medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

ISSN 2221-2434 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 4

Finlay 2015; 5 (4)


Síndrome Rendu-Osler-Weber como causa de sangrado digestivo alto. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Morales VR, Hernández CMO, Acosta ÁM, Cruz RJ, Ramos RJ, Calle CY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 289-293
Archivo PDF: 91.86 Kb.


PALABRAS CLAVE

telangiectasia hemorrágica hereditaria, hemorragia gastrointestinal, informes de casos.

RESUMEN

La telangiectasia hemorrágica hereditaria es un trastorno autosómico dominante de la pared de los vasos sanguíneos que se presentan tortuosos y dilatados. Clínicamente los pacientes con esta enfermedad pueden presentar hemorragias recurrentes que pueden ser espontáneas o secundarias a traumatismos leves. Se presenta el reporte de un paciente de sexo masculino, de 68 años, que fue ingresado por presentar un sangrado digestivo alto a quien se le diagnosticó una enfermedad de Rendu-Osler-Weber. Luego de la aplicación de tratamiento médico el paciente evolucionó satisfactoriamente y egresó de la institución.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Casamayor E, Rodríguez Z, Goderich JM. Sangrado digestivo alto: consideraciones actuales acerca de su diagnóstico y tratamiento. MEDISAN [revista en Internet]. 2010 [citado 28 Ene 2014];14(5):[aprox. 12p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30192010000500002 por Sangrado Digestivo Alto. Hospital Clínico Quirúrgico. Banes. Enero 2007_Diciembre 2008. CCM [revista en Internet]. 2011 [citado 24 Mar 2014];17(1):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18152229 2008

  2. De la Cruz AA, Sánchez JR. Presentación sindromática del sangrado digestivo alto variceal y no variceal en el servicio de Urgencias de un hospital público de segundo nivel del estado de Chiapas. Análisis descriptivo y comparativo con la prevalencia nacional. Med Int Mex. 2013;29(5):449-57

  3. Síndrome de Rendu-Osler-Weber. Diccionario Mosby. 6ta. ed. Madrid: Elsevier Science; 2003;

  4. Bonner H, Bagg A, Cossman J. Hereditary hemorrhagic telangiectasias. En: Farber JL, Rubin E. Pathology. 3rd. ed. Philadelphia: Lippincott-Raven; 1999: p. 1051-151

  5. Alcalá T, Castillo D, Agramonte O. Enfermedad de Rendú-Osler-Weber: a propósito de 5 casos con epístaxis recurrente. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [revista en Internet]. 2012 [citado 17 Dic 2014];28(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-028920 12000300011&script=sci_arttext

  6. Jorde LB, Carey JC, Bamshad MJ, White RL. Herencia autonómica dominante y recesiva. En: Bamshad MJ, White RL. Genética Médica. 2da. ed. Madrid: Harcourt; 2000: p. 58-88

  7. Cruz M, Bosch J. Síndromes con trastornos cutáneos llamativos. En: Cruz M, Bosch J. Atlas de síndromes pediátricos. Barcelona: ESPAXS; 1998: p. 34-44

  8. Schoen FJ, Cotran RS. Vasos sanguíneos. En: Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional. 6ta. ed. Madrid: McGraw-Hill; 2000: p. 519-69

  9. Castillo R, Ordinas A, Reverter JC, Vicente V, Rocha E, Martínez F. Enfermedades de la hemostasia. En: Farreras P. Medicina Interna. 14va. ed. Madrid: Harcourt; 2000: p. 2011-49

  10. Brandt LJ. Enfermedades vasculares del intestino. En: Bennett JC, Plum F. Cecil. Tratado de Medicina Interna. 20 ed. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998: p. 820

  11. Bolognia JL, Braverman IM. Manifestaciones cutáneas de enfermedades internas. En: Braunwald E, Farci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL. Harrison. Principios de Medicina Interna. 15 ed. México: McGraw-Hill; 2002: p. 373-90

  12. Beers MH, Berkow R. El Manual Merck de diagnóstico y tratamiento. 10 ed. Madrid: Ediciones Harcourt; 1999

  13. Molinos S, Pesqueira PM, Díaz JA. Telangiectasia hemorrágica hereditaria: Tratamiento farmacológico. Rev Méd Chile [revista en Internet]. 2009 [citado 23 May 2013];137(5):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872 009000500015&script=sci_arttext&tlng=pt

  14. Astencio G, Garib OC, Ventura JN, Torres BL, de León N, Luis J. Enfermedad de Rendu-Osler-Weber. Rev Cubana Med [revista en Internet]. 2009 [citado 27 Dic 2014];48(3):[aprox. 20p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-752320 09000300010&script=sci_arttext




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2015;5