medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número S3

Rev Mex Anest 2015; 38 (S3)


Anestesia total intravenosa

Ramírez-Segura EH, Nava-López JA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 430-432
Archivo PDF: 122.40 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Mucho tiempo antes de que a John Snow (siglo XIX) se le considerara el padre de la anestesiología inhalatoria; Harvey (siglo XVII) describió el sistema circulatorio. Con ello, nació la inquietud de administrar «preparados medicinales» a través del torrente sanguíneo; posteriormente, se continuó con la evolución de la aguja hueca y el perfeccionamiento de la jeringa haciendo inyecciones de morfina para mitigar el dolor, pero, no es hasta finales del siglo XIX cuando comienza la historia de la anestesia intravenosa. Uno de los pioneros fue Pierre-Cyprien Oré quien publicó en 1875 una monografía sobre el uso de hidrato del cloral intravenoso.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Ramírez SE, Guadarrama BV. Escenarios clínicos para la aplicación de la anestesia total intravenosa. Clínicas Mexicanas Anestesiología. Vol. 22. México: Ed. Alfil; 2014.

  2. Jaramillo MJ. TCI (infusión controlada a objetivo) con propofol-fentanyl y cambios asociados en el índice biespectral en pacientes neuroquirúrgicos. Anestesia intravenosa guiada por BIS. Rev Mex Anest. 2012;35:26-39.

  3. Labrada D. Anestesia intravenosa total en pacientes con factores de riesgo coronario. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2012;11:81-88.

  4. Águila MC. Anestesia total intravenosa (TIVA) basada en propofol-remifentanyl para neurocirugía electiva en adultos. Rev Chil Anestesia. 2008;37:100-112.

  5. Shin SW. Maintenance anaesthetics during remifentanyl-based anaesthesia might affect postoperative pain control after breast cancer surgery. Br J Anaesth. 2010;105:661-667.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2015;38