medigraphic.com
ENGLISH

Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud)

ISSN 1996-3521 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 20

<< Anterior Siguiente >>

INFODIR 2015; 11 (20)


El costo en salud y la corresponsabilidad clínica desde un enfoque gerencial

Carnota LO
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 91-111
Archivo PDF: 324.06 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

RESUMEN

Se analiza y comenta por la especialista a cargo del tema, la publicación El costo en salud y la corresponsabilidad clínica desde un enfoque gerencial, del Dr.Cs. Orlando Carnota Lauzán, publicado en la Revista Cubana de Salud Pública, en su v.36 n.3 de jul.-sep. 2010 que tiene su Sitio Web en la dirección http://www.sld.cu/sitios/revsalud/. En este trabajo se enfoca el costo en salud, y particularmente su crecimiento, bajo una óptica gerencial. Se presentan cinco posibles causas que pudieran explicar la multicausalidad del crecimiento de los costos en salud.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Marmot M. Lo que determina la buena salud [Internet]. 2008[citado 28 Ago 2008]. Disponible en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7585000 /7585818.stm

  2. Servicios de salud, a todo lo que dan. Periódico Digital La Jornada [Internet]. 24 de junio 2008; Secc. Panorama Mundial [citado 18 Jun 2009]. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2008/06/24/index.php?section=economist&article=024n 1eiu

  3. El mercadeo del medicamento en España. Boletín de Coyuntura [Internet]. Mar 2015 [citado 28 Abro 2015]: (119): 1-2. Disponible en: https://www.farmaindustria.es/idc/groups/public/documents/publicaciones/farma_1307 19.pdf

  4. The bitterest pill. The Economist. New York, 2008 Jan 24.

  5. Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica. El acceso a la salud: más allá de los precios: una responsabilidad compartida [Internet]. México DF: AMIIF; 2009 [citado Nov 2009]. Disponible en: http://www.amiif.org/cms/images/stories/pub_amiif/p_accesosalud.pdf

  6. ADEMP. Evolución de los costos en las entidades de cuidado de la salud, 2000/2004 [sitio en Internet]. [citado 2009]:1. Disponible en: http://www.ademp.com.ar/estadistica/costos%201.pdf

  7. Brenner DJ, Hall EJ. Computed Tomography -An increasing source of radiation exposure. The New England J Med. 2007;357(22):2277-84.

  8. Servicio Andaluz de Salud. Experiencia de integración en historias de salud. Proyecto Diraya. Andalucia: Servicio; 2002.

  9. Águila A, Valenzuela P. Experiencias del registro electrónico de pacientes en un servicio universitario de neonatología. Rev Méd Chile. 2005;133:241-5.

  10. Flory J. Health care turning to electronic files. EE.UU. Columbia Daily Tribune. 2006 Jan 8.

  11. Sabaté J. Qué es la receta electrónica. Periódico digital CONSUMER.ES EROSKI, 16 de enero de 2007. Cataluña, España [Internet]. [citado 4 Sep 2008 ]. Disponible en: http://www.consumer.es/hemeroteca/portadas/2007/01/16/

  12. Protti D. Comparison of information technology in general practice in 10 countries. Canadá. Healthcare Quaterly. 2007;10(2):107-16.

  13. UE. European Economy. The impact of ageing on public expenditure 2004-2050. Special report No. 1/2006 [Internet]. [citado 28 Jul 2008]. Disponible en: http://ec.europa.eu/

  14. Polder JJ, Barendregt JJ, van Oers H. Health care costs in the last year of life-The Dutch experience. Social Sci & Med. 2006;63(7):1720-31.

  15. Casado D. Los efectos del envejecimiento demográfico sobre el gasto sanitario: mitos y realidades. Gac Sanit. 2000;15(2):154-63.

  16. Transparency International. Informe global de la corrupción 2006 [Internet]. [citado 8 Sep 2008]. Disponible en: http://www.eyt.org.ni/Informes/gcr2006_espanol.pdf

  17. Burns RA. La corrupción en el sistema de salud chino. La Gran Época [Internet]. [citado 2008]. Disponible en: http://www.lagranepoca.com/articles/2007/08/23/1109.html

  18. Weintraub A. Just Say No to Drug Reps. Business Week. 2008 Jan 24.

  19. Cosialis D, Cosialis IP. Gestión clínica y gerencia de hospitales [editorial]. Madrid- Barcelona: Harcourt Brace de España; 2000.

  20. Moreno Ramírez MA. La clínica y el laboratorio. Rev Cubana Med. 2000;39(4):265- 70.

  21. Carnota O. Tecnologías gerenciales: una oportunidad para los sistemas de salud. Panamá: Universidad de Panamá; 2005.

  22. Slovis TL, Berdon WE. Panel discussion. Pediatr Radiol. 2002;32:242-4.

  23. Gumero J, Rubio S, Repullo J. Economía de la salud: instrumentos. Madrid: Díaz de Santos; 2006.

  24. Sackett D. Medicina basada en la evidencia: lo qué es y lo qué no. BMJ.1996;312:71-2.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

INFODIR. 2015;11

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...