medigraphic.com
ENGLISH

El Residente

Órgano Oficial del Instituto Científico Pfizer
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Residente 2015; 10 (2)


Correlación entre el pH, anión-gap, gap de iones fuertes por fórmula de Stewart y de Gilfix en neonatos con trastornos metabólicos

Márquez-González H, Muñoz-Ramírez CM, Yáñez-Gutiérrez L, Almeida-Gutiérrez E, Ramírez-García MA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 58-62
Archivo PDF: 213.94 Kb.


PALABRAS CLAVE

Alteraciones ácido base, Stewart ácido base, anión gap.

RESUMEN

La utilización de fórmulas para determinar el hiato aniónico es actualmente una herramienta útil en la interpretación del equilibrio ácido base. Existen múltiples ecuaciones sustentadas en la electroneutralidad que han demostrado correlación entre sí en población adulta. Sin embargo, dada la particularidad de los neonatos, dichas fórmulas pueden no mostrar similitudes. Objetivo: Calcular el grado de correlación entre el pH, AG y la GIF por Stewart y Gilfix en neonatos en estado crítico. Métodos: En una cohorte prospectiva de neonatos atendidos en una unidad de cuidados intensivos neonatales se realizó un estudio transversal comparativo con las gasometrías y laboratorios tomados al ingreso, con los cuales se calcularon las siguientes fórmulas: anión gap con y sin la inclusión del potasio, fórmula de gap iones fuertes de Stewart y la diferencia de bases de Gilfix. Para el análisis estadístico se realizó estadística descriptiva e inferencial con prueba de correlación de Spearman y correlación lineal con el pH y la fórmula de Stewart. Se empleó el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: Se calcularon las fórmulas en 146 gasometrías, encontrando una correlación estadísticamente significativa con la fórmula de gaps iones fuertes con el anión gap, diferencia verdadera de bases. La mejor fórmula para predecir las unidades de cambio con la ecuación de Stewart fue el déficit de bases. Conclusiones: El anión gap y la fórmula de Gilfix tienen buena correlación con la ecuación de Stewart.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Jones NL. A quantitative physicochemical approach to acid-base physiology. Clin Biochem. 1990; 23 (3): 189-195.

  2. Emmett M, Nairns RG. Clinical use of anion gap. Medicine (Baltimore). 1977; 56 (1): 38-54.

  3. Figge J, Jabor A, Kazda A, Fencl V. Anion gap and hypoalbuminemia. Crit Care Med. 1998; 26: 1807-1810.

  4. Stewart PA. Modern quantitative acid-base chemistry. Can J Physiol Pharmacol. 1983; 61 (12): 1444-1461.

  5. Gilfix BM, Bique MN, Magder S. A physical chemical approach to the analysis of acid-base balance in the clinical setting. J Crit Care. 1993; 8 (4): 187-197.

  6. Moviat M, Pickkers PHJ, van der Voort PG, van der Hoeven J. Acetazolamide mediated decrease in strong ion difference accounts for the correction of metabolic alkalosis in critically ill patients. Crit Care. 2006; 10: R14. doi: 10.1186/cc3970.

  7. Garella S, Dana CL, Chazan JA. Severity of metabolic acidosis as a determinant of bicarbonate requirements. N Engl J Med. 1973; 289 (3): 121-126.

  8. Modi N. Clinical implications of postnatal alterations in body water distribution. Semin Neonatol. 2003; 8 (4): 301-306.

  9. Hartnoll G, Betremieux P, Modi N. Body water content of extremely preterm infants at birth. Arch Dis Child Fetal Neonatal. 2000; 83 (1): F56-F59.

  10. Kaplan L, Kellum JA. Initial pH, base deficit, lactate, anion gap, strong ion difference, and strong ion gap predict outcome from major vascular injury. Crit Care Med. 2004; 32: 1120-1124.

  11. Balasubramanyan N, Havens PL, Hoffman GM. Unmeasured anions identified by the Fencl-Stewart method predict mortality better than base excess, anion gap, and lactate in patients in the pediatric intensive care unit. Crit Care Med. 1999; 27: 1577-1581.

  12. Gilfix BM, Bique M, Magder S. A physical chemical approach to 
the analysis of acid-base balance in the clinical setting. J Crit Care. 1993; 8: 187-197.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Residente. 2015;10