medigraphic.com
ENGLISH

Salud Pública de México

Instituto Nacional de Salud Pública
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 6

salud publica mex 2015; 57 (6)


Desafíos en la implantación de guías de práctica clínica en instituciones públicas de México: estudio de casos múltiple

Gutiérrez-Alba G, González-Block MÁ, Reyes-Morales H
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 547-554
Archivo PDF: 261.03 Kb.


PALABRAS CLAVE

guías de práctica clínica, diabetes mellitus tipo 2, calidad de la atención de salud.

RESUMEN

Objetivo. Identificar, jerarquizar y relacionar barreras y facilitadores en la implantación de las Guías de Práctica Clínica (GPC). Material y métodos. Estudio cualitativo que compara la implantación de GPC a través de los dominios del marco consolidado para la investigación de implementación en hospitales de las tres principales instituciones públicas de una entidad. Se entrevistaron a funcionarios estatales y personal hospitalario. Resultados. Las principales barreras son ausencia de lineamientos, de capacitación, de recursos e incentivos. Los facilitadores se relacionan con las características de las GPC, percibidas con diseño adecuado, lenguaje sencillo y ventajas para mejorar el ambiente laboral. Conclusión. Las barreras deberán resolverse para alcanzar el objetivo de homologar el proceso en todo el sector; además, la buena percepción de las GPC deberá promover investigaciones para promover la actualización continua de las evidencias y una visión sectorial desde su elaboración para su implantación en los heterogéneos contexto que caracterizan a las instituciones de salud.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Reyes H, Gómez E, Gutiérrez G. Guías de práctica clínica: La experiencia Internacional y los retos para su implementación. En: Dávila J, González JJ, Saldívar JA, Viniegra A, Torres L del P. Medicina basada en evidencias. Las Guías de Práctica Clínica. México DF. Instituto Mexicano del Seguro Social, 2014:235-248.

  2. Secretaría de Salud, Programa de Acción: Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud. México DF: Secretaría de Salud, 2001.

  3. Secretaría de Salud. Sistema de Protección Social en Salud. Elementos conceptuales, financieros y operativos. DF: Secretaría de Salud, 2006.

  4. Secretaría de Salud. Manual para la Acreditación y Garantía de Calidad en Establecimientos para la Prestación de Servicios de Salud. México DF: Secretaría de Salud, 2007

  5. Diario Oficial de la Federación. Consejo de Salubridad General. Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica. México DF: Junio de 2008.

  6. Secretaría de Salud. México: Hacia la Integración del Sistema Nacional de Salud. México DF: Secretaría de Salud, 2010.

  7. Musgrove P, González-Block MA. La integración funcional del Sistema de Salud de México: algunas consideraciones preliminares. Foro de Liderazgo en Salud. Hacia la Integración Sectorial. México DF, 2007.

  8. Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico 2007-2012. Desarrollo de Guías de Práctica Clínica. México DF: Secretaría de Salud, 2012.

  9. Secretaría de Salud, Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Plan Estratégico Sectorial para la Difusión Capacitación y Seguimiento de las GPC. [Consultado el 21 de julio de 2015] Disponible en: www.calidad. salud.gob.mx/site/calidad/instruccion/instruccion_283.pdf. Consulta 21 de julio de 2015.

  10. González Block MA, López Santibáñez, Aguilera N, Aldama A, Barajas ME, Becerril V, et al. Evaluación y estrategias de portabilidad y convergencia hacia la integración del Sistema Nacional de Salud. Resumen Ejecutivo. México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2011.

  11. Secretaría de Salud. Evaluación de la difusión e implementación de las Guías de Práctica Clínica. México DF: Arapau y asociados. 2012.

  12. Carlsen B, Glenton C, Pope C. Thou shalt versus thou shalt not: a metasynthesis of GPs’ attitudes to clinical practice guidelines. British Journal of General Practice 2007;57:971-978.

  13. Cabana M, Cynthia R, Powe NR, Wu A, Wilson M, Abboud PA et al. Why don’t physicians follow clinical practice guideline. JAMA 1999;282:1458-1465.

  14. Taba P, Rosenthal M, Habicht J, Tarien H, Mathiesen M, Hill S, Bero L. Barriers and facilitators to the implementation of clinical practice guidelines: A cross-sectional survey among physicians in Estonia. BMC Health Services Re-search [serie en internet] 2012 [Consultado el 17 de abril de 2014]; 12:2-7. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1472- 6963/12/455.

  15. Belizan M, Meier A, Althabe F, Codazzi A, Colomar M, Buekens P, et al. Facilitators and barriers to adoption of evidence-based perinatal care in Latin American hospitals: a qualitative study. Health Educ Res 2007;22:839-853.

  16. Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Cubos dinámicos [Consultado el 24 de febrero de 2015] Disponible en: http://www.sinais.salud.gob.mx/basesdedatos/index.html

  17. Arredondo A, De Icaza E. Costos de la diabetes en América Latina: evidencia del caso mexicano. Value in Health 2011;14:S85-S88.

  18. Secretaría de Salud/ Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Resultados Nacionales INSP 2012. [Consultado el 12 de diciembre de 2014] Disponible en http://ensanut.insp.mx/ informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

  19. Rodríguez G, Gil J, García E. Métodos de la investigación cualitativa. 2da Ed. Granada, España: Aljibe, 1999:81-99.

  20. Damschroder LJ, Aron DC, Keith RE, Kirsh SR, Alexander JA, Lowery JC. Forestering implementation of health services research findings into practice: a consolidated framework for advancing implementation. Implementation Science,2009;4:50:1-15.

  21. NICE National Health Service, England and Wales. The National Institute for Clinical Excellence.The guidelines manual. London (UK): National Institute for Health and Care Excellence, 2009. [Consultado el 21 de enero de 2015] Disponible en: www.nice.org.uk/page.aspx?o=422956




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

salud publica mex. 2015;57