medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina Militar

ISSN 1561-3046 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Rev Cub Med Mil 2015; 44 (1)


Pacientes con infección del sistema nervioso central

García GA, Amador CM, Pradere PJC, Nistal MJ, Gutiérrez GL
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 11-23
Archivo PDF: 162.14 Kb.


PALABRAS CLAVE

infecciones, sistema nervioso central, etiología, mortalidad.

RESUMEN

Introducción: las infecciones del sistema nervioso central constituyen un importante problema de salud. La aparición brusca de la sintomatología, el desenlace fatal en pocas horas o la permanencia de secuelas hace que estas enfermedades tengan un gran impacto social.
Objetivo: caracterizar las infecciones del sistema nervioso central, su comportamiento y relación con la mortalidad.
Métodos: estudio observacional descriptivo y transversal en una muestra de 100 pacientes atendidos en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, entre enero de 2009 y diciembre de 2013. La información se recogió a través de las historias clínicas con diagnóstico al egreso de cualquier tipo de sepsis del sistema nervioso central y de los informes de necropsia. Se realizaron análisis estadísticos univariados y bivariados, y se hallaron las distribuciones de frecuencia absoluta y relativa.
Resultados: la edad media fue de 44,4 años. Predominó el sexo masculino en el grupo de ≤ 39 años (54,7 %); en el femenino prevaleció el grupo de 40-59 años (34,9 %). En los fallecidos predominó el grupo de 60-79 años (47,8 %) y en los egresados vivos los de ≤ 39 años (53,2 %). Los factores de riesgo se presentaron en el 64 % de los pacientes; las meningoencefalitis bacterianas y virales constituyeron el 77 %. El estudio citoquímico se indicó al 98 % de los pacientes y la positividad fue de 88,8 %. El agente causal más frecuente resultó el Streptococcus pneumoniae (33,3 %). El 33,7 % de los pacientes presentó complicaciones. La mortalidad fue del 23 %.
Conclusiones: la mortalidad por infección el sistema nervioso central fue elevada y resultó escaso el aislamiento de microorganismos. El hecho de que más de un tercio de los pacientes se hayan complicado, justifica la alta mortalidad presente en el estudio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Perkin GD, Miller DC, Hochberg FH, Lane RJM, Hochberg FH. Infections. In: Perkin GD, Miller DC, Hochberg FH, Lane RJM, Hochberg FH. Atlas of clinical neurology. 3th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2011 [cited 2013 Jun 17]. Available from: http://clinicalkey.com/#hl0000503

  2. Ropper AH, Samuels MA. Infections of the Nervous System (Bacterial, Fungal, Spirochetal, Parasitic) and Sarcoidosis. In: Ropper AH, Samuels MA. Adams and Victor’s Neurology [Internet]. New York: McGraw-Hill; 2012 [cited 2013 Jun 17]. Available from: http://www.accessmedicine.com/content.asp?xaID=3635254

  3. Domínguez Perera MA. Infecciones del Sistema Nervioso Central. En: Caballero López A. Terapia Intensiva. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2009. p. 1450-72.

  4. Roos KL, Tyler KL. Meningitis, Encephalitis, Brain Abscess, and Empyema. In: Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J. Harrison's Principles of Internal Medicine [Internet]. 18th ed. New York: McGraw-Hill; 2012. Chapter 381. [cited 2013 Jun 17]. Available from: http://www.accessmedicine.com/content.aspx?aID=9148002

  5. Beckham JD, Solbrig MV, Tyler KL. Infections of the Nervous System Viral Encephalitis and Meningitis. Chapter 53 B. In: Bradley’s Neurology in Clinical Practice. 6th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2012. p.1231-58.

  6. MINSAP. Situación de Salud en Cuba: Indicadores básicos 2012. Anuario Estadístico de Salud. 2012 [citado 27 Abr 2013]:[aprox. 190 p]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf

  7. Sánchez Maganto E, Julián Jiménez A. Infecciones del Sistema Nervioso Central. En: Julián Jiménez A. Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias. 3ra ed. Toledo: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias; 2010. p. 697-716.

  8. Alonso Díaz T, Gómez Sánchez A, Corrales Zenor I, Fernández Molina A, Ardisana Cruz O. Morbimortalidad por Meningoencefalitis Bacteriana. Rev Cubana Med Int Emerg [Internet]. 2009 [citado 31 Mar 2013];8(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol8_3_09/mie06309.pdf

  9. Jiménez Martínez MC, Padilla Docal B. Caracterización de la meningoencefalitis en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", 2004-2008. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2012 Ago [citado 31 Mar 2013];50(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 30032012000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  10. Laguna Del Estal P, García-Montero P, Agud-Fernández M, López-Cano M, Castañeda-Pastor A, García-Zubiri C. Meningitis bacteriana por bacilos gramnegativos en adultos. Rev Neurol. 2010;50:458-62.

