medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

A partir del año 2010, la Revista Oficial del INER cambió a NCT (Neumología y Cirugía de Tórax)

Ver actualización

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2003, Número 4

Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2003; 16 (4)


Epidemiología del cáncer pulmonar en México; hallazgos por imagen

Alva LLF, Corcho VA, García-Sancho FC, Salazar FM, Rébora TF, Franco MF, Falcón SV, Sotelo RR, López LJJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 197-204
Archivo PDF: 797.45 Kb.


PALABRAS CLAVE

Cáncer pulmonar, epidermoide, adenocarcinoma, células pequeñas, células grandes, placa simple de tórax.

RESUMEN

Introducción: El cáncer pulmonar es cada día más frecuente. Uno de los problemas más importantes es su detección oportuna por imagen y estadificación, ya que esta última es muy costosa para el paciente y la institución. Material y métodos: Se revisaron 100 expedientes de pacientes con diagnóstico de cáncer broncogénico en el período del año 2000-2002, con el fin de valorar la presentación en placa simple más frecuente, tomando en cuenta los signos radiológicos directos de cáncer broncogénico, así como los indirectos. Estos estudios fueron valorados por tres radiólogos sin conocer la estirpe histológica. Los resultados se compararon con los diagnósticos conocidos en el expediente del Servicio de Anatomía Patológica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Discusión y resultados: Se encontró que el tumor más frecuente fue el adenocarcinoma con 38 pacientes (49%), le siguieron el epidermoide con 15 pacientes (19%), células pequeñas con 13 pacientes y metastásico con 11. El resultado final es que se pueden evaluar pacientes con cáncer pulmonar en estadios avanzados con métodos de imagen simple, lo cual representa un bajo costo al Instituto.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Fraser RF, Müller NL, Colman N. Diagnosis of Diseases of the Chest. Philadelphia: Saunders, 1999:1800-2540.

  2. Archivo del Servicio de Anatomía Patológica, INER. SSA. 1998-2002.

  3. Archivo Clínico, INER. SSA. 1998-2002.

  4. Lange S, Walsh G. Radiology of Chest Diseases. 2nd ed. Germany: Thieme, 1998.

  5. Fontana RS. Early Diagnosis of Lung Cancer. Am Rev Respir Dis 1977;116:399-402.

  6. Armstrong W. Imaging of Chest Diseases. 3rd ed. England: Mosby, 1999.

  7. Kazerroni E. Cardiopulmonary Imaging. Lippincott Williams & Wilkins, 2004.

  8. Lewis JW, Pearlberg JL, Beute GH. Can Computed Tomography of the Chest Stage Lung Cancer? Yes and no. Ann Thorac Surg 1990;49:591-596.

  9. Miettinen OS, Henschke CI. CT Screening for Lung Cancer. Radiology 2001;221:592-596.

  10. Patz EF, Black WC, Goodman PC. CT Screening for Lung Cancer: not Ready for Routine Practice. Radiology 2001;221:587-591.

  11. Müller LN, Fraser SR, Soo LK. Diseases of the Lung, Radiologic and Pathologic Correlations. Lippincott Williams & Wilkins, 2003:76-96.

  12. Lung Cancer: Value of Various Imaging Modalities. Clin Lung Cancer 1999; 1:130-136.

  13. Staging of Lung Cancer with Integrated PET-CT. N Engl J Med 2004;350:86-87.

  14. Screening for Lung Cancer: is Informed Consent Sufficient? Radiology 2003; 229:929-930.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Inst Nal Enf Resp Mex. 2003;16