medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Medicentro 2015; 19 (2)


Proyecto capacitante para el control de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor

Martínez JMÁ, González GM, Rodríguez JI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 125-127
Archivo PDF: 104.69 Kb.


PALABRAS CLAVE

enfermedades cardiovasculares/prevención y control, anciano, mortalidad.

FRAGMENTO

Señor Editor:

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) alcanzan proporciones epidémicas y contribuyen sustancialmente a la mortalidad general, y entre ellas, las enfermedades cardiovasculares son una causa principal de morbilidad y mortalidad a escala mundial; en Cuba, afectan de manera creciente a poblaciones en edad laboral y contribuyen desproporcionadamente a la pérdida de años potenciales de vida saludable y de productividad, situación que es aceptada como un problema de salud pública creciente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Vega Abascal J, Guimará Mosqueda M, Vega Abascal L. Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2011 ene.-mar. [citado 29 ene. 2015];27(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252011000100010&lng=es

  2. Suárez Jiménez JM. Las enfermedades cardiovasculares, gestión de Sistemas Subnacionales de Salud y recomendaciones para plan de acción. Rev Cubana Salud Pública [internet]. 2011 abr.- jun. [citado 2 nov. 2011];37(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000200009&lng=es

  3. Madrazo Ríos JM, Madrazo Machado AM. Actuales factores de riesgo aterogénico en la génesis de la cardiopatía isquémica: problemática epidemiológica mundial. Rev Cubana Invest Bioméd [internet]. 2005 abr.-jun [citado 6 nov. 2011]; 24(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002005000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  4. Organización Panamericana de la Salud. 28va. Conferencia Sanitaria Panamericana. Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, 2012-2025 [internet]. Washington, D. C.: OPS; 2012 sep. 17-21 [citado 19 feb. 2015]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7022&Itemid=39541&l ang=es#Documentosdetrabajo

  5. Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades cardiovasculares [internet]. Washington: OPS; 2012 [citado 16 nov. 2012]. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1939&Itemid=1819&la ng=es

  6. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2012 [internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2013 [citado 20 jun. 2014]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2015;19