medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

ISSN 1029-3043 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Medicentro 2016; 20 (1)


Muerte por fulguración

Sosa MLÚ, León MJJ, Lugo JBR, Borges LJA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 11-17
Archivo PDF: 397.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

traumatismos por acción del rayo/mortalidad.

RESUMEN

En el Servicio Provincial de Medicina Legal de Villa Clara, se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo, de los fallecidos por fulguración entre el 1ro. de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2014, para determinar sexo, edad y ocupación de los afectados, zona y época del año de mayor ocurrencia, así como las lesiones externas más frecuentes. En el libro de registro y las actas de necropsias, se encontraron 16 fallecidos por esta causa. Predominó el sexo masculino, en la edad laboral; septiembre, mayo y junio fueron los meses de mayor incidencia. Todos los hechos ocurrieron en la zona rural, y el 62,5 %, a la intemperie. La zona noroeste de la provincia resultó la más afectada y las lesiones más frecuentes fueron las quemaduras. Aunque el número de fulguraciones no parece alto, es el fenómeno natural que provoca más muertes en Cuba.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lo que quizá no sabías de los rayos. Granma. 3 mar. 2015;Secc. Internacionales (hilo directo) (col. 1).

  2. Rubiera J. Los rayos: ¿enemigos o amigos? [internet]. La Habana: Cubadebate; 2010 ago. 18 [citado 4 sep. 2013]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/temas/medio-ambientetemas/ 2010/08/18/los-rayos-enemigos-o-amigos/#.Vl3x2slMFkg

  3. Peláez O. Los temidos rayos. Granma. 20 jul. 2012;Secc. Ciencia y tecnología (Col. 1-4).

  4. Peláez O. Fenómenos naturales para respetar. Granma. 23 mayo 2014;Secc. Ciencia y Tecnología (Col. 1-3).

  5. Hidalgo S. Fulguración. El efecto de los rayos [internet]. Argentina: Red Sanar ONG; 2010 ene. 21 [citado 4 sep. 2014]. Disponible en: www.sanar.org/salud/fulguracion-quemadura-corrienteelectrica

  6. Moya Rosa EJ, Moya Corrales Y. Quemadura por rayo. Arch Méd. Camagüey [internet]. 2013 nov.-dic. [citado 5 mar. 2014];17(6):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v17n6/amc110613.pdf

  7. Rico A, Blanco M, Marín R, Barrero E, Heredia F, Lucena J. Medicina forense en imágenes. Figuras de Lichtenberg en un caso de muerte por fulguración. Cuad Méd Forense [internet]. 2004 oct. [citado 4 sep. 2014];(38):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n38/imagenes2.pdf

  8. Selyukova de Soley R. Trauma eléctrico. Rev Méd Costa Rica. 1990 ene.-mar.;LVII(510):37-41.

  9. Navarro Escayola E. Valoración médico legal de lesiones y muerte por fulguración. Gac Int Cienc Forense [internet]. 2012 oct.-dic. [citado 4 sep. 2014];(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.uv.es/gicf/4Ar1_Navarro_GICF_05.pdf

  10. Alegrant Carretero FL, Galván Pintón AM, Perera EC. Trauma eléctrico. Rev MediCiego [internet]. 2007 [citado 4 abr. 2012];13(Supl. 2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_supl2_07/revisiones/r1_v13_supl207.htm

  11. Ruiz Ruiz FJ, Ruiz Iglesias FJ, Lobo Escolar A, Hualde Enguita AM, Torrubia Perz CB, Calvo Begueira E. Alteraciones cardiacas en la fulguración por impacto indirecto. Rev Esp Cardiol. 2002;55(7):768-70.

  12. Viñas Díaz JA, Rodríguez JJ, Álvarez Reynoso S. Propuesta metodológica para la prevención y tratamiento de las lesiones por rayos. Rev Ciencias Méd Pinar Río [internet]. 2009 jul.-sep. [citado 4 abr. 2012];13(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942009000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  13. Trauma eléctrico. Electrocución. Curso de Medicina Legal Tripod [internet]. 2013 [actualizado 9 Mar 2013; citado 4 Oct 2014]. Disponible en: http://unslgderechomedlegal.es.tripod.com/electro.html

  14. Federación Madrileña de Caza. Riesgos meteorológicos. Las tormentas [internet]. Madrid: Escuela Madrileña de Caza; 2010 [citado 4 abr. 2012]. Disponible en: http://www.fmcaza.es/documentos/Riesgos_meteorologicos.pdf

  15. Blog Medicina Legal. Quemaduras [internet]. España: Blogspot.com. 2010 [citado 4 abr. 2012]. Disponible en: http://medicinalegalaldia.blogspot.com/2008/04/quemaduras.html

  16. Castellano M. Lesiones por agentes físicos. En: Gisbert JA. Medicina Legal y Toxicología. 6ta. ed. Barcelona: MASSON; 2004. p. 409-30.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2016;20

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...