medigraphic.com
ENGLISH

Revista CONAMED

Órgano Oficial de Difusión de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 2

Rev CONAMED 2010; 15 (2)


El consentimiento válidamente informado en Cardiología

Barrera-Ramírez CF, de la Garza-Villanueva DA, Valdés-Álvarez A, Elizalde-Herrera F, Nuncio-Zamora JF, Pineda-Pompa LR, Verduzco-Rosán R
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 99-105
Archivo PDF: 74.63 Kb.


PALABRAS CLAVE

Consentimiento informado, Consentimiento válidamente informado, Bioética, Cardiología, Relación paciente-médico.

RESUMEN

La evolución cultural y social en plena era de acceso a la información, ha influido notablemente en el tradicional vínculo paternalista y de mutua confianza, que existía entre el médico y el paciente en el pasado, dando lugar a una relación mucho más compleja, en la que el enfermo reclama mayor información y derechos ante los servicios sanitarios al tiempo que los médicos nos enfrentamos a un aumento de las demandas por negligencia o “mal praxis”. En una especialidad como la Cardiología, en la que con frecuencia tratamos pacientes graves, y en la que practicamos con regularidad, procedimientos diagnósticos y terapéuticos que entrañan un riesgo, se hace cada vez más necesario proporcionar al paciente no sólo una información exhaustiva, sino comprensible. El derecho de este último a la información, aunque regulado por ley, en la práctica no está establecido con un criterio generalizado, en el ámbito médico de nuestra especialidad, ya que es competencia de cada institución, el desarrollo del consentimiento válidamente informado. Rev. CONAMED.2010:15(2):99-105.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Galán Cortés JC. El Consentimiento informado del usuario de los servicios sanitarios. Madrid: Colex; 1997. Pp. 162.

  2. Vázquez Ferreira R, Tallone F. Derecho Médico y Mala Praxis. Rosario: Juris; 2000. Pp. 19.

  3. Fernández Varela H, Sotelo Monroy GE. El consentimiento mediante información. Rev Fac Med UNAM. 2000;43:6-11.

  4. Fernández Lara D, Soberanes GE, Díaz Jouanen E. El consentimiento informado en medicina. Acta Medica Grupo Ángeles. 2005;3:59-61.

  5. Código de Conducta para el Personal de salud 2002. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/dgces/codigo/ ccps2002.html. Acceso 31-05-2010.

  6. Tena Tamayo C, Manuell LG, Casa-Madrid MO. Consentimiento válidamente informado. México: Comisión Nacional de Arbitraje Médico; 2004. Disponible en: http://www.conamed.gob.mx/ interiores.php?ruta=http://www.conamed.gob.mx/publicacione s/&destino=consentimiento.php. Acceso 24-01-2010.

  7. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. Disponible en: http://www. salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmpsam.html. Acceso 24-01-2010.

  8. Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998. Expediente Clínico. Diario Oficial de la Federación; 30 de septiembre de 1999. México, D.F.

  9. Cote EL, García Torres PA. Problemas Médico Legales. En: Asociación Mexicana de Cirugía General. Tratado de Cirugía. México: Manual Moderno; México 2002. Pp: 1533-1549.

  10. Lucio MR. El consentimiento informado. Bol Infor Urgenc. 2005;1:1-2.

  11. Barrera-Ramírez CF, Pineda Pompa LR, Guzmán CE. Cuidados del paciente cardiópata tras una intervención coronaria percutánea. Gac Med Méx. 2004;140:619-27.

  12. De los Reyes López M, Iñiguez Romo A, Goicolea de Oro A, Funez López B, Castro Beiras A. Informed consent in cardiology. The Committee on Informed Consent of the Commission on Professional Matters of the Sociedad Española de Cardiologia. Rev Esp Cardiol. 1998;51:782-796.

  13. Curzen N, Smith S. Consent in Cardiology: There may be trouble ahead? Heart. 2005;91-977-80.

  14. Beresford NW. Consent issues in Cardiology. Heart. 2001;86:595-6.

  15. Cortés-Gallo G. El acto médico como acto humano moral. Rev. CONAMED. 2005;11:12-5.

  16. Santillán-Doherty P, Cabral-Castañeda A, Soto-Ramírez L. El Consentimiento Informado en la práctica clínica y en la investigación médica. Rev Invest Clin. 2003;55:322-38.

  17. Katz J. 1997 Ethics and philosophy lecture: Reflections on informed consent: 40 years after its birth. Regents Committee on Ethics. Am Coll Surg Chicago. USA: Elsevier Science; 1998.

  18. De Micheli-Serra A. Humanismo en Medicina: Homenaje a la memoria del maestro Ignacio Chávez en el vigésimo aniversario de su fallecimiento. Gac Med Mex. 1999;135:523-6.

  19. Tena TC. Consentimiento bajo información. Rev. CONAMED. 2005;10: 7-11.

  20. Tena TC. Derecho de autonomía del paciente. Rev. CONAMED. 2005;10:3-5.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev CONAMED. 2010;15