2014, Número 4
Comportamiento clínico de pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio con confirmación necrópsica
Abreu RDR, García GH, Alonso MAL, García PA, Martínez TM, Hernández MRM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 44
Paginas: 298-307
Archivo PDF: 401.75 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, entre este grupo, el infarto agudo de miocardio aporta un gran número de casos.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico en los pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio en la Unidad de Cuidados Intensivos y en la Sala de Cardiología del Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”.
Método: Se realizó una investigación de desarrollo, de tipo descriptivo transversal, en una muestra conformada por 110 pacientes fallecidos por infarto agudo de miocardio con confirmación necrópsica.
Resultados: Predominó la edad de 65 años o más (79,1 %) y el sexo masculino (54,5 %). Hubo 94 pacientes con tres o más factores de riesgo, y la hipertensión arterial (81,7 %) fue la que predominó. Las formas de presentación clínica más frecuentes fueron el dolor precordial típico (52,7 %) y el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (74,5 %). La principal complicación anátomoclínica fue el shock cardiogénico (57,3 %). El tratamiento fibrinolítico y la angioplastia se aplicaron solo a 47 pacientes (42,7 %).
Conclusiones: Se observó un predominio del sexo masculino, de las edades superiores a 65 años, de la forma de presentación clínica con dolor precordial típico, y de la hipertensión arterial, como principal factor de riesgo; además, predominaron los pacientes con tres o más factores de riesgo, con elevación del segmento ST en el electrocardiograma y con shock cardiogénico como complicación. La administración de tratamiento fibrinolítico y la angioplastia fueron escasos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Levi F, Chatenoud L, Bertuccio P, Lucchini F, Negri E, La Vecchia C. Mortality from cardiovascular and cerebrovascular diseases in Europe and other areas of the world: an update. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2009;16(3):333-50.
Orozco D, Cooper RS, Gil V, Bertomeu V, Pita S, Du-razo R, et al. Tendencias en mortalidad por infarto de miocardio. Estudio comparativo entre España y Estados Unidos: 1990-2006. Rev Esp Cardiol. 2012; 65(12):1079-85.
Hamm CW, Bassand JP, Agewall S, Bax J, Boersma E, Bueno H, et al. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agudo en pacientes sin elevación persistente del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2013;65(2):172.e1-e57.
Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadís- ticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2010. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2011 [cita-do 12 feb 2012]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2011/04/anuario-2010-e-sin-graficos1.pdf
Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadís-ticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2011. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2011 [cita-do 12 feb 2012]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2012/05/anuario-2011-e.pdf
Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Simoons ML, Chait-man BR, White HD. Documento de consenso de expertos. Tercera definición universal del infarto del miocardio. Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15
Krumholz HM, Anderson JL, Bachelder BL, Fesmire FM, Fihn SD, Foody JM, et al. ACC/AHA 2008 per-formance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction: a re-port of the American College of Cardiology/Ame-rican Heart Association Task Force on Performance Measures (Writing Committee to Develop Per-formance Measures for ST-Elevation and Non-ST-Elevation Myocardial Infarction) Developed in Collaboration With the American Academy of Fa-mily Physicians and American College of Emergency Physicians Endorsed by the American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation, So-ciety for Cardiovascular Angiography and Inter-ventions, and Society of Hospital Medicine. J Am Coll Cardiol. 2008;52(24):2046-99.
Martínez C. Infarto agudo del miocardio no compli-cado. En: Caballero López A, ed. Terapia Intensiva. T II. La Habana: Ciencias Médicas, 2006; p. 795-809.
Del Pino E, Rodríguez V, Soto A, Abreu MR. Com-portamiento del infarto agudo del miocardio en un centro médico de diagnóstico integral. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. 2008 [Citado 18 Abr 2013];7(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_4_08/mie09408.htm
10.Anand SS, Islam S, Rosengren A, Franzosi MG, Steyn K, Yusufali AH, et al. Risk factors for myocardial infarction in women and men: insights from the INTERHEART study. Eur Heart J. 2008;29(7):932-40.
11.Chávez LA. Principales factores de riesgo coronario en el anciano. Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. GME [Internet]. 2010 [citado 12 Oct 2013];12(3):[aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.12.%283%29_07/p7.html
12.Campos C, Serra C. Factores de riesgo. En: Serra C, Salas J, Balestrini C, ed. Enfermedad coronaria en la mujer ¿dónde están las diferencias? Argentina: Instituto Modelo de Cardiología de Córdoba, 2009; p. 99-153.
13.Steg PG, James SK, Atar D, Bdano LP, Blömstrom-Lundqvist C, Borger MA, et al. ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation. Eur Heart J. 2012;33(20):2569:619.
