medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 1

Medisur 2016; 14 (1)


Úlcera de Marjolin. Presentación de un caso

Morales PS, Morales PR, Morales MT
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 53-57
Archivo PDF: 202.31 Kb.


PALABRAS CLAVE

úlcera cutánea, úlcera de la pierna, fracturas abiertas, fracturas de la tibia, neoplasias cutáneas, informes de casos.

RESUMEN

La úlcera de Marjolin es un tumor maligno cutáneo, raro y agresivo, que se desarrolla en la piel previamente traumatizada o con inflamación crónica. Se presenta un paciente masculino, blanco, de 43 años de edad, aquejado por una lesión ulcerada, sangrante y exofítica, en el tercio distal de la pierna izquierda, donde ya tenía una gran cicatriz a causa de una fractura abierta de tibia y peroné, que además presentó osteomielitis crónica como complicación. Se realizó exéresis y biopsia de la lesión, y se obtuvo como resultado un carcinoma epidermoide de tipo espino celular, compatible con una úlcera de Marjolin. Se decide presentar este caso por la baja frecuencia de presentación de la enfermedad. Se concluye que los pacientes con este tipo de lesión deberán ser sometidos a exámenes periódicos para evitar o solucionar posibles recidivas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ellis H, Calne R, Watson C. Cirugía General. Diagnóstico y tratamiento. México: El Manual Moderno; 2012. p. 51-52.

  2. Rodríguez Morales JR, González Benavides C, García Rivero M. Úlcera de Marjolin. A propósito de cuatro casos. Medicentro Electrón [revista en Internet]. 2012 [ cited 24 Ene 2015 ] ; 16 (3): [aprox. 13p]. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cm c-2012/cmc123k.pdf.

  3. Cardona Hernández MA, Fierro Arias L, González González M, Ávila Medrano L. Carcinoma epidermoide de alto riesgo originado en úlcera de Marjolin. Tratamiento alternativo con radioterapia. Dermatol Rev Mex. 2014 ; 58: 267-73.

  4. García Morales I, Pérez Gil A, Camacho FM. Úlcera de Marjolin: carcinoma sobre cicatriz por quemadura. Actas Dermosifiliogr. 2006 ; 97 (8): 529-32.

  5. Altunay I, Çerman AA, Sakiz D, Ates B. Marjolin´s Ulcer Presenting with In-Transit Metastases: A Case Report and Literature Review. Ann Dermatol. 2015 ; 27 (4): 442-5.

  6. Leffell DJ, Grossman D. Squamous Cell Carcinoma. In: Goldsmith L, Wolff K, Katz S, Paller A, Gilchrest B, Leffell DJ. Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine. 8th. ed. Columbus: Mc Graw Hill; 2012.

  7. Chalya PL, Mabula JB, Rambau P, Mchembe MD. Marjolin’s ulcers at a university teaching hospital in Northwestern Tanzania: a retrospective review of 56 cases. World J Surg Oncol. 2012 ; 10: 38.

  8. Matsushita S, Kawai K, Tada K, MeraKkubo H, Kubo H, Ibusuki A, et al. Metastatic cutaneous squamous cell carcinoma treated succesufully with surgery, radiotherapy and S-1/cisplatin chemotherapy. J Dermatol. 2010 ; 37 (7): 666-70.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2016;14