medigraphic.com
ENGLISH

Orthotips AMOT

Órgano Oficial de Difusión Científica de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología, A.C. (FEMECOT)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 1

Ortho-tips 2015; 11 (1)


Manejo con reemplazo articular en fracturas de húmero distal

Tafoya-Arreguín GA, Martínez RJJ, Ochoa-Lara GL, Barba AAJF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 20-25
Archivo PDF: 240.24 Kb.


PALABRAS CLAVE

Fracturas, húmero, prótesis, artroplastia, supracondílea.

RESUMEN

Las fracturas de húmero distal son una de las mayores causas de morbilidad en codo; se presentan principalmente en dos picos etarios, siendo el primero en la segunda y tercera y el otro entre la sexta y séptima décadas de la vida. Valoramos a 18 pacientes consecutivos con diagnóstico de fracturas de húmero distal tratados con artroplastia total de codo; todas las fracturas fueron clasificadas como AO13C3 utilizando abordaje posterior con técnica de Bryan-Morrey tratadas por el mismo cirujano. Nuestro universo comprende 18 pacientes, 13 femeninos y 5 masculinos con una edad promedio de 63 años (56-72) valorados con la escala funcional de Mayo en dos tiempos para obtener una descripción de la evaluación funcional de cada uno. De acuerdo con nuestro análisis y estudio, la prótesis total de codo en pacientes mayores de 60 años es una buena opción para el manejo de las fracturas clasificadas como 13C3 por AO.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Radulescu R, et al. Osteosynthesis in fractures of the distal third of humeral diaphysis. Maedica. 2014; 9 (1): 44-48.

  2. O’Driscoll SW. Parallel plate fixation of bicolumn distal humeral fractures. Instr Course Lect. 2009; 58: 521-528.

  3. O’Driscoll SW. Supracondylar fractures of the elbow: open reduction, internal fixation. Hand Clin. 2004; 20 (4): 465-474.

  4. Jupiter JB, Neff U, Regazzoni P, Allgower M. Unicondylar fractures of the distal humerus: A operative approach. J Orthop Trauma. 1988; 2: 102-109.

  5. Helfet DL, Hotchkiss RN. Internal fixation of the distal humerus: a biomechanical comparison of methods. J Orthop Trauma. 1990; 4: 260-264.

  6. Henley MB, Bone LB, Parker B. Operative management of intra-articular fractures of the distal humerus. J Orthop Trauma. 1987; 1: 24-35.

  7. Shawn O’Driscoll. Current concepts in fractures of the distal humerus. In: Bernard F. Morrey, Joaquin Sanchez-Sotelo. The Elbow and its Disorders. Cuarta Edición. Minnesota US. Elsevier. 2009. pp. 337-358.

  8. Garcia JA, Mykula R, Stanley D. Complex fractures of the distal humerus in the elderly. The role of total elbow replacement as primary treatment. J Bone Joint Surg Br. 2002; 84: 812-816.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ortho-tips. 2015;11