14.Hernández S. Fisiopatología de los síndromes coro-narios agudos. Arch Cardiol Mex. 2007;77(Supl 4): 219-24.
15.Van de Werf F, Bax J, Betriu A, Blömstrom-Lundq-vist C, Crea F, Falk V, et al. Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Manejo del infarto agudo de miocardio en pacien-tes con elevación persistente del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2009;62(3):e1-e47
16.Hamilton BH, Hollander JE. Diagnóstico del síndro-me coronario agudo en los servicios de urgencias: mejoras durante la primera década del siglo XXI. Emergencias. 2010;22(4):293-300.
17.Antman EM. Infarto de miocardio con elevación del ST: anatomía patológica, fisiopatología y manifesta-ciones clínicas. En: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P, Braunwald E, ed. Braunwald Tratado de Cardiología: Texto de medicina cardiovascular. 9na ed. Barcelona: Elsevier; 2013. p. 1099 -122.
18.Grupo de Trabajo para el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2013;66(1):1-46.
19.León E, Pérez GA. Leucograma y glucemia en el pro-nóstico de pacientes con síndrome coronario agu-do. Utilidad del índice leucoglucémico. CorSalud [Internet]. 2011 [citado 12 Oct 2013];3(2):93-102. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2011/v3n2a11/leucograma.htm
20.Quiroga W, Conci E, Zelaya F, Isa M, Pacheco G, Sala J, et al. Estratificación del riesgo en el infarto agudo de miocardio según el índice leucoglucémi-co. ¿El "Killip-Kimball" de laboratorio? Rev Fed Arg Cardiol. 2010;39(1):29-34.
21.Martín JL, Blanco LM, Tuñón J, Muñoz B, Madrigal J, Moreno JA, et al. Biomarcadores en la medicina cardiovascular. Rev Esp Cardiol. 2009;62(6):677-88.
22.Sánchez MG, Moreno-Martínez FL, Aladro IF, Vega LF, Ibargollín RS, Nodarse JR, et al. Valoración clíni-ca y angiográfica de la reestenosis del stent corona-rio convencional. CorSalud [Internet]. 2014 [citado 14 Ene 2014];6(1):36-46. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2014/v6n1a14/reestenosis.html
23.Santos M, Valdivia E, Ojeda Y, Pupo AE. Factores de riesgo en el infarto agudo del miocardio en meno-res de 50 años en el Hospital Ernesto Guevara. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc [Internet]. 2012 [citado 12 Abr 2013];18(3):[aprox.2] Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/200/280 24.Ramos B, González S, González I, Zorito BY, Llerena LD, Martínez PF, et al. Infarto miocárdico agudo, comportamiento de la terapia de repercusión en el servicio de emergencias. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc [Internet]. 2012 [citado 15 feb 2013]; 18(3):[aprox. 7]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/119
25.Álvarez L, Santilel Y, Álvarez O. Manejo del Infarto Agudo de Miocardio en la Unidad de Cuidados Co-ronarios del Hospital Hermanos Ameijeiras 2006-2007. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc [Internet]. 2011 [citado 16 de abr 2012];17(2):[aprox.5]. Dis-ponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/52/35
26.Montalescot G, Dallongeville J, Van Belle E, Roua-net S, Baulac C, Degrandsart A, et al. STEMI and NSTEMI: are they so different? 1 year outcomes in acute myocardial infarction as defined by the ESC/ACC definition (the OPERA Registry). Eur Heart J. 2007;28(12):1409-17.
27.Rodríguez JA, Tamarit O, Adán A. Correlación clíni-co-patológica del infarto agudo del miocardio. Hos-pital Martín Chang Puga de Nuevitas. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc [Internet]. 2011 [citado 20 Mayo de 2012];17(3):[aprox.6.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcar diologia/article/view/37/57 28.Bradshaw PJ, Ko DT, Newman AM, Donovan LR, Tu JV. Validity of the GRACE (Global Registry of Acute Coronary Events) acute coronary syndrome pre-diction model for six month post-discharge death in an independent data set. Heart. 2006;92(7):905-9.
29.Guallar P, Rodríguez F, Banegas J, Lafuente P, Del Rey J. La distribución geográfica de la razón va-rón/mujer de la mortalidad cardiovascular en Espa-ña. Gaceta Sanit. 2011;15(4):296-302.
30.Vázquez E, Quesada E, Fajardo A, Torres J, Padilla M, Alania EM. Diferencia en la incidencia de hospi-talizaciones por infarto agudo de miocardio con elevación de ST en los últimos 20 años. Rev Esp Cardiol. 2012;65(10):957-8.
