medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Hospital Juárez de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Rev Hosp Jua Mex 2015; 82 (2)


Tuberculosis ósea infantil. Presentación de cuatro casos clínicos en el Hospital Juárez de México

López-Inzunza VL, Gómez-Llata-García S, Cruz-Hernández L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 130-133
Archivo PDF: 427.06 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tuberculosis ósea, infantil.

RESUMEN

Introducción. La tuberculosis es un problema de salud pública a nivel mundial. La tuberculosis ósea constituye 1% de todos los casos de tuberculosis. Tiene su origen en la diseminación hemática de una primoinfección, raramente los bacilos llegan al aparato locomotor por contigüidad o vía linfática. Siendo más frecuente la artritis fímica. Material y métodos. Reporte de cuatro casos de tuberculosis ósea en huesos del pie y fémur proximal. Caso clínico. Mujer de 21 meses de edad, hombre de 15 años de edad, mujer de 24 meses de evolución y hombre de tres años de edad, referidos al Servicio de Urgencias con semanas a meses de evolución, limitación funcional, incapacidad para la marcha, aumento de volumen de zona afectada (primer metatarsiano de pie izquierdo, fémur proximal izquierdo, calcáneo izquierdo respectivamente), todos con antecedente de BCG (+) y combe (-). Resultados. El diagnóstico se realiza a través de historia clínica y estudios radiográficos, en los cuales se observa lesión osteolítica con bordes irregulares, estudio histopatológico reporte de tejido óseo con inflamación crónica granulomatosa, velocidad de sedimentación globular elevada e identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis por medio de la técnica de microarreglos por medio de PCR. Para el tratamiento se realizó curetaje, colocación de injerto óseo más los antifímicos. Conclusión. La tuberculosis ósea debe ser un diagnóstico diferencial en el caso de lesiones óseas osteolíticas en paciente pediátricos, el estudio anatomopatológico de la biopsia y las nuevas técnicas de microarreglos con PCR permiten su diagnóstico y tratamiento temprano.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hosp Jua Mex. 2015;82