medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría

Órgano Oficial de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica y la SLIPE.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 111

Rev Enfer Infec Pediatr 2015; 28 (111)


Opinión de expertos sobre infecciones congénitas y perinatales

Vázquez LN, Ortiz J, Domínguez C, García F, Brea J, Falleiros ALH
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 566-569
Archivo PDF: 1409.24 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Sífilis congénita

Se calcula que en la Región de las Américas cada año cerca de 5,000 niños contraen la infección por el VIII y que entre 164,000 y 344,000 nacen con sífilis congénita; ambas infecciones son en gran parte prevenibles y acarrean graves consecuencias para la salud si no se tratan.
Utilizando datos correspondientes al periodo 1997-2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que, de los más de 2 millones de casos anuales de sífilis gestacional que se produjeron en todo el mundo, hasta 25% habían tenido lugar en América Latina y el Caribe, donde se calculaba que la prevalencia de sífilis gestacional alcanzaba 3.9%, porcentaje por encima del promedio mundial de 1.8%. Según los informes correspondientes al año 2006, en los seis países de América Latina y el Caribe (ALC) que disponían de información sobre la prevalencia de sífilis gestacional, dicha prevalencia osciló entre 0.08% en Chile y 5.19% en Paraguay. Según los datos de los países del mismo año, la incidencia de sífilis congénita osciló de ningún caso por 1,000 nacidos vivos en Cuba 1.6 casos por 1,000 nacidos vivos en Brasil.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Enfer Infec Pediatr. 2015;28