medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Interna de México

Colegio de Medicina Interna de México.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Med Int Mex 2015; 31 (2)


Evaluación de las concentraciones séricas de CK-BB como diagnóstico en enfermedad vascular cerebral isquémica

Gracia-Reyes C, Dávila-Sosa D, Rodríguez-Romero E, Castro-Serna D, Melchor-López A
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 145-149
Archivo PDF: 422.47 Kb.


PALABRAS CLAVE

creatina cinasa, enfermedad vascular cerebral tipo isquémico.

RESUMEN

Antecedentes: las concentraciones séricas de CKBB se incrementan rápidamente posterior a daño cerebral y pueden alcanzar 30 a 40 veces por arriba del valor control. Se considera factor diagnóstico y pronóstico en pacientes con mediciones seis horas posteriores a la lesión y posteriormente a los seis días. Se propone contar con un marcador enzimático que oriente de manera temprana al diagnóstico y tratamiento definitivo de esta afección.
Objetivo: determinar si las concentraciones séricas de CKBB › 22 UI/L permiten establecer el diagnóstico de enfermedad vascular cerebral de tipo isquémico.
Material y método: estudio prospectivo en el que se determinó una muestra de 43 pacientes con diagnóstico de enfermedad vascular cerebral isquémica de menos de 12 horas de evolución, a quienes se les determinaron las concentraciones séricas de CKBB y se les hizo tomografía computada de cráneo al ingreso y a las 72 horas. Se realizó cálculo de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, así como curvas ROC para determinar el punto de corte de CKBB y la realización de riesgo relativo.
Resultados: de los pacientes incluidos 53.4% eran del género masculino, con media de edad de 59.4±19 años; 34.8% de los pacientes no tenía comorbilidades. En la comparación de la prueba evaluada con la prueba de referencia (tomografía computada de cráneo) se obtuvo sensibilidad de 38%, especificidad 89%, valor predictivo positivo 80% y valor predictivo negativo 60%. Con el área bajo la curva de 93% y OR en 6.1.
Conclusiones: una prueba negativa de CKBB (‹22 UI/L) es de utilidad para descartar el diagnóstico de enfermedad vascular cerebral de tipo isquémico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Arauz A, Ruiz-Franco A. Enfermedad vascular cerebral. Revista de la Facultad de Medicina, UNAM 2012;55.

  2. Young LT, Joffe R. Cerebrovascular diseases. Principles of neurology. McGraw Hill, 1998;1-5.

  3. Chiquete E, Ruiz J, Murillo B, et al. Mortalidad por enfermedad vascular cerebral en México, 2000-2008: Una exhortación a la acción. Rev Mex Neuroci 2011;12:235-241.

  4. Cabrera-Rayo A, Martínez-Olazo O, Laguna-Hernández G. Epidemiología de la enfermedad cerebral en hospitales de la ciudad de México. Estudio metacéntrico. Med Int Méx 2006;24:98-103.

  5. Ávila-Saldívar MN, Ordóñez-Cruz AE. Enfermedad vascular cerebral: incidencia y factores de riesgo en el Hospital General La Perla. Med Int Méx 2012;28:342-344.

  6. U KothariR, Barsan W. Tratamiento de accidente apopléjico. Medicina de urgencias. México: McGraw-Hill, 1998;1-5.

  7. Fauci A, Braunwald E, Isselbacher K, et al. Enfermedades cerebrovasculares. Harrison principios de medicina interna. México: McGraw-Hill Interamericana, 2012;2:2644-2680.

  8. Ramiro HM, Santiago ADI. Enfermedad vascular cerebral. El internista. México: McGraw-Hill Interamericana, 1999;733-756.

  9. Rooze MI, Kaasik AE. Enzymatic activity of the cerebroespinal fluid in patients with cerebral infarct. Zh Nevropatol Psikhiatr Im Ss Korsakova 1998;88:18-21.

  10. Coplin WM, Longstreth WT, Lam Am, Chandler WL, et al. Cerebroespinal fluid creatin kinase-BB isoenzyme activity and outcome after subarachnoid hemorrhage. Arch Neurol 1999;56:1348-1352.

  11. Zarghami N, Giai M, Yu H, Roagna R, et al. Creatine kinasa BB isoenzyme levels in tumour cytosals and survival of breast cancer patients. Br J Cancer 1996;73:386-390.

  12. Nussinovith M, Klinger G, Soen G, Magazanik A, et al. Increased creatine kinasa isoenzyme concentration in cerebrospinal fluid with meningitis. Clin Pediatr 1996;35:349-351.

  13. Aksenova MV, Aksenov MY, Payne RM, Trojanowski JQ, et al. Oxidation of cytosolic proteins and expression of creatine kinase BB in frontal lobe different neurodegenerative disorders. Dement Geriatr Cogn Disord 1999;10:158-165.

  14. Hulley SB, Cummings SR. Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico. Madrid: Hacourt Brace de España, 1997;13:232-233.

  15. Alwan A. Global status report noncommunicable diseases 2010. Geneva: World Health Organization 2011.

  16. García S, Villagómez AJ. Enfermedad vascular cerebral. Actualidades en Medicina Interna, 1998;5:2-16.

  17. Pfeiffer FE, Hamburger HA, Yanagihara T. Creatine kinase BB isoenzyme in CSF in neurologic diseases. Measurement by radioimmunoassay. Arch Neurol 1983;40:169-172.

  18. Corca M, Kloss R, Stober T, Schimrigk K, Keller HE. Elevated serum CK-BB levels in patients with cerebral transtentorial herniation after ischemic stroke. Clin Biochem 1989;22:131-134.

  19. Kloss R, Keller HE, Stober T, Emde H, Schimrighk K. Creatine kinase BB activity in the serum of patients with cerebrovascular diseases. Nervenarzt 1985;23:16-18.

  20. Coplin WM, Longstreth Jr WT. Cerebroespinal fluid creatine kinase-BB isoenzyme activity and outcome after subarachnoid hemorrhage. Arch Neurol 1999;36:1348-1352.

  21. Phillips JP, Jones HM, Hitchcock R. Radioimmunoassay of serum creatine kinase BB as index of brain damage after head injury. Br Med J 1980;281:777-779.

  22. Kaste M, Sommer H. Brain-type creatine kinase isoenzyme occurrence in serum in acute cerebral disorders. Arch Neurol 1977;34:142-144.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Int Mex. 2015;31