  11. Laguna Del Estal P, Lledó Ibáñez GM, Ríos Garcés R, Pintos Pascual I. Meningitis por Listeria monocytogenes en adultos. Rev Neurol 2013;56:13-8.

  12. Estévez Sierra I, Sanchén Casas A, Rodríguez Heredia O, García González G. Meningoencefalitis bacteriana a Streptococcus pneumoniae. AMC [Internet]. 2011 Jun [citado 2013 Mar 26];15(3):553-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552011000300012&lng=es

  13. Thompson C, Kneen R, Riordan A, Kelly D, Pollard AJ. Encephalitis in Children. Arch Dis Child. 2012;97(2):150-61.

  14. Blanquera J, Solé Violán J, Carvajalc J, Lucenad F. Infecciones comunitarias que requieren ingreso en UCI. Med Intensiva. 2010;34(6):388-96.

  15. van de Beek D, Drake JM, Tunkel AR. Nosocomial Bacterial Meningitis. N Engl J Med. 2010;362:146-54.

  16. Iparraguirre Góngora O, Álvarez Pena MA, Alba Pérez M, Piriz Assa AR. Relación glucorraquia/glucemia y certeza del diagnóstico de meningoencefalitis viral y bacteriana en urgencias. Rev Cubana Med Int Emerg [Internet]. 2009 [citado 31 Mar 2013];8(2):1495-504. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol8_2_09/mie04209.htm

  17. Brouwer MC, Tunkel AR, van de Beek D. Epidemiology, Diagnosis, and Antimicrobial Treatment of Acute Bacterial Meningitis. Clin Microbiol Rev. 2010;23(3):467-92.

  18. Ghanem KG. Neurosyphilis: A Historical Perspective and Review. CNS Neurosci Ther. 2010 Oct;16(5):e157-68.

  19. Ghanem KG, Workowski KA. Management of adult syphilis. Clin Infect Dis. 2011 Dec;53 (Suppl 3):S110-28.

  20. Helbok R, Broessner G, Pfausler B, Schmutzhard E. Chronic meningitis. J Neurol. 2009 Feb;256(2):168-75.

  21. Bhimraj A. Acute community-acquired bacterial meningitis in adults: An evidence-based review. Cleve Clin J Med. 2012 Jun;79(6):393-400.

  22. López Torres O, Montalván González G, Martínez López JA, Varela Terciado O, Berdayes Milián JD, Reina Álvarez D, et al. Aplicación retrospectiva del score para meningoencefalitis bacteriana en pacientes ingresados con síndrome neurológico infeccioso durante 5 años. Hospital Provincial Pediátrico Docente. Matanzas. 2001, 2003-2006. Rev Méd Electrón [Internet]. 2011 [citado 12 Dic 2012];33(3):293- 301. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242011000300006&lng=es

  23. Madrid JA, Pacheco-Hernández P, Jiménez-Islas VG, Hernández CA, Sánchez- Reyes BA, Ortiz MI. Brain empyema due to Escherichia coli in a 5 month-old infant: a case report and literature review. Medwave [Internet]. 2012 Nov [citado 10 Ene 2013];12(10):[aprox. de 6 p.]. Disponible en: www.mednet.cl/link,cgi/Medware/EstuCasosdios//5555

  24. Laguna Del Estal P, García-Madero R, Gil-Navarro M, García-Zubiri C, Agud- Fernández M. Meningitis aguda bacteriana en ancianos. Rev Clin Esp. 2010;210(2):57-64.

  25. Escalona Martín M, Ávila Parra G, Pérez Mora D, Ávila Niebla T. Meningoencefalitis Bacteriana. Estudio clínico-epidemiológico. Hospital Pediátrico. Provincial de Holguín. 2008-2009. Ciencias Holguín. 2010 octubrediciembre; XVI(4):1-10.

  26. Jiménez Caballero PE, Muñoz Escudero F, Murcia Carretero S, Verdú Pérez A. Análisis descriptivo de las meningitis víricas en nuestro hospital. Características diferenciales entre niños y adultos. Neurología. 2011;26(8):468-73.

  27. Abidi K, Zohra Ahouzi F, Gana R, Dendane T, Madani N, Ali Zeggwagh A, et al. Acute Epidural Abscess Complicating Pneumococcal Meningitis in Adult. South Med J. 2011;104(1):64-7.

  28. Siqueira Soares-Ishigaki EC, Luchesi Cera M, Pieri A, Zazo Ortiz K. Aphasia and herpes virus encephalitis: a case study Sao Paulo Med J. 2012;130(5):336-41.

  29. Chen SF, Lu CH, Lui CC, Huang CR, Chuang YC, Tan TY, et al. Acute/subacute cerebral infarction (ASCI) in HIV-negative adults with cryptococcal meningoencephalitis (CM): a MRI-based follow-up study and a clinical comparison to HIV-negative CM adults without ASCI adults without ASCI. BMC Neurol [revista en Internet]. 2011 Jan 26 [citado 27 Abr 2012];11(12):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2377/11/12




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Cub Med Mil . 2015;44

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...