medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

A partir del año 2010, la Revista Oficial del INER cambió a NCT (Neumología y Cirugía de Tórax)

Ver actualización

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2003, Número 4

Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2003; 16 (4)


Costos de atención de la tuberculosis: Caso del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)

Vargas RM, Ríos NL, Salazar LMA, Cano F
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 219-225
Archivo PDF: 102.42 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tuberculosis, costos de atención, México.

RESUMEN

Objetivo: Determinar los costos unitarios promedios de atención a pacientes con tuberculosis durante el año 2002 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Métodos: Estudio transversal-retrospectivo. Se realizó el costeo de casos tipo y el de una muestra con el fin obtener información comparable, tanto de los costos como de las intervenciones utilizadas. Se identificaron también las características sociodemográficas de la población atendida. Resultados: El costo de atención de un paciente sin complicaciones diagnosticado con tuberculosis en el año 2002 fue de $43,976 y el máximo –pacientes con complicaciones– fue de $202,862. El 62% de los casos fueron no avanzados y requirieron en promedio de 14 días cama. El costo día-cama es el rubro que absorbe el mayor porcentaje del costo de atención, y la embolización de arterias bronquiales, el segundo. Caracterización de la población: El 62% de los pacientes fueron hombres (66% provinieron del DF y del Estado de México), el 68% se ubicó en el intervalo de 21-60 años, y el 63% se ubicó en los niveles socioeconómicos 1x y 1. Conclusiones: En México la tuberculosis seguirá presente ya que es una enfermedad infecciosa asociada con pobreza. Mientras continúe el incremento en la incidencia de coinfección de tuberculosis-VIH y casos farmacorresistentes (resultado de las características del tratamiento), la tuberculosis continuará siendo un problema de salud en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y en el país, con el inherente aumento de recursos designados para su atención.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Kumate J, Onofre-Muñoz, Gutiérrez G, Santos JI. Manual de infectología. 16a ed. México, DF: Méndez editores, 2001:40.

  2. Lugo G. Bacteriología médica. México, DF: Ediciones Cuellar, 1998:165-195.

  3. Global Tuberculosis Control. Surveillance, Planning, Financing. WHO Report 2003. WHO/CDS/Tuberculosis/2003.316.

  4. Zavala D. Situación de la asociación Tuberculosis-VIH/SIDA (Región de las Américas). Programa Regional de Tuberculosis. Programa de Entrenamiento en Tuberculosis OPS-USAID. OMS: Agosto, 2003.

  5. Secretaría de Salud. Archivo Clínico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. México, DF, 2002.

  6. Día Mundial de la Tuberculosis. OPS/OMS/HCP/HCT/TUB. Vol. 5, No. 1. Febrero 2002. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/Tuberculosis-boletin-2002-1.pdf

  7. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la Tuberculosis en la atención primaria a la salud. Secretaría de Salud. México, 2000.

  8. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la Tuberculosis en la atención primaria de la salud. Secretaría de Salud. México, 1994.

  9. OPS. Informe de la reunión de los jefes de programas de control de la Tuberculosis. OPS/OMS. Cuba: septiembre, 2002. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/Tuberculosis-reunion-pnt-habana-2002-inf.pdf

  10. Tablas estadísticas, Tuberculosis en las Américas: Incidencia, Programas Nacionales, Cobertura de DOTS. OPS. 2002. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/Tuberculosis-data.htm

  11. Larson H, Mahanty B. Build a Case for Stronger Action to Stop Tuberculosis. Guidelines for Social Mobilization. Planning World Tuberculosis Day WHO: 2000.

  12. Secretaría de Salud. La Tuberculosis causa tres millones de muertes al año en el mundo. Comunicado de prensa No. 205. México, 2001.

  13. Cano VF. Programa de Trabajo 2003-2008. Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. México, DF, 2003.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Inst Nal Enf Resp Mex. 2003;16