medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 6

Medisur 2015; 13 (6)


Injerto tendinoso y concentrado de plaquetas en ruptura inveterada de tendón de Aquiles. Presentación de un caso

Ferrer LY, Oquendo VP, Morejón TY, Díaz TD
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 785-794
Archivo PDF: 433.12 Kb.


PALABRAS CLAVE

tendón calcáneo, rotura, trasplante de tejido, transfusión de plaquetas.

RESUMEN

Las rupturas del tendón de Aquiles ocupan el tercer lugar en frecuencia entre las rupturas tendinosas, después del manguito rotador y del mecanismo extensor del cuádriceps. Pueden ser parciales o totales y su etiología es multifactorial. Se presenta el caso de una paciente de 63 años de edad, que acudió a consulta de Ortopedia refiriendo molestias a la marcha, de varios meses de evolución, y dolor persistente en su talon derecho, que guardaba relación con una infiltración que le realizaran con acetónido de triamcinolona a nivel retrocalcáneo. El hundimiento en la superficie tendinosa (signo del hachazo) y el test de Thompson confirmaron la ruptura del tendón de Aquiles. La lesión fue reparada con injerto de peroneo lateral breve y reforzada con aponeurosis de los músculos gastrocnemios. La necrosis del colgajo de piel conllevó a desbridamiento conservador, exposición del injerto, y curas diarias con lisado de plaquetas, que luego se alternaron por la evolución satisfactoria del tejido cicatrizal hasta la epitelización en la cuarta semana del posoperatorio. A las doce semanas la paciente comenzó a realizar su vida normal. El uso de preparados plaquetarios como coadyugante del tratamiento es poco frecuente en estos pacientes, por lo que se decidió publicar este caso.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Yañez J, Del Vecchio J, Raimondi N. Rotura aguda del tendón de Aquiles Comparación biomecánica de tres técnicas de sutura con polietileno trenzado combinado en modelos cadavéricos. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol. 2008 ; 73 (1): 68-75.

  2. Pastrana F, Olivares J, Reyes J, Galaviz V, Enríquez JA, López A, et al. Ruptura crónica del tendón de Aquiles. Tratamiento quirúrgico. Acta Ortopédica Mexicana. 2003 ; 17 (2): 94-100.

  3. Paton F, García M. Resultados en pacientes con rotura del tendón de Aquiles tratados quirúrgicamente con técnica convencional frente a pacientes tratados con técnica mínimamente invasiva. Evolución a dos años. Trauma Fund MAPFRE. 2012 ; 23 (3): 172-5.

  4. Zwart J. Patología del tendón de Aquiles (II). Roturas del tendón y desinserciones musculares. JANO. 2003 ; 65 (1483): 314-22.

  5. Delgado BH, Cristiani DG, Aspe ME. Ruptura del tendón de Aquiles: Incidencia y experiencia en su manejo. Acta Ortopédica Mexicana. 2003 ; 17 (5): 248-52.

  6. Lelièvre J, Lelièvre JF. Patología del pie. 4ta. ed. Barcelona: Toray-Masson; 1982.

  7. Bhandari M, Guyatt GH, Siddiqui F, Morrow F, Busse J, Leighton RK, et al. Treatment of acute Achilles tendon ruptures: a systematic overview and metaanalysis. Clin Orthop Relas Res. 2002 (400): 190-200.

  8. Aviña JA, Guillén MA. Repair of acute Achilles tendon rupture. Comparative study of two surgical techniques. Acta Ortop Mex. 2009 ; 23 (3): 125-9.

  9. Ozkaya U, Parmaksizoglu AS, Kabukcuoglu Y, Sokucu S, Basilgan S. Open minimally invasive Achilles tendon repair with early rehabilitation: functional results of 25 consecutive patients. Injury. 2009 ; 40 (6): 669-72.

  10. Guerra P, García D, Cano J, San F. Sutura percutánea del tendón de Aquiles mediante la técnica de las cinco incisiones. Seguimiento a medio plazo. Tobillo y pie. 2010 ; 2 (2): 13-8.

  11. Davis W, Singerman R, Labropoulos PA, Victoroff B. Effect of Ankle and Knee Position on Tension in the Achilles Tendon. Foot Ankle Int. 1999 ; 20 (2): 126-31.

  12. Anitua E, Andia I, Ardanza J, Nurden P, Nurden AT. Autologous platelets as a source of proteins for healing and tissue regeneration. Thromb Haemost. 2004 ; 91 (1): 4-15.

  13. Marx RE, Carlson ER, Eichstaedt RM, Schimmele SR, Strauss JE, Georgeff KR. Platelet-rich plasma: growth factor enhancement for bone grafts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1998 ; 85 (6): 638-46.

  14. Fernández Barbero JE, Galindo-Moreno P, Avila-Ortiz G, Caba O, Sánchez Fernández E, Wang HL. Flow cytometric and morphological characterization of platelet-rich plasma gel. Clin Oral Implant Res. 2006 ; 17 (6): 687-93.

  15. López-Gavito E, Gómez Carlín LA, Parra Téllez P, Vázquez Escamilla J. Plasma rico en plaquetas para el manejo de tendinopatía del tendón calcáneo y fascitis plantar. Acta Ortopédica Mexicana. 2011 ; 25 (6): 380-5.

  16. Calder JD, Saxby TS. Early, active rehabilitation following mini-open repair of Achilles tendon rupture: a prospective study. Br J Sports Med. 2005 ; 39 (11): 857-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2015;13