medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica del Centro

Revista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 1

Acta Med Cent 2015; 9 (1)


Diagnóstico prenatal de una osteocondrodisplasia letal: síndrome de costillas cortas y polidactilia de tipo I

Algora HAE, Taboada LN, Rodríguez RL, Anoceto AE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 44-49
Archivo PDF: 195.97 Kb.


PALABRAS CLAVE

diagnóstico prenatal, enfermedades del desarrollo óseo, osteocondrodisplasias, síndrome de costilla pequeña y polidactilia.

RESUMEN

Las osteocondrodisplasias se caracterizan por acortamiento de los huesos largos. Existen parámetros que contribuyen a identificar el tipo específico de displasia esquelética, pero a pesar de los avances tecnológicos el diagnóstico diferencial entre ellas es un reto. Es posible realizar el diagnóstico prenatal de estas displasias en el 85% de los casos, con un diagnóstico específico en aproximadamente la mitad de ellos. Se presenta el caso de un feto de 22.2 semanas en el que se constataron hallazgos ultrasonográficos compatibles con una osteocondrodisplasia letal. Con los hallazgos anatopatológicos y, sobretodo, radiológicos, se pudo identificar el tipo específico de displasia esquelética presente en el feto: el síndrome de costillas cortas y polidactilia de tipo I o Saldino-Noonan, síndrome de escasa incidencia caracterizado por acortamiento de extremidades, polidactilia y tórax estrecho con costillas cortas, que produce muerte por insuficiencia respiratoria, como resultado de la hipoplasia pulmonar, en las primeras horas de vida.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lantigua CA. Defectos congénitos de origen genético y ambiental. En: Introducción a la Genética Médica. La Habana: Ciencias Médicas; 2011. p. 306-41.

  2. Cruz M, Bosh J. Síndromes con alteración de los huesos tubulares y de la columna vertebral. En: Atlas de síndromes pediátricos. Barcelona: Espaxs; 1998. p. 316-61.

  3. Oliva RJA. Malformaciones del sistema músculo esquelético. En: Ultrasonografía diagnóstica fetal, obstétrica y ginecológica. La Habana: Ciencias Médicas; 2010. p. 195- 219.

  4. Kenneth LJ. Smith's recognizable patterns of human malformation. Philadelphia: Elsevier Saunder; 2006. p. 378-81.

  5. Saldino-Noonan síndrome. Online Mendelian Inheritance in Man, OMIM® [Internet]. Baltimore, MD McKusick-Nathans Institute of Genetic Medicine, Johns Hopkins University; 2014 [citado 3 Ene 2015]. Disponible en: http://www.omim.org/entry/263560?search=263560&highlight=263560

  6. Majewski syndrome. Online Mendelian Inheritance in Man, OMIM® [Internet]. Baltimore, MD McKusick-Nathans Institute of Genetic Medicine, Johns Hopkins University; 2014 [citado 3 Ene 2015]. Disponible en: http://www.omim.org/entry/263520?search=263520&highlight=263520

  7. Verma-Naumoff síndrome. Online Mendelian Inheritance in Man, OMIM® [Internet]. Baltimore, MD McKusick-Nathans Institute of Genetic Medicine, Johns Hopkins University; 2014 [citado 3 Ene 2015]. Disponible en: http://www.omim.org/entry/263510?search=263510&highlight=263510

  8. Beermer-Langer síndrome. Online Mendelian Inheritance in Man, OMIM® [Internet]. Baltimore, MD McKusick-Nathans Institute of Genetic Medicine, Johns Hopkins University; 2014 [citado 3 Ene 2015]. Disponible en: http://www.omim.org/entry/269860?search=269860&highlight=269860

  9. Worman ML, Cormier-Daire V, Hall C, Krakow D, Lachman R, Lemerrer M, et al. Nosology and classification of genetic skeletal disorders: 2010 revision. Am J Med Genet. 2011 May;155(5):943-68.

  10. Tonni G, Palmisano M, Ventura A, Grisolia G, Baffico AM, Pattacini P, et al. Majewski Syndrome (short rib polydactyly type II): Prenatal diagnosis and histological features of condral growth plate, liver and kidneys. Cong Anomalies. 2014 Nov;54(4):233-39. doi: 10.1111/cga.12066.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med Cent. 2015;9