2015, Número 4
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2015; 31 (4)
Procederes de aféresis en el Instituto de Hematología e Inmunología
González ST, Fernández DN, Salgado AO, González IAI, Román TR, de la Cruz ZN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 434-443
Archivo PDF: 128.24 Kb.
RESUMEN
Introducción: en los últimos decenios el interés por las aféresis se ha
incrementado debido a que los avances tecnológicos han puesto a disposición de los
profesionales de la salud equipamiento dotado de especificidad, seguridad,
efectividad y rapidez para la realización de estos procederes en función de la
transfusión y la terapéutica.
Objetivo: presentar la experiencia acumulada en el Instituto de Hematología e
Inmunología en la realización de los diferentes tipos de aféresis.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a todos los
pacientes a los que se les realizó algún proceder de aféresis, en el período
comprendido entre enero de 2008 y diciembre de 2013. Se analizaron las variables:
datos generales del paciente, centro de procedencia, modalidad de aféresis
empleada, método que se empleó y enfermedades que requirieron el proceder.
Resultados: se realizaron 3 332 procederes de aféresis, 1 057 de producción con
prevalencia de las tromboféresis que representó el 96,68 %. De las 1 078 aféresis
terapéuticas realizadas, el primer lugar correspondió a las plasmaféresis con el
26,5 %, seguida de las exanguinotransfusiones (15,8 %). Se realizaron, además,
1 197 aféresis de células mononucleares y plaquetas para su empleo en la Medicina
Regenerativa.
Conclusiones: los resultados de este primer trabajo muestran el desarrollo
paulatino de las aféresis en la institución, tanto de producción como terapéutica,
que por una parte promueven la producción de componentes por aféresis, lo que
pone a disposición de médicos y pacientes necesitados de hemocomponentes con
mayor calidad y seguridad para el tratamiento sustitutivo; y por otra, aporta información sobre las posibilidades reales de esta alternativa terapéutica para
algunas enfermedades.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pham HP and Schwartz J. Overview of Therapeutic Apheresis. In: Shaz BH, Hillyer CD, Rosbal M and Abrams CS Eds. Transfusion Medicine and Hemostasis. Clinical and Laboratory Aspects. 2da Ed. Amsterdam:Elsevier;2013. p. 467-80.
Bravo-Lindoro A, Méndez-Jácome DL, Medina-Macías ML, Béjar-Ramírez Y, Sánchez-Guerrero S. Aféresis Terapéutica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006;44 (Supl 2):77-80.
Ballester JM, Alfonso ME, Bencomo AA, Castillo D, Cortina L, López de Roux MR, et al. ABC de la Medicina Transfusional: Guías Clínicas. La Habana: Instituto de Hematología e Inmunología, Comisión Nacional de Sangre, Organización Panamericana de la Salud. 2006.
Fernández-Delgado ND, Forrellat-Barrios M, González-Suárez T, Salgado-Arocena O. Plasmaféresis terapéutica. Análisis de 2 años en el Instituto de Hematología e Inmunología. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [revista en la Internet]. 2012 Jun [citado 2014 Oct 27];28(2): 151-68.
McLeod BC. Therapeutic apheresis: history, clinical application, and lingering uncertainties. Transfusion. 2010 Jul;50(7):1413-26. doi:10.1111/j.1537- 2995.2009.02505.x.
Szczepiorkowski ZM, Winter JL, Bandarenko N, Kim HC, Linenberger ML, Marques MB et al. Guidelines on the use of therapeutic apheresis in clinical practice-evidence based approach from the apheresis applications committee of the American Society for Apheresis. J Clin Apher. 2010;25: 83-177.
Shaz BH, Schwart J and Winters JL. How we developed and use the American Society for Apheresis guidelines for therapeutic apheresis procedure. Transfusion. 2014 Jan;54:17-25. DOI:10.1111/trf.12499
Hernández-Ramírez P. Reflexiones sobre la introducción y desarrollo de la terapia celular en Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [revista en la Internet].2013 [citado 2014 Oct 27];29 (3):Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/83/68
Ballester JM, Alfonso ME, Ballester L, Bencomo AA, Cortina L, Macías C, et al. Procederes de bancos de sangre y servicios de transfusiones. La Habana: Instituto de Hematología e Inmunología, Organización Panamericana de la Salud. 2004.
Cortina- Rosales L , Hernández- Ramírez P , López- De Roux MR , Artaza- Sanz H M, Dorticós- Balea E , Macías- Abraham C , et al. Aislamiento de células mononucleares de sangre periférica para trasplante de células madre: Método simplificado. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [revista en la Internet]. 2008 [citado 2014 Oct 27];24 (3):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 02892008000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Quintana-González S. Recolección de multicomponentes por aféresis. Gac Méd Méx. 2003;139 (supl 3):151-4.
Schwartz J, Winters JL, Padmanabhan A. Guidelines on the use of therapeutic apheresis in clinical practice– evidence-based approach from the Writing Committee of the American Society for Apheresis: the sixth special issue. J Clin Apher. 2013;28:145-284.
Monteiro-Ribeiro R, Almeida de Brito MV, Cibeli -da Silva Fava F, Ferreira AM, Freire- Arcanjo Silva H, Caxilé- Barnosa JP. Experiência em aférese terapêutica no Serviço de hemoterapia do HEMOCE. Hemasferio. 2009 Mar;10:10-2.
Shahidi S, Memarzadeh M, Kamali M, Naini AE. Trend of indications for therapeutic plasma exchange at an Iranian University Hospital. Transfus Apher Sci. 2011;44:119-22. doi:10.1016/j.transci.2011.01.003.
Martínez Grau Isabel. Inmunoglobulina intravenosa: sus aplicaciones. Rev Cubana Invest Bioméd. 2003 Dic;22(4):259-66.
Pham HP and Schwartz J. Therapeutic Erythrocytapheresis. In: Shaz BH, Hillyer CD, Rosbal M, Abrams CS eds. Transfusion Medicine and Hemostasis. Clinical and Laboratory Aspects. 2da Ed. Amsterdam: Elsevier;2013. p. 505-8.
Shi PA. Transfusion Management in patients with Hemoglobinophaties. In: Shaz BH, Hillyer CD, Rosbal M, Abrams CS eds. Transfusion Medicine and Hemostasis. Clinical and Laboratory Aspects. 2da Ed. Amsterdam: Elsevier;2013. p. 327-36.
Drasar E, Igbineweka N, Vasavda N, Free M, Awogbade M, Allman M et al. Blood transfusion usage among adults with sickle cell disease – a single institution experience over ten years. Br J Haematol. 2011 March;152, (6):766–70. DOI:10.1111/j.1365-2141.2010.08451.x
Pham HP and Schwartz J. Therapeutic Leukocytapheresis and adsorptive Cytapheresis. In: Shaz BH, Hillyer CD, Rosbal M, Abrams CS eds. Transfusion Medicine and Hemostasis. Clinical and Laboratory Aspects. 2da Ed. Amsterdam: Elsevier; 2013. p. 511-4.
Pham HP and Schwartz J. Therapeutic Thrombocytapheresis. In: Shaz BH, Hillyer CD, Rosbal M, Abrams CS eds. Transfusion Medicine and Hemostasis. Clinical and Laboratory Aspects. 2da Ed. Amsterdam: Elsevier;2013. p. 509-11.
Hernández-Ramírez P, Forrellat-Barrios M. Ventajas de la terapia celular con células mononucleares derivadas de la médula ósea, aplicadas en su conjunto. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2013 Dic;29(4):407-12.