medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2012; 38 (1)


El parto en diferentes posiciones a través de la ciencia, la historia y la cultura

Lugones BM, Ramírez BM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 134-145
Archivo PDF: 191.54 Kb.


PALABRAS CLAVE

posiciones en el parto, historia.

RESUMEN

Las diferentes posiciones adoptadas por las mujeres durante el parto han constituido hitos importantes a través de la historia, algunos de los cuales no están totalmente resueltos. En los últimos tiempos, con el desarrollo de la ciencia, la asistencia al parto se ha estado realizando en un medio hospitalario y con personal especializado y de esta manera, la mayoría de las mujeres occidentales tienen sus partos en la llamada posición dorsal, la que supone permite al médico controlar mejor el estado del feto, asegurando así un parto seguro, fundamentalmente para garantizar su bienestar, por lo que se ha dicho que se ha cambiado la tradicional forma de parir, dominada por la movilidad y verticalidad, a la pasividad y horizontalidad. En este artículo se realiza una revisión sobre las principales posiciones de la gestante en el trabajo de parto y el parto a través de la historia, sustentadas por criterios científicos, históricos y culturales, en los que la costumbre ha tenido gran influencia en muchas partes del mundo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lailla Vicens JM. Conceptos y causas del parto. En: González Merlo J, Lailla Vicens JM, Fabré GE, González BE Obstetricia. Barcelona: Elsevier Masson; 2006. p. 285.

  2. Boguñá Ponsa JM, Lailla Vicens JM. Asistencia al parto normal. En: González Merlo J, Lailla Vicens JM, Fabré GE, González BE. Obstetricia. Barcelona: Elsevier Masson; 2006. p. 285.

  3. Kirschhoff H. La posición de la mujer durante el parto. De la prehistoria hasta la fecha. Oss, The Netherlands: Organorama, Organon Nederland. 1971;14:1.

  4. Gupta JK, Hofmeyr GJ. Posición de la mujer durante el período expulsivo del trabajo de parto (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.updatesoftware. com/pdf/CD002006.pdf

  5. Buhimschi CS, Buhimschi IA, Malinow A, Weiner CP. Use of McRoberts' position during delivery and increase in pushing efficiency. Lancet. 2001;358:470-1.

  6. Dunn PM. Posture in labour. Lancet. 1978;1:496-7.

  7. Engelmann GJ. Labor among primitive peoples. St Louis: JH Chambers;1882. p. 37.

  8. González BE, Rocha OM. Posiciones maternas durante el parto. Alternativas a la posición ginecológica. Madrid: Biociencias; 2005. [consultado 6 Ago 2011]:9-10. Disponible en: http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSREV05_003.pdf

  9. Caldeyro-Barcia R, Noriega-Guerra L, Cibils LA. Effects of position changes on the intensity and frequency of uterine contractions during labor. Am J Obstet Gynecol. 1960;80:284-90.

  10. Calderón J, Bravo J, Albinagorta R, Rafael P, Laura A, Flores C. Parto vertical, retornando a una costumbre ancestral. Rev Per Ginecol Obstet. 2008;54:49-57.

  11. Jarcho J. Postures & practices during labor among primitive peoples. New York: Paul Hoeber; 1934. p. 17.

  12. París E. El peinado de las parturientas egipcias[consultado 7 Ago 2011]. Disponible en: http://www.bebesymas.com/parto/el-peinado-de-las-parturientasegipcias

  13. Paris E. Tueris o Taueret, la diosa egipcia embarazada [consultado 7 Ago 2011]. Disponible en: http://www.bebesymas.com/otros/tueris-o-taueret-la-diosa-egipcia -embarazada

  14. Paris E. Partos verticales en el arte egipcio [consultado 9 Ago 2011]. Disponible en: http://www.bebeartos-versymas.com/parto/pticales-en-el-arte-egipcio

  15. Rovati L. Curiosidades sobre embarazo y parto en el antiguo Egipto. [consultado 3 Ago 2011]. Disponible en: http://www.bebesymas.com/parto/partosverticales- en-el-arte -egipcio

  16. París E: Partos verticales en el arte precolombino [consultado 17 Jul 2011]. Disponible en: http://www.bebesymas.com/parto/partos-verticales-en-el-arteprecolombino

  17. Kurokawa J, Zilkoski MW. Adapting hospital obstetrics to birth in the squatting position. Birth. 1985;12:87-90. patients. Breast. 2008;17:323-34.

  18. Aranzana KB. Parto en cuclillas Historia, fundamentos y repercusión en las primeras experiencias de vida [consultado 17 Jul 2011]. Disponible en: http://www2.udec.cl/~matroneria/PARTO%20VERTICAL.html

  19. Parto en posición vertical. Retorno a la costumbre ancestral. Disponible en: http://sistpbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/ginecologia/vol54_n1/pdf/A11V54N1.pdf

  20. Beneficios y riesgos de los partos en vertical. ¿Cuál es la posición más cómoda para parir? [consultado 30 Sep 2011]. Disponible en: http://www.bebesymas.com/parto/beneficios-y-riesgos-de-los-partos-en-vertical




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2012;38