medigraphic.com
ENGLISH

Evidencia Médica e Investigación en Salud

Órgano oficial de difusión de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Evid Med Invest Salud 2015; 8 (2)


Criptococosis cerebral en una paciente inmunocompetente. Reporte de caso

Aguilar-García CR, García-Acosta J, Ocampo HL, García VNY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 84-88
Archivo PDF: 304.97 Kb.


PALABRAS CLAVE

Criptococosis, inmunocompetente, líquido cefalorraquídeo.

RESUMEN

La criptococosis del sistema nervioso central (SNC) es una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes inmunoafectados; sin embargo, su presentación en sujetos inmunocompetentes es extremadamente infrecuente y provoca una diversidad de manifestaciones clínicas, desde masas granulomatosas intraparenquimatosas denominadas criptococomas hasta alteraciones de la conducta y meningismo. A continuación se presenta el caso de una mujer de 49 años de edad, inmunocompetente, con criptococosis cerebral.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alonso MD, Ramiro GE, Espino LE. Criptococosis meníngea en un paciente inmunocompetente. Med Int Mex. 2013; 29: 210-212.

  2. Chretien F, Lortholary O, Kansau I, Neuville S, Gray F, Drome F. Pathogenesis of cerebral Cryptococcus neoformans infection after fungemia. JID. 2002; 186 (15): 522-530.

  3. Díaz PJ, García VJ, Mantilla HG, Pradilla AG. Criptococoma en el sistema nervioso central de un paciente no inmunoafectado. Rev Neurol. 2008; 46: 97-101.

  4. Gómez AB, Zarco ML. Criptocococisis meníngea: características clínicas y de laboratorio. Acta Neurol Colomb. 2011; 27 (1): 19-28.

  5. Guevara CJ, González GL, Urbáez CJ, Fermín S. Meningoencefalitis por Cryptococcus neoformans en escolares inmunocompetentes. Invest Clin. 2009; 50 (2): 231-239.

  6. Jarrín MK, Cordovez NM, Vera PE. Criptococomas cerebrales en un paciente inmunocompetente: Reporte de un caso. Med Pre. 2012; 2 (1): 23-33.

  7. Flores CI, Pérez RA, Novelo RV, Bonifaz A. Criptococosis diseminada en un paciente inmunocompetente. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Neumología y Cirugía de Tórax. 2003; 62 (2): 96-101.

  8. Gámez RO, Romero CD, Bizet AO. Meningoencefalitis letal por criptococosis en una mujer de mediana edad. MEDISAN. 2013; 17 (10): 1-5.

  9. Lizarazo J, Mendoza M, Palacios D, Vallejo A, Bustamante A, Ojeda E et al. Criptococosis ocasionada por Cryptococcus neoformans var. gatti. Acta Méd Colomb. 2000; 25 (4): 171-178.

  10. Zamora BT, Agredo RD, Agredo SJ. Criptococosis cerebral: análisis de 12 casos y revisión de la literatura. Medicina (Bogotá). 2013; 35 (2): 104-122.

  11. Mesquita Da Costa M, Martins TF, Ribeiro ST, Magalhães de Brito MT. Cryptococcosis a risk for immunocompromised and immunocompetent individuals. The Open Epidemiology Journal. 2013; (6): 9-17.

  12. Perfect JR, Dismukes WE, Dromer F, Goldman DL, Graybill JR, Hamill RJ. Clinical practice guidelines for the management of cryptococcal disease: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America. CID. 2010; 50 (1): 291-322.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Evid Med Invest Salud. 2015;8