medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 3

Rev Cub Med Int Emerg 2015; 14 (3)


Dilema ético médico legal de la transfusión de hemoderivados en testigos de Jehová

Cazull II, Wilson PR, Márquez FA, Hayo MAA, Díaz CA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 4-17
Archivo PDF: 422.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

hemoderivado, situaciones de emergencia, abstención a la transfusión, hemostasia.

RESUMEN

Introducción: Cada vez es más frecuente en la práctica médica diaria encontrar a una persona testigo de Jehová que rechaza la transfusión de algún hemoderivado, independientemente del riesgo que esto produzca para su vida.
Objetivo: Ofrecer los fundamentos médicos, éticos y legales que sustentan el dilema de la transfusión de hemoderivados en pacientes testigos de Jehová, así como el diseño de un sistema de medidas para minimizar este conflicto.
Método: Se transitó por dos momentos: descriptivo - transversal y la elaboración de la propuesta. Se realizó un muestreo intencional de 28 especialistas, por la mayor frecuencia de enfrentarse a esta problemática y por poseer un alto prestigio profesional, ético y científico.
Resultados: Son insuficientes los conocimientos sobre la conducta a asumir con estos pacientes en situaciones de emergencia, el uso de otras alternativas terapéuticas y los resultados de investigaciones libres o ahorradoras de sangre, por lo que debe incrementarse la motivación y la preparación de los profesionales para respetar, en la mayor medida posible, la abstención a la transfusión, temas que deben introducirse en el currículo de estudiantes y residentes.
Conclusiones: El sistema de medidas pretende evitar, disminuir o postergar el uso de hemoderivados, sobre la base del uso individualizado a partir de parámetros clínicos y humorales, adecuada preparación preoperatoria, hemostasia y uso de varias alternativas al unísono. Se recomienda divulgar estos resultados y validarlos en el hospital.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rodríguez Vargas O, Pi Gómez A, Soto Mena V, Sotolongo Suárez L. Testigos de jehová y el consentimiento Informado en la práctica anestesiológica. Rev Cubana Anestesiol Reanim [revista en internet]. 2009 [citado 17 abr 2011];8(3): [aprox. 6 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1726-67182009000300004&script=sci_arttext

  2. Penchaszadeh VB. Ética de las investigaciones biomédicas en un mundo globalizado. En: Acosta Sariego JR, editor. Bioética para la sustentabilidad. Edición Centro Félix Varela. La Habana: Editorial Linotipia Bolívar; 2002. p. 439-54.

  3. Fundamentos políticos, sociales y económicos del Estado: En Constitución de la República de Cuba. Tercera reimpresión. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2001. p.5.

  4. Derechos, deberes y garantías fundamentales: En Constitución de la República de Cuba. Tercera reimpresión. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2001. p.24.

  5. Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 61 Año LXXX. Ciudad de La Habana. Agosto 1983: 967.

  6. Zamudio Villaroel I. Riesgos asociados al uso de sangre alogénica. En: Zamudio I, Mena P, Cardemil G. Manejo alternativo a la transfusión en situaciones de urgencia. Chile : ATP, Hospital Clínico, Universidad de Chile; 2003. p.10, 12-13

  7. Pedraza GE. Técnicas de conservación sanguínea y medicina sin sangre en UCI. En: Zamudio I, Mena P, Cardemil G. Manejo alternativo a la transfusión en situaciones de urgencia. Chile : ATP, Hospital Clínico, Universidad de Chile; 2003. p.26-27

  8. Amaro Cano MC. Ética médica y bioética. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2009. p.102.

  9. Fundamentos políticos, sociales y económicos del Estado: En Constitución de la República de Cuba. Tercera reimpresión. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2001. p.103.

  10. Muradás Augier M, García Rojas R, Pérez Delgado Y, Sotolongo Molina Y, Vigoa Sánchez LP. Aspectos ético-legales y consideraciones anestésicas de la terapia transfusional en el paciente Testigo de Jehová. Rev Cubana Cir [revista en internet]. 2008 [citado 17 abr 2011];47(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol47_1_08/cir16108.htm

  11. Kawaquchi A, Bergsland J. Subramanian S. Cirugía a corazón abierto sin sangre en el grupo de edad pediátrica. Circulation. 1984;70(Supl. I):30-37

  12. Cerruela García G, Illodo Hernández JL, García ASristi AL, Manejo anestésico en la cirugía correctora de escoliosis Rev Cubana Ortop Traumatol [revista en Internet] 2005 [Citado 20 Sep 2012];19(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-215X2005000200007&script=sci_arttext

  13. Aguado Barrena OM, Fleite Marrero E. Anestesia para la corrección quirúrgica de una escoliosis severa en un paciente testigo de Jehová. Rev Cubana de Anestesiología y Reanimación [revista en Internet]. 2003 [Citado 17 Abr 2011];2(3):27-30. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/scar/vol2/no3/index.htm

  14. González Alfonso O, Hidalgo Menéndez PA. Técnicas actuales para la cirugía cardiovascular. Rev Cubana de Anestesiología y Reanimación [revista en Internet]. 2007 [Citado 20 Sep 2012];6(1):44-62. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/scar/vol6/no1/scar07107

  15. García García E, Rodríguez Casas E, Raola Sánchez ME, Sánchez Rodríguez K. Consumo de transfusiones sanguíneas en operaciones realizadas por el servicio de Cirugía General. Rev Cubana de Anestesiología y Reanimación [revista en Internet]. 2007 [Citado 20 Sep 2012];6(3):44-62. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/scar/scar06/_03/_07/scar06307




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub Med Int Emerg. 2015;14