medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 4

Acta Pediatr Mex 2005; 26 (4)


Aprendiendo a leer

Cano GA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 169-170
Archivo PDF: 23.24 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Leer es poner la vista, los sentidos y el entendimiento en algo escrito por alguien de mejores luces que nosotros; por lo tanto leer es un acto de suprema civilidad.
Uno de cada 10 niños que ingresa al primer año de educación primaria tiene alguna dificultad para aprender a leer y a escribir. Son muchos los elementos que requiere el niño para integrar esta función; se denominan en conjunto, dispositivos básicos, y son los que intervienen en todos los procesos de aprendizaje, cualquiera que sea su carácter.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ricardo Garibay. Editorial. Periódico Excelsior . México 1976

  2. Azcoaga JE. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico. Ed. Biblioteca Rosario, Argentina 1980

  3. Barragán PE. El niño y el adolescente con trastorno por déficit de atención. Ed. Altius México 2001.

  4. Hernández Peón R. Functional role of sub-cortical structures in habituation and conditioning. En: Delafresnaye J. Brain Mechanisms and Learning. Blackwell, Oxford 1961.

  5. López Mayagoitia AL. El aprendizaje de la lectoescritura en niños amétropes de primer grado. Ed. IMAL, México 1992

  6. Yoshinaga-Itano C, Sedey Al, Coulter DK, et al: Language of early-and late identified children with hearing loss. Pediatrics In press.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2005;26