medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 4

Rev Fac Med UNAM 2015; 58 (4)


Túnel aórtico a ventrículo izquierdo Reporte de caso y manejo anestésico

Hernández SA, Campos GD, Dosta HJJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 25-33
Archivo PDF: 370.79 Kb.


PALABRAS CLAVE

Túnel aórtoventricular, cardiopatía, ecocardiografía.

RESUMEN

El hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, “Dr. Gaudencio González Garza” es referente en la atención médica de nuestro país. En él se atiende preferentemente a población pediátrica y, de ésta, a un gran porcentaje con patología cardiaca congénita.
La incidencia de afecciones en este hospital concuerda con lo reportado en la literatura, siendo las más frecuentes: comunicación interventricular (CIV), comunicación interauricular (CIA), persistencia de conducto arterioso (PCA), coartación aórtica (CoAo), tetralogía de Fallot, conexión anómala de venas pulmonares (CAVP), y transposición de las grandes arterias (TGA), entre otras. El túnel aórtoventricular a es una cardiopatía congénita poco frecuente, ya que ocupa ‹ 0.1% de todas las malformaciones congénitas; el 90% de los casos comunica al ventrículo izquierdo. Hasta el 2007 se han reportado cerca de 130 casos en la literatura, con predominio sobre el sexo masculino en relación 2:1. Algunos pacientes presentan soplo en el corazón y cardiomegalia, pero la mayoría sufren de insuficiencia cardiaca en el primer año de vida. El estudio de elección para el diagnóstico es la ecocardiografía. Por lo general se tratan quirúrgicamente, pero en casos seleccionados se puede cerrar mediante cateterismo percutáneo.
En nuestro hospital, este caso es el segundo en quince años, ambos en varones y tratados en forma quirúrgica. Inicialmente, el diagnóstico se sospechó por ecocardiografía y se realizó en forma definitiva mediante angiotomografía. La información respecto al manejo anestésico para esta cardiopatía congénita es escasa, Carol L. Lake y cols., describen en forma breve los objetivos anestésicos, mejorando la fracción de eyección y la poscarga, así como la disminución de las resistencias vasculares sistémicas; el mejorar el mayor flujo hacia delante; la terapia crónica con vasodilatadores, diuréticos o digital; el uso de halogenados, y las medidas previas a la canulación cardiaca y la salida del by-pass. Debido a la escasa información sobre el manejo anestésico aunada a la poca frecuencia de esta malformación, nos dimos a la tarea de realizar el reporte de este caso para dar herramientas en el tratamiento desde el punto de vista anestésico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Mckay R. Aorto-ventricular tunnel. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2007;2:41.

  2. Hovaguimian H, Cobanoglu A, Starr A. Aortico-Left Ventricular Tunnel: A clinical Review and New Surgical Classification. Ann Thoracic Surgery. 1988;45:106-12.

  3. Martins JD, Sherwood MC, Mayer JE, John F. Keane JF MD. Aortico–Left Ventricular Tunnel: 35-Year Expe-rience. Journal of the American College of Cardiology. 2004;42:446-50.

  4. Saritas T, Erol N, Erdem A, Celebi A. Aortico-left ventricular tunnel experience on three different ages. Journal of Cardiovascular Disease Research. 2010;1(4):206-9.

  5. Sánchez A, Carrasco JI, Serrano F. Tunel Aórtoventricular izquierdo: Una Rara Entidad en Cardiología Pediátrica. Anales de Pediatría. 2009;70(3):297-9.

  6. Cook AC, Fagg NL, Yen Ho S, Groves AM, Sharland GK, Anderson RH, Allan LD. Echocardiographic-anatomical correlations in aorto-left ventricular tunnel. BrHeart. 1995;74:443-8.

  7. Chehab G, Hayek J, Saliba Z, El-Rassi I. Angiography of an Aneurysmal Aorto-Left Ventricular Tunnel. Circulation. 2007;116:e356-e358.

  8. Lake C, Booker P. Pediatric Cardiac Anesthesia. 4th Edition. Pennsylvania: Lippincott Williams & Wilkins; 2005.

  9. Reitz M, Heuach A, Paulus Koschik A, Schmidt KG. Aortico- left ventricular tunnel: a rare differential diagnosis of congenital aortic insufficiency. Zeitschrift fur Kardiologie. 2002;91(3):269-73.

  10. Calderón J, Ramírez S, Cervantes J. Archivos de Cardiología de México. Métodos de estratificación de riesgo en la cirugía de cardiopatías congénitas. 2008;78:60-6.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2015;58