32(2):47-60.

  2. García R. Lesiones pigmentadas cutáneo-mucosas de alto riesgo dermatoscópico. Protocolo Asistencial. Hospital "Hermanos Amejeiras". La Habana; 2012.

  3. Zalaudek I, Docimo G, Argenziano G. Using dermoscopic criteria and patient-related factors for the management of pigmented melanocytic nevi. Arch Dermatol.2009;145(7):816-26.

  4. Kim JK, Nelson K. Dermoscopic features of common nevi: a review. G Ital Dermatol Venereol.2012;147(2):141-8.

  5. Gargantini G, León A, Duprat J. Dysplastic nevus (atypical nevus). An Bras Dermatol.2010;85(6).

  6. Ferrara G, Zalaudek I, Savarese I, Scalvenzi M, Argenziano G. Pediatric Atypical Spitzoid Neoplasms: A Review with Emphasis on ‘Red’ (‘Spitz’) Tumors and "Blue" (‘d Tumors). Dermatology.2010;220:306-10.

  7. Uraga E, Briones MC, Garcés JC, Uraga MV. Nevo de Reed. Diagnóstico dermatoscópico de un caso. Rev Dermatol Ecuat.2007;4(2).

  8. Malvehy J, Puig S, Braun RP, Marghoob AA, Kopf AW. Manual de Dermatoscopía. Barcelona;2002.

  9. Ribera M. Nevus Melanocíticos. En: Fonseca E. Dermatología Pediátrica. Madrid: Editorial Aulas Médicas.1999:981-1071.

  10. Morales AM, Castrodeza J, Martínez G, Peral I, Miranda A. Estudio de correlación clínica, dermatoscópica e histopatológica de nevus melanocíticos atípicos. Actas Dermosifiliogr.2008;99:380-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Folia. 2014;8