medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Cirugía

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

Revista Cubana de Cirugía 2014; 53 (4)


Apendicitis aguda en la embarazada

Noa LI, Laffita LW, Jay HO, Romero RF, Galano LN, Hernández CB
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 336-345
Archivo PDF: 87.39 Kb.


PALABRAS CLAVE

apendicitis aguda, gestante, apendicectomía, complicaciones.

RESUMEN

Introducción: la apendicitis aguda en el embarazo es una entidad que causa preocupación por la dificultad, que en ocasiones existe, para hacer el diagnóstico. De no resolverse a tiempo, puede causar la muerte y en la mujer embarazada cobra especial interés, pues no solo amenaza el bienestar de la madre sino también del feto.
Objetivo: conocer el comportamiento de la apendicitis aguda en el embarazo en el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto de Guantánamo en el periodo comprendido de enero 2003 a enero 2013.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo a 56 gestantes que presentaron apendicitis aguda en el embarazo en el Hospital Provincial Dr. Agostinho Neto de Guantánamo.
Resultados: predominó el grupo etario entre 25 y 29 años, y el tercer trimestre como edad gestacional. El síntoma con mayor frecuencia fue el dolor abdominal (100 %), localizado en el flanco derecho (57 %). El signo predominante fue la reacción peritoneal presente en el 62,5 % de los casos, mientras que los tipos de incisión más empleados fueron la paramedia infraumbilical derecha y la incisión de McBurney. En cuanto a las complicaciones, en el caso de las maternas predominó la infección de sitio quirúrgico y el aborto en las complicaciones fetales, ambas con el 7,1 %. Las formas anatomopatológicas más frecuentes fueron la catarral y la supurada.
Conclusiones: en el desarrollo de este estudio se evidencia que el diagnóstico de apendicitis aguda durante la gestación debe tenerse siempre presente en toda gestante que consulte con cuadro clínico de dolor abdominal localizado a nivel de flanco y fosa ilíaca derechos, en el trabajo se demuestra que es más frecuente entre el segundo y tercer trimestre de embarazo, un diagnóstico precoz permite un tratamiento oportuno con un mínimo de complicaciones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Charles BH. Enfermedades quirúrgicas durante el embarazo. En: Sabiston DC. Tratado de patología quirúrgica. 14 edición. Vol. II(XII) México: Interamericana McGraw Hill; 2000. p. 1595-99.

  2. Laffita W, Jiménez W. Apendicitis aguda en el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2011;37(2):223-34.

  3. Inca TA, Torres GC, Yancee SR, García LM. Apendicitis y embarazo: Revisión bibliográfica. Med Quito. 1999;5(4):278-83.

  4. Richard W, Te Linde. Apendicitis y embarazo. En: RW Te Linde. Ginecología Operatoria. 5ta. Edición. La Habana: Edición revolucionaria; 1983. pp. 351-550.

  5. Laffita Labañino W. Comportamiento clínico epidemiológico del abdomen agudo quirúrgico en el embarazo. Burkina Faso. 2003-2006. Revista Información Científica. 2009;62(2):1-11.

  6. Laffita Labañino W. Abdomen agudo quirúrgico en el embarazo. Revista Información Científica. 2007;53(1):10-16.

  7. Laffita Labañino W. Apendicitis en el embarazo. Estudio de 8 años. Revista Información Científica. 2007;54(2):21-7.

  8. Sánchez M. Perfil de presentación de la apendicitis aguda en la paciente embarazada: mejorando la exactitud diagnóstica en un hospital general. Revista Médica de la Universidad de Costa Rica. 2008;2(1):1-8.

  9. Wu JM, Chen KH, Lin HF, Tseng LM, Tseng SH, Huang SH. Laparoscopi appendectomy in pregnancy. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2005;15:447-50.

  10. Balestena SJ. Apendicitis aguda durante la gestación. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;28:24-8.

  11. Morales GR, Vargas LF, Rosabal IF, Cendán RM. Apendicitis aguda durante el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;28:29-33.

  12. Basurto E, Martínez O, Olmos G, Buitron R. Apendicitis y embarazo. Experiencia en el Hospital Ángeles México. Revista Médica México. 2013;70:20-5.

  13. Persianinov LS, Illin IV. Manual de Obstetricia y Ginecología. Moscú: Editorial MIR; 1981.

  14. Parucca E, Aparicio R, Yang L, Domínguez C, González R. Abdomen agudo quirúrgico en embarazadas. Rev Chil Obstet Ginecol. 1996;61(5):299-303.

  15. Laffita W, Jiménez W. Apendicitis aguda en el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2011;37(2):223-34.

  16. Laffita W. Abdomen agudo quirúrgico en la embarazada. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.

  17. Herrera M, Bianchi R, Domínguez M. Apendicitis y embarazo. Rev Chil Obstet Ginecol. 2008;48:139-45.

  18. Augustin G, Majerovic M. Non-obstetrical acute abdomen during pregnancy. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology. 2007;131:4- 12.

  19. Bailey L, Finley R, Miller S, Jones L. Acute appendicitis during pregnancy. Am Surg 2007;52:218-21.

  20. Andersen B, Nielsen FT. Appendicitis in pregnancy: diagnosis management and complications. Act Obst Gynecol Scand. 1999;78(9):758-62.

  21. McGory ML, Zingmond DS, Tillou A, Hiatt JR. Negative Appendectomy in Pregnant Women Is Associated with a Substantial Risk of Fetal Loss. J Am Coll Surg. 2007;205:534-40.

  22. Mosella FV, Ibáñez, Barrientos C, Varas J. Apendicitis aguda en el embarazo. Rev Obstet Ginecol. 2007;2(3):215-20.

  23. Walsh CA, Tang T, Walsh SR. Laparoscopic versus open appendicectomy in pregnancy: a systematic review. Int J Surg. 2008;6(4):339-44.

  24. Dietrich CH, Hill C, Hueman M. Enfermedades Quirúrgicas durante el embarazo. Surg Clin N Am. 2008;21:95-100.

  25. Eryilmaz R, Sahin M, Bas G, Alimoglu O, Kaya B. Acute appendicitis during pregnancy. Dig Surg. 2008;19:40-4.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Cirugía. 2014;53