medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina Militar

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 3

Rev Cub Med Mil 2015; 44 (3)


Quiste periapical con inflamación crónica agudizada

Gumila JM, Peña MA, Saldivar CL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 353-358
Archivo PDF: 148.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

paladar duro, quiste periapical, resto radicular, radiografía oclusal.

RESUMEN

Paciente femenina de 47 años, de piel negra, residente en una comunidad urbana, con antecedente patológico personal de hipertensión arterial sin tratamiento; acudió a consulta de urgencias con una inflamación crónica agudizada del paladar duro derecho. En el examen bucal se observó destrucción total de la corona del diente 12 (Incisivo superior lateral derecho) con aumento de volumen difuso en el paladar. A la vista de una radiografía oclusal, se observó en el ápice del diente en cuestión una zona radiolúcida redondeada de aproximadamente 1,5 cm de diámetro, con una limitación radiopaca. Dicho ápice se encontró intacto, lo cual impresiona un resto radicular del diente 12 con un quiste periapical. Se trata en consulta, se médica y se decide remitir para los servicios de cirugía máxilo facial donde se elimina el quiste, se extrae la cápsula, se le toma muestra, se realiza exodoncia del resto radicular del diente, irrigando con solución y sutura. En próxima consulta la paciente presentó buena evolución y se recibió informe de la biopsia arrojando presencia de varios fragmentos de tejido fibroso con inflamación crónica agudizada con áreas de hemorragia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. González García R, Escorial Hernández V., Capote Moreno A., Martos Díaz PL, Sastre Pérez J., Rodríguez Campo F.J. Actitud terapéutica ante sacos foliculares de terceros molares incluidos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [Internet]. 2005 [citado 28 Abr 2015];27(2):80-4. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130- 05582005000200003&lng=es

  2. Santana Garay J. C. Quistes y tumores odontogénicos de los maxilares y la mandíbula. En: Editorial Ciencias Médicas. Atlas de patología del complejo bucal. 2a. ed. La Habana; Editorial Ciencias Médicas 2010. p. 423.

  3. Maria E Marimón Torres. Quistes de los maxilares y región cervicofacial. En: Editorial Ciencias Médicas. Medicina Bucal I. La Habana; Editorial Ciencias Médicas 2009. p. 186.

  4. Vega Llauradó A, Ayuso Montero R., Teixidor Olmo I, Salas Enric J, Marí Roig A, López López J. Opciones terapéuticas en quistes odontogénicos: Revisión. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 Abr [citado 2015 Abr 28];29(2): 81-93. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 12852013000200004&lng=es

  5. Fungi Monetti M. Revisión analítica de los quistes odontogénicos: Archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica Facultad de Odontología UdelaR. Odontoestomatología [Internet]. 2011 [citado 28 Abr 2015];13(18):56-65. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 93392011000200006&lng=es

  6. Peters F.I., López G.P., Preisler E.G., Sotomayor C.C., Donoso Z.M., Hernández V.S. Prevalencia de quistes odontogénicos: Hospital Regional Valdivia entre los años 1990 y 2010. Av Odontoestomatol [Internet]. 2012[citado 28 abr 2015];28(6):303-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 12852012000600005&lng=es

  7. Mosqueda Taylor A, Irigoyen Camacho ME, Díaz Franco. Quistes odontogénicos. Análisis de 856 casos. Medicina Oral. 2002;7:89-96.

  8. Bataineh AB, Rawashdeh Al, Qudah MA. The Prevalence of inflammatory and developmental odontogenic cysts in a Jordanian population: a clinicopathologic study. Quintessence Int. 2004;35(10):815-9. [Internet]. [Citado 12 Feb 2015] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3074284




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub Med Mil . 2015;44