medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 4

Acta Pediatr Mex 2015; 36 (4)


Tamizado oftalmológico neonatal

Juárez-Echenique JC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 361-363
Archivo PDF: 553.41 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

El 24 de abril del 2013, en el Diario Oficial de la Federación, dentro de la Ley General de Salud, en el capítulo V: Atención Materno-Infantil, artículo 61, fracción IV, se publicó: “La aplicación del tamiz oftalmológico neonatal, a la cuarta semana del nacimiento, para la detección temprana de malformaciones que puedan causar ceguera, y su tratamiento, en todos sus grados”.
Esto nos incumbe como pediatras que buscamos siempre la mejor atención de nuestros pacientes, además de las implicaciones legales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Diario Oficial de la Federación, viernes 25 de enero de 2013. Decreto por el cual se reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud.

  2. American Academy of Pediatrics; Committee on Practice and Ambulatory Medicine, Section on Ophthalmology; American Association of Certified Orthopedists; American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus; American Academy of Ophthalmology. Eye examination in infants, children, and Young adults by pediatricians. Pediatrics 2003;111(4pt1):902–907.

  3. The American Academy of Pediatrics: American Academy of Pediatrics, Section Ophthalmology, American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus, American Academy of Ophthalmology, American Association of Certified Orthoptists Red Reflex Examination in Neonates, Infants, and Children Pediatrics 2008;122:1401-1404; doi:10.1542/peds.2008-2624

  4. Santana A, Waiswol M. Thegenetic and molecular basis of congenital cataract. Arq Bras Oftalmol 2011;74:136-47.

  5. Guía Práctica GPC, Diagnostico de catarata congénita en recién nacido, Gobierno Federal, Consejo de Salubridad General. México.

  6. González-Huerta Luz M, Messina-Baas Olga M, Lara-Huerta Silvia F, Babayán-Mena Ignacio, Cuevas-Covarrubias Sergio A. Glaucoma congénito primario: estudio molecular en una familia con dos casos afectados Rev Mex Oftalmol 2005;79(2):106-110.

  7. Li-Hong Li, Na Li, Jun-Yang Zhao, Ping Fei, Guo-ming Zhang, Jian-bo Mao, Paul J Rychwalski. Findings of perinatal ocular examination performed on 3573, healthy full-term newborns. Br J Ophthalmol 2013;97:5 588-591.

  8. Hughes LA, May K, Talbot JF, et al. Incidence, distribution, and duration of birth-related retinal hemorrhages: a prospective study. J AAPOS 2006;10:102–6.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2015;36