medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina General Integral

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 3

Rev Cubana Med Gen Integr 2014; 30 (3)


Necesidad de aprendizaje oncológico en profesionales de la Atención Primaria

Rizo VAC, Gasca HE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 294-302
Archivo PDF: 108.01 Kb.


PALABRAS CLAVE

necesidad de aprendizaje, desempeño oncológico, atención primaria de salud.

RESUMEN

Introducción: el cáncer es la primera causa de muerte en Cuba y genera la mayor cantidad de años de vida potencialmente perdidos. La Universidad de Ciencias Médicas tiene como encargo social la formación de profesionales integrales ante problemas de salud priorizados como el cáncer.
Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje en relación al cáncer y cuidados paliativos en profesionales del municipio Habana Vieja.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo durante el período enero 2012-diciembre 2013. El universo estuvo constituido por 105 profesionales de la atención primaria. Se utilizaron como métodos: análisis documental y aplicación de encuesta, previo consentimiento informado.
Resultados: el mayor por ciento de profesionales (72,38 %) no poseía el conocimiento necesario para el cuidado del paciente oncológico; el control del dolor, urgencias oncológicas, aspectos organizativos de los cuidados paliativos domiciliarios, aspectos psicosociales, nutrición y cáncer en edades avanzadas, fueron los aspectos más demandados; el 68,57 % puntualizó conocer los principios bioéticos a partir de los estudios de posgrado; el 83,81 % del universo carecía de habilidad comunicativa ante pacientes, cuidadores, familiares y otros profesionales.
Conclusiones: existen insuficiencias en la atención del paciente oncológico, se identificaron las necesidades de aprendizaje oncológico en profesionales de la atención primaria con probabilidad de perfeccionamiento para elevar la calidad de los servicios médicos.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cáncer. Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva N° 297 Organización Mundial de la Salud. 27 Jul 2012 [citado 8 Nov 2013]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html

  2. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2012. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2012 [Internet]. 9 Sep 2013 [citado 8 Nov 2013]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/verpost.php?blog=http://articulos.sld.cu/dne&post_id=3 95&tipo=1&opc_mostrar=2_&n=dx

  3. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2011 La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2011 [Internet]. 27 Jul 2012 [citado 4 Abr 2012]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2012/04/anuario-2011-e.pdf

  4. Torres Ajá L, Iglesias León M, Zerquera Álvarez C. Necesidades de aprendizaje del especialista en Medicina General Integral para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Revista Electrónica de Ciencias Médicas en Cienfuegos. 2011[citado 27 Jul2012];9(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1413/6653#

  5. Mendoza del Pino M. El equipo básico de salud y el cáncer. En: Mendoza del Pino M, editor. La oncología en la Atención Primaria de Salud. Camagüey: Editorial Universitaria; 2010. p. 4-5.

  6. González Carnero R, Sánchez Nava JG, Canchig Pilicita FE, Gómez Suanes G, Ríos Germán PP, López de Castro F. Necesidades formativas en la atención a pacientes oncológicos en Castilla-La Mancha. Rev Clin Med Fam [revista en Internet]. Oct 2011 [citado Jul 26 2012];4(3):186-92. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699695X20110300002&lng =es; http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2011000300002

  7. Casas Fernández de Tejerina AM. Coordinación entre niveles. Papel del médico de Atención Primaria. En: Casas Fernández de Tejerina AM, Campos Herrero C, CarrullaTorrent J, González Bazón M, Valentín Maganto V, editors. Guía SEOM Recomendaciones en Cuidados Continuos Oncológicos Sociedad Española Oncología Médica. 2nd ed. Madrid: Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); 2008. p. 74.

  8. Grau Abalo JA, Romero Pérez T, Chacón Roger M, Reyes Méndez MC, González Fernández N. Cuidados paliativos domiciliarios en el control del cáncer en Cuba. En: Romero Pérez T, Abreu Ruiz G, Luna Morales C, Sierra Pérez D, Gandul Salabarría, Planas Labrada R,editors. Control del cáncer en la atención primaria de salud. Experiencias cubanas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 52-5.

  9. Lora Cerezo N. Docencia en Bioética en atención primaria. Una experiencia con médicos residentes de medicina familiar y comunitaria [Tesis]. Córdoba –España: Universidad fundación bioética; 2004 [citado 27 Jul 2012]. Disponible en: www.bioeticacs.org/iceb/investigacion/TESINA_N_Lora.pdf

  10. Hodelín Tablada R. La ética y bioética en el pregrado. Ponencia introductoria: La enseñanza bioética del pregrado. Reflexiones sobre un problema inconcluso. Revhabanciencméd [revista en la Internet] [citado 22 Ago 2012 ]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2007000500008&lng=es

  11. Amaro Cano MC. La educación en bioética en la universidad médica cubana. 22 de agosto 2012 [citado 18 May 2013 ]. Disponible en: http://www.uvs.sld.cu/humanidades/plonearticlemultipage.2006-07- 21.6790061043/la-educacion-en-bioetica-en-la-universidad-medica-cubana

  12. Amaro Cano MC. Informe Central al II Taller Nacional de Educación en Bioética. Rev Haban Cienc Méd [revista en la Internet]. [citado 2012 Ago 20]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2007000500004&lng=es

  13. Grau Abalo JA ¿Cómo debe ser la comunicación de los profesionales con el paciente y la familia? En: Reyes Méndez MC, Grau Abalo JA, Chacón Roger M, editores. Cuidados paliativos en pacientes con cáncer avanzado: 120 preguntas y respuestas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 19-20.

  14. Amaro Cano MC. La ética en la Atención Primaria de Salud. En: Oliva Agüero A, Sánchez Ferrán T, Valdés Montero J, editors. Temas de Medicina General Integral. 2nd ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. p. 31-3.

  15. Fellowes D, Wilkinson S, Moore P. Entrenamiento en habilidades comunicativas para los profesionales de la asistencia sanitaria que trabajan con pacientes con cáncer, sus familias o cuidadores (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. [citado 27 Jul 2012]. Disponible en: http://www.update-software.com




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Med Gen Integr. 2014;30