2015, Número 2
CorSalud 2015; 7 (2)
Dos niveles hidroaéreos en una cavidad pleural
López CY, Pérez MLB, Vizcaíno OD, Molina LA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 141-142
Archivo PDF: 221.17 Kb.
FRAGMENTO
Hombre de 56 años de edad, con antecedentes de cirugía de doble remplazo valvular (mitro-aórtico) 16 años antes, con implantación de marcapasos permanente por bloqueo atrioventricular de alto grado, que en los últimos años ha evolucionado a una miocardiopatía dilatada, con dilatación de aorta ascendente y arco, así como hipertensión arterial pulmonar. Acude a consulta con síntomas y signos de insuficiencia cardíaca congestiva con disnea de reposo, ortopnea, distensión abdominal y edema en miembros inferiores. Los estudios realizados mostraron presencia de ascitis y derrame pleural derecho de moderada cuantía. Después de varios días en tratamiento con diuréticos a dosis elevadas no se constató mejoría clínica y se decidió realizar pleurocentesis, con la que se extrajeron aproximadamente 1200 ml de líquido claro (trasudado). Asintomático, fue egresado a las 24 horas del procedimiento. Cuatro días después reingresa con disnea semejante a la del ingreso precedente y en la radiografía de tórax póstero-anterior con el paciente de pie (Panel A), que se repite para descartar la posibilidad de algún artefacto, se observa un derrame pleural derecho de gran cuantía con dos niveles hidroaéreos de diferente radioopacidad (flechas).