medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina General Integral

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 3

Rev Cubana Med Gen Integr 2014; 30 (3)


Consideraciones sobre el Modelo de Atención Integral de Salud del Ecuador

Naranjo FJA, Delgado CA, Rodríguez CR, Sánchez PY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 375-381
Archivo PDF: 65.89 Kb.


PALABRAS CLAVE

modelo de atención integradle salud, atención primaria de salud, atención familiar.

RESUMEN

Introducción: en Ecuador, a raíz de los cambios sociales propiciados por la Revolución Ciudadana, se han realizado transformaciones en el sector salud, donde se destaca el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural.
Objetivo: analizar las bases conceptuales de este modelo como estrategia fundamental para mejorar la salud de la población.
Métodos: se utilizaron métodos teóricos para realizar la revisión bibliográfica del tema y se revisaron documentos elaborados por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, así como artículos publicados en Internet.
Desarrollo: se abordan las transformaciones ocurridas en el sector salud con la Revolución Ciudadana, destacándose la implementación de un nuevo modelo de atención, con objetivos, propósitos y principios bien definidos,y 4 componentes que hacen viable la operación y desarrollo del mismo.
Conclusiones: este nuevo modelo se centra a la Atención Primaria de Salud Renovada, con prioridad no solo en la atención individual, sino en la familiar y comunitaria, con enfoque hacia las acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades, propiciando la equidad en los servicios de salud y el respeto a la interculturalidad.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Gamboa Cáceres T, Arellano Rodríguez M. Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina. Rev Gerenc Polit. Salud [revista en la Internet]. 2007 [citado 01 Dic 2013];6(13):46-65. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 70272007000200004&lng=en&nrm=iso

  2. Laurell AC. Revisando las políticas y discursos en salud en América Latina. Rev Med Social. 2010;5(1):79-88.

  3. Tejerina Silva H, Soors W, de Paepe P, Aguilar Santacruz E, Closon MC, Unger JP. Reforma de gobiernos socialistas a políticas de salud en Bolivia y Ecuador: el potencial subestimado de la Atención Primaria Integral de Salud para impactar los determinantes sociales en salud. Rev Med Social. 2009;4(4):273-82.

  4. Organización Panamericana de la Salud. “Perfil de Sistema de Salud: Ecuador, monitoreo y análisis de los procesos de cambio y reforma”. Washington, D.C.: OPS; 2008.

  5. Lucio R, Villacrés N, Henríquez R. Sistema de salud de Ecuador. Salud Pública Méx [revista en la Internet]. Ene 2011 [citado 25 Nov 2013];53(Suppl 2):177-87. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342011000800013&lng=en

  6. Villacres N. Sistema de Salud Ecuador. Quito, Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2013 [citado 2013 Nov 25]. Disponible en: http://www.orasconhu.org/ckfinder/userfiles/files/002-CASE-Nilda%20Villacres.pdf

  7. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2013.

  8. Asamblea Constituyente 2008. Constitución de la República del Ecuador. Ciudad Alfaro, Ecuador: Asamblea Constituyente; 2008. [actualizado 13 Jun 2013; Citado 25 Nov 2013 ]. Disponible en: http://guiaosc.org/wpcontent/ uploads/2013/06/ConstitucionEcuador2008.pdf

  9. República del Ecuador. Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-SENPLADES; 2009.

  10. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social del Ecuador. Agenda Social 2012- 2013. Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES;2012 [citado 25 Nov 2013]. Disponible en: http://www.desarrollosocial.gob.ec/wpcontent/ uploads/downloads/2012/07/1_AGENDA_SOCIAL_31-03-2012_OK.pdf

  11. Organización Mundial de la Salud. Objetivos de Desarrollo del Milenio. New York: OMS; 2000 [citado 24 Sept 2013]. Disponible en: http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/es/

  12. Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. Serie: La Renovación de la APS en las Américas No 1. Washington, DC: OPS; 2008.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Med Gen Integr. 2014;30