medigraphic.com
ENGLISH

Evidencia Médica e Investigación en Salud

Órgano oficial de difusión de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 3

Evid Med Invest Salud 2015; 8 (3)


Sarcoma fusocelular de conjuntiva ocular, reporte de un caso y revisión de la literatura

Almaguer ALM, Ceballos ZJ, Méndez-Vivas WR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 135-138
Archivo PDF: 692.03 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sarcoma de conjuntiva, tumor mesenquimatoso, exenteración orbitaria.

RESUMEN

Los sarcomas oculares en pacientes sin síndrome de inmunodeficiencia adquirida son entidades extremadamente raras. Existen pocos casos reportados de sarcomas originados en la conjuntiva; sin embargo, recientemente ha habido un aumento significativo en la presentación de informes de sarcomas oculares y anexiales oculares debido a la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana. Presentamos el caso de un paciente masculino de 63 años de edad con historia de neoformación granulomatosa en el ojo izquierdo a nivel de la conjuntiva, cerca del canto externo, de 12 meses de evolución. Se realiza resección no oncológica de la lesión por cirujano oftalmólogo en noviembre de 2013, con reporte histopatológico de tumor maligno mesenquimatoso con patrón fusocelular con IHQ positiva a vimentina++++; presenta recidiva del tumor con crecimiento progresivo y presencia de visión borrosa a los nueve meses de la resección. Se realiza exenteración orbitaria del ojo izquierdo, la cual se lleva a cabo sin complicaciones; presentó adecuada evolución postoperatoria. Se envía pieza quirúrgica a patología, reportándose sarcoma fusocelular de bajo grado. Se decide presentar el caso dada su rareza.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Goedert JJ. The epidemiology of acquired immunodeficiency syndrome malignancies. Semin Oncol. 2000; 27: 390-401.

  2. Abramson DH, Frank CM. Second nonocular tumours in survivors of bilateral retinoblastoma. Ophthalmology. 1998; 105: 573-580.

  3. Bridge JA. Cytogenetics and experimental models of sarcomas. Curr Opin Oncol. 1995; 7: 333-339.

  4. Font RL, Croxatto O, Rao N. Tumors of the eye and ocular adnexa. Washington: American Registry of Pathology & Armed Forces Institute of Pathology. 2006. pp. 1-40.

  5. Ratnatunga N, Goodlad JR, Sankarakumaran N et al. Primary biphasic synovial sarcoma of the orbit. J Clin Pathol. 1992; 45: 265-267.

  6. Allaire GS, Corriveau C, Teboul N. Malignant fibrous histiocytoma of the conjunctiva. Arch Ophthalmol. 1999; 117: 685-687.

  7. Sekundo W, Roggenkämper P, Fischer HP et al. Primary conjunctival rhabdomyosarcoma: 2.5 years’ follow-up after combined chemotherapy and brachytherapy. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 1998; 236: 873-875.

  8. Shields CL, Shields JA. Tumors of the conjunctiva and cornea. Surv Ophthalmol. 2004; 49: 3-24.

  9. Portero-Benito A, Sánchez-Mannarelli F, Carreño-Salas E, Muñoz MF, Saornil MA. Spectrum of conjunctival tumors in an ocular oncology unit: review of 314 cases. Acta Ophthalmol. 2008; 86(S243): 667.

  10. Miyashita K, Abe Y, Osamura Y. Case of conjunctival liposarcoma. Jpn J Ophthalmol. 1991; 35: 207-210.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Evid Med Invest Salud. 2015;8