medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 4

EduMeCentro 2015; 7 (4)


La necesaria relación intersectorial educación-salud en la lucha contra las drogodependencias

Rodríguez FMC, Cruz RJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 229-234
Archivo PDF: 87.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

acción intersectorial, educación, atención a la salud, trastornos relacionados con sustancias.

FRAGMENTO

Se conoce que la utilización de sustancias con capacidad adictiva data de la antigüedad. La incorporación masiva de la droga al estilo de la vida que prolifera en las sociedades de consumo se estableció con mayor nitidez a partir de la década del 60 del siglo pasado.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sánchez López Y, Serbelló Guzmán OI. La drogodependencia. Un problema de la sociedad contemporánea. Actas del IV encuentro teórico. Universalización y Sociedad [CD ROM]. Santa Clara: Feijóo; 2010.

  2. Madariaga Madruga D. La drogadicción un problema a resolver. Actas del VI encuentro teórico Universalización y Sociedad [CD-ROM]. Santa Clara: Feijóo; 2010.

  3. Fernández Ferré ML, Gual Solé A y Cabezas Peña C. Drogodependencias. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. Barcelona: Harcourt Brace; 1999.

  4. Cruz Rodríguez JA, Cruz Rodríguez J, Rodríguez Fernández MC. Educación para la salud sobre el hábito de fumar en estudiantes de nivel medio. Actas del VII encuentro teórico Universalización y Sociedad [CD-ROM] Santa Clara: Feijóo; 2012.

  5. Cruz Rodríguez JA, Cruz Rodríguez J, Rodríguez Fernández MC. Tabaquismo en estudiantes de nivel medio. Actas del VII encuentro teórico Universalización y Sociedad [CD-ROM] Santa Clara: Feijóo; 2012.

  6. González Hidalgo JA, Díaz Piedra JA, Alfonso Díaz K, Avalos González MM. Hábito de fumar en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2012 [citado 23 Abr 2015];28(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252012000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  7. Brito Sosa G, Iraizoz Barrios AM, Alburquerque Fernández F. Pesquisa de alcoholismo y análisis bioético del daño que representa en una población cubana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011 [citado 2 Abr 2015];27(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252011000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  8. Águila Alomá CM. El consumo de alcohol en Cuba. Medicentro [Internet]. 2011 [citado 25 Mar 2015];15(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/353/436

  9. Díaz Martínez N, Muro García A, Toledo Pradoz JL, Pedrosa Palomino D, Negrín Calvo Y. Adicciones y adolescencia. Su comportamiento y formas de abordarla. Sancti Spíritus 2002-2006. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2007 [citado 25 Mar 2015];9(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%283%29_02/p2.html

  10. Zubiaurre Valdivia A, Rodríguez Fernández MC, Cruz Rodríguez J. Necesidad del fortalecimiento de los valores en los estudiantes de la especialidad Contabilidad de la Educación Técnica y Profesional. Actas del VII encuentro teórico Universalización y Sociedad [CD-ROM] Santa Clara: Feijóo; 2012.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2015;7