medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Reumatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número S1

Rev Cub de Reu 2015; 17 (S1)


Osteoartritis secundaria. A propósito de un caso

de Armas HA, León CR, Carrillo RC, Amador GD, Muñoz BM, Benitez FY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 201-204
Archivo PDF: 227.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

osteoartritis, artropatía por depósito de cristales.

RESUMEN

La osteoartritis es la enfermedad reumática más común, afectando más frecuente al sexo femenino y que aumenta su incidencia a medida que aumenta la edad, desde el punto de vista de clasificación se puede dividir en primaria o secundaria a otras enfermedades de distintas etiologías. Desde el punto de vista clínico se caracteriza por dolor, rigidez, limitación de la movilidad, deformidad, afectación de la calidad de vida y distintos de discapacidad funcional. En este trabajo se presenta el caso de una paciente femenina de 57 años, con diagnóstico de artropatía por depósito de cristales, que acude a consulta de urgencia por presentar dolor en región cervical que limita los movimientos de dicha región.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Woolf A.D., Pfleger B. Burden of major musculoskeletal condicitions. Bull World Health Organ 2003;9(81):646-56.

  2. Solis-Cartas U, Hernández-Cuéllar I, Prada-Hernández D, De-Armas-Hernandez A. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis. Revista Cubana de Reumatología [Internet].2013[citado 2015 Feb 18];15(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/280

  3. Organización Mundial de la Salud O.M.S Aplicaciones de la Epidemiología al estudio de los ancianos. Informe técnico.2004;706:57-63.

  4. Solis-Cartas U, Hernández-Cuéllar I, Prada-Hernández D, De-Armas-Hernández A. Evaluación de la capacidad funcional en pacientes con osteoartritis. Revista Cubana de Reumatología [Internet].2014[citado 2015 Mar 11];16(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/299

  5. Solis-Cartas U, de-Armas-Hernández A, Bacallao-Carbonell A. Osteoartritis. Características sociodemográficas. Revista Cubana de Reumatología [Internet].2014[citado 2015 Feb12];16(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/331

  6. Reyes G., Coello A.P., Toledano M., Cabreja G., Noda P.I. Conducta de enfrentamiento y demanda de ayuda ante las enfermedades reumáticas en la comunidad. Rev. Cub. Ruemtol.2003;V(3):27-35.

  7. Oficina Nacional Estadística (ONE) 2008. El envejecimiento de la población Cubana. Cuba y sus

  8. Territorios.Anuarios Demográficos de Cuba.Edición 2008:1-51.

  9. Reyes Llerena Gil Alberto. Prevalencia comunitaria de las enfermedades reumáticas. Estudio COPCORD en Cuba. (Tesis doctoral):2005. Localizado en la biblioteca del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ).

  10. Solis-Cartas U, Morejón-Gómez J, De-Armas-Hernandez A. Causa de cervicalgia en el servicio de urgencia. Revista Cubana de Reumatología [Internet].2013[citado 2015 Feb 23];15(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/269.

  11. Abath A., Gesteira A.J., Matheos B.A., Lopes A.V., Cavalcanti E., Lopes C.L. Comorbidades em pacientes com osteoartrite: frequência e impacto na dor e na função física. Rev. Bras Reumatol. [Internet].2011[Citado 16 de diciembre de 2013];51(2):113-23

  12. González F., Mustafa O., Antezana A. Alteraciones Biomecánicas Articulares en la Obesidad. Gac Med Bol. [Internet]. 2011 [citado 2015 Abr 28];34(1) [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662011000100014&lng=es&nrm=iso.

  13. Vasconcelos K., Dias J., Dias C. Relação entre intensida de de dor e capacidade funcional em indivíduos obesos com osteoartrite de joelho. Rev. bras. fisioter. [Internet]. 2008 [citado 2015 Ene 13];10(2):[aprox. 7p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S1413-35552008000200012

  14. Romero Cabrera Angel Julio. Perspectivas actuales en la asistencia sanitaria al adulto mayor. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2008 Oct [citado 2015 Mar 14];24(4):288-294. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892008001000010&lng=en

  15. Quintero M, Monfort J, Mitrovic DR. Osteoartrosis: biología, clínica y tratamiento. 2010. Ed. Médica Panamericana Madrid España. Osteoartrosis periférica:237.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub de Reu. 2015;17