31.Andrés E, Cordero A, Magán P, Alegría E, León S, Luengo E, et al. Mortalidad a largo plazo: un estu-dio de seguimiento. Rev Esp Cardiol. 2012;65(5): 414-20. 32.Alberts MJ, Bhatt DL, Mas JL, Ohman EM, Hirsch AT, Röther J, et al. Three-year follow-up and event rates in the international reduction of athero-thrombosis for continued health registry. Eur Heart J. 2009;30(19):2318-26.
33.Amor A, Devesa C, Cuesta A, Carballo MC, Fernán-dez A, García JC. La paradoja del tabaco en el sín-drome coronario agudo sin elevación del ST. Med Clin (Barc). 2011;136(4):144-8.
34.Gabrielli LA, Castro PF, Verdejo HE, McNab PA, Llevaneras SA, Mardonez JM et al. Predictores de síndrome coronario agudo sin supradesnivel del ST y estratificación de riesgo en la unidad de dolor torácico. Experiencia en 1.168 pacientes. Rev Méd Chile. 2008;136(4):442-50.
35.Baena JM, Álvarez B, Piñol P, Martín P, Nicolau M, Altès A. Asociación entre la agrupación (clustering) de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Rev Esp Salud Pública. 2002;76(1):7-15.
36.Kannel WB, Abbott RD. Incidence and prognosis of unrecognized myocardial infarction. N Engl J Med. 1984;311(18):1144-7.
37.Caballero E, del Valle JG, Pascual JR. Impacto de la trombólisis en pacientes con infarto agudo del mio-cardio en la Atención Primaria de Salud. MEDISAN [Internet]. 2011 [citado 20 Ago 2013];15(6):[aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192011000600012&script=sci_arttext&tlng=en 38.Herren KR, Mackway K. Emergency management of cardiac chest pain: a review. Emerg Med J. 2009; 18(1):6-10.
39.Gutiérrez JA, Hernández MA, González E. Presenta-ción geriátrica del infarto agudo del miocardio. Rev Cuba Med. 1987;26(3):281-90.
40.Hurtado de Mendoza J, Álvarez R, Borrajero I. Dis-crepancias diagnósticas en las causas de muerte identificadas por autopsias. Cuba 1994-2003. Cuar-ta parte. Patología (México) 2010;48(1)3-7.
41.Hurtado de Mendoza J, Álvarez R. Situación de la autopsia en Cuba y el mundo. La necesidad de su mejor empleo. Patología (México). 2008;46(1):3-8.
42.Schoen FJ. El corazón. En: Cotran RS, Kumar V, Collins T, eds. Patología estructural y funcional. 6ta ed. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana, 2000; p. 571-629. 43.Virmani R, Burke AP. Pathology of myocardial is-chemia, infarction, reperfusion, and sudden death. En: Fuster V, Topol EJ, Nabel EG, eds. Atherothrom-bosis and Coronary Artery Disease. 2da ed. Phila-delphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005. p. 805-24.
44.Coll Y, Ruíz J, Navarro J, de la Cruz L, Valladares F. Factores relacionados con la mortalidad intrahospi-talaria en el infarto agudo del miocardio. Revista Finlay [Internet]. 2012.[citado 2013 May 17];2(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/133
45.Fox KA, Anderson FA, Goodman SG, Steg PG, Pieper K, Quill A, et al. Timecourse of events in acute co- ronary syndromes: implications for clinical practice from the GRACE registry. Nat Clin Pract Cardiovasc Med. 2008;5(9):580-9.
46.Sherwood MW, Morrow DA, Scirica BM, Jiang S, Bode C, Rifai N, et al. Early dynamic risk strati-fication with baseline troponin levels and 90-minute ST-segment resolution to predict 30-day cardiovascular mortality in ST-segment elevation myocardial infarction: analysis from CLopidogrel as Adjunctive ReperfusIon TherapY (CLARITY)-Throm-bolysis in Myocardial Infarction (TIMI) 28. Am Heart J. 2010;159(6):964-971.e1.
47.Bazart P, Correa M, Ramos LB, Lóriga O. Aplicación de estreptoquinasa recombinante en el IMA. Rev Ciencias Médicas [Internet] 2003.[citado 2005 mar 12];7(2):[aprox. 5p.]. Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/155
48.Leyva de la Torre C, Rego Hernández JJ. Causas de la no-trombólisis en el infarto agudo del miocardio y beneficios de su uso. Rev Cubana Farm [Internet] 2005(Mayo-Ago). [citado 18 mar 2008];39(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75152005000200007&script=sci_arttext
49.Fox KA, Eagle KA, Gore JM, Steg PG, Anderson FA; GRACE and GRACE2 Investigators. The Global Re-gistry of Acute Coronary Events, 1999 to 2009 - GRACE. Heart. 2010;96(14):1095-101.