medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Hospital Juárez de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Rev Hosp Jua Mex 2015; 82 (2)


Hernia intersticial postincisional secundaria a incisión tipo Mc Burney. Presentación de caso y revisión de la literatura

Flores-Rangel GA, Núñez-Trenado LA, Garza-Torres C, Porras-Escorcia O, Lemus-Tiscareño JA, De la Rosa-Gutiérrez S, Altamirano-Arcos CA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 126-129
Archivo PDF: 215.65 Kb.


PALABRAS CLAVE

Hernia, incisión, hernia, intersticios, Mc Burney.

RESUMEN

Introducción. Las hernias incisionales secundarias a heridas quirúrgicas de tipo Mc Burney, así como las hernias intersticiales, son infrecuentes. Desarrollar una hernia intersticial en este tipo de heridas es un hallazgo pocas veces descrito en la literatura. Caso clínico. Paciente con el antecedente de apendicectomía con abordaje mediante incisión de tipo Mc Burney, que evolucionó con infección de la herida quirúrgica; se realizó dehiscencia de herida para drenar colecciones y se encontró aponeurosis del músculo oblicuo externo bien afrontada, clínicamente sin evidencia de hernia incisional. Se descubrió como hallazgo imagenelógico una hernia intersticial a nivel de la herida quirúrgica. Se realizó plastia de pared abdominal sin malla. Se manejó la infección de la herida mediante lavados quirúrgicos y posteriormente con uso de sistema VAC. Finalmente la herida cicatrizó por segunda intención. A 12 meses de seguimiento no presentó datos de recurrencia de la hernia intersticial. Conclusiones. Las hernias intersticiales son infrecuentes y generalmente cursan de manera silente, suelen ser diagnosticadas cuando presentan complicaciones. Su manejo es controversial si se presentan en el contexto de un proceso séptico, siendo el tratamiento con malla motivo de controversia.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hosp Jua Mex. 2015;82