medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 01

Ginecol Obstet Mex 2005; 73 (01)


Las concentraciones intrafoliculares de esteroides sexuales y su correlación con las enzimas antioxidantes en la calidad de los ovocitos en un programa de fertilización in vitro

Kably AA, Ruiz AJ, Carballo ME, Karchmer KS
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 19-27
Archivo PDF: 129.84 Kb.


PALABRAS CLAVE

calidad ovocitaria, superóxido dismutasa, estradiol intrafolicular, fertilización in vitro.

RESUMEN

Objetivo: establecer una correlación entre las concentraciones intrafoliculares de la enzima superóxido dismutasa, de estradiol y su efecto en la calidad y madurez ovocitarias.
Tipo de estudio: prospectivo, descriptivo y observacional.
Pacientes y métodos: se incluyeron 41 pacientes que ingresaron al programa de fertilización in vitro y se les realizó la captura ovular. El protocolo de estimulación ovárica se efectuó con FSH recombinante y antagonistas de GnRH con esquema multidosis. Se aspiró un folículo a la vez, se identificó el líquido folicular de cada ovocito capturado y se almacenó a una temperatura de -20°C. Se obtuvieron 120 líquidos foliculares, en los cuales se realizó determinación de estradiol, de la enzima superóxido dismutasa (SOD) y se relacionó con calidad ovocitaria, tasa de fertilización y segmentación. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de ANOVA; la t de Student se utilizó para comparar medias geométricas; la P de Pearson para establecer correlación de variables continuas y la χ2 para comparar variables nominales.
Resultados: la edad promedio de las pacientes fue de 33.74 ± 5.04 años, el promedio de actividad de la enzima superóxido dismutasa fue de 76.89% y la media geométrica de la concentración enzimática de 68.71 UI/L. No se observaron diferencias significativas al comparar las concentraciones de estradiol o de superóxido dismutasa, ni en su concentración al correlacionarlos por separado en función de la calidad y madurez ovocitarias. Sin embargo, se observó una correlación moderada (P= 0.236) entre el porcentaje de inhibición de la enzima superóxido dismutasa y las concentraciones de estradiol intrafolicular, sobre todo en los subgrupos de ovocitos en metafase 2 y posmaduros. Por lo que se refiere a la calidad ovocitaria, se observó una correlación moderada (P= 0.218) para los ovocitos de buena calidad al relacionar el porcentaje de la actividad de la superóxido dismutasa con la concentración de estradiol. Se observó una correlación significativa entre la concentración de SOD y la concentración de estradiol en los ovocitos de buena calidad (grado 4).
Comentarios: el desarrollo y madurez ovocitarios no sólo dependen de los esteroides sexuales intrafoliculares o de la enzima superóxido dismutasa, sino de la interrelación que existe entre estas variables.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. McClure NM, Mac Pherson AM, Abberton KM Healy DL, Rogers PAW. Human follicular fluid and endothelial cells. Hum Reprod 1993;8:1564-69.

  2. Tralatzis BC, Pazaitou K, Bantis J, et al. Growth hormone, estradiol, progesterona and testosterona concentrations in follicular fluid alter ovarian stimulation with various regimens for assisted reproduction. Hum Reprod 1993;1612-16.

  3. Fishel SB, Edwards RG, Walters DE. Follicular steroids as prognoticators of succesful fertilization of human oocytes in vitro. J Endocrinol 1983;99:335-9.

  4. Botero-Ruiz W, Laufer N, De Cherney AH, Polan ML, Haseltime FP, Behrman HR. The relationship between follicular fluid steroid concentration and successful fertilization of human oocyte in vitro. Fertil Steril 1984;41:820-6.

  5. Kably AA, Ruiz AJ, Carballo ME, Garzón NJA, Karchmer KS. Evaluación de la proporción de esteroides sexuales intrafoliculares y séricos con el grado de madurez ovular. Acta Med Gpo Ang 2003;1:11-16.

  6. Dinara S, Sengoku K, Tamate K, Harikana M, Ishikawa M. Effects of supplementation with free radical scavengers on the survival and fertilization rates of mouse cryopreserved oocytes. Hum Reprod 2000;16:1976-81.

  7. Surgino N, Takaguchi S, Kashida S, Karub A, Nakamura Y, Kato H. Superoxide dismutase expression in the human corpus luteum during the menstrual cycle and early pregnancy. Mol Hum Reprod 2000;6:19-25.

  8. Susuki T, Surgiyama S, Uda T, Takay R, Yajima A. Superoxide dismutase in normal cycling human ovaries. Fertil Steril 1999;72:720-26.

  9. Tamate K, Sengolu K, Ishikawa M. The role of superoxide dismutase in the human ovary and fallopian tube. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 1995;21:401-9.

  10. Sabati L, Wilson C, Lower A, Alk Shawaf T, Grudzinski G. Superoxide dismutase activity on human follicular fluid after controlled ovarian hyperstimulation in women undergoing in vitro fertilization. Fertil Steril 1999;72:1027-39.

  11. Kably AA, Ruiz AJ, Baptista A, Serulle TY, Quesnel GBC. Uso de antagonistas de GnRH (Cetrorelix) en reproducción asistida: primer informe en la literatura mexicana. Ginecol Obstet Mex 2002;70:424-29.

  12. De Vries J. Section 5. The oocyte/practice. In: Bras M, Lens JW, Piederiet MH, Rijnders PM, Veneld M. IVF Lab. Laboratory aspects of in vitro fertilization. Amsterdam: Organon 1996;pp:95-110.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2005;73