medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio

Órgano oficial de difusión de la Federación Mexicana de Patología Clínica, AC y de la Asociación Latinoamericana de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 1

Rev Mex Patol Clin Med Lab 2016; 63 (1)


Virus Zika en México

Sánchez-González JM, Ramos-Remus C, Jácome-Sánchez B, García-Ortiz R, Flores-Ramos J, Santoscoy HF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 4-12
Archivo PDF: 310.31 Kb.


PALABRAS CLAVE

Virus Zika, presencia de Zika en México, definición de caso, posibles manifestaciones neurológicas de ZIKV.

RESUMEN

Este artículo resume las recomendaciones emitidas por los organismos y autoridades de salud nacionales e internacionales con respecto a los recientes brotes de virus Zika, actualmente presente en más de 31 países y territorios, principalmente de América Central y Sudamérica. En octubre de 2015 se identificó el primer caso autóctono de infección por virus Zika en México y ante la ausencia de una vacuna o un tratamiento específico, la promoción de la salud es primordial para la comunicación de riesgos y la movilización comunitaria, en especial el combatir al vector. La morbimortalidad hasta ahora conocida de la enfermedad y las recomendaciones para su prevención —derivadas de las acciones dirigidas por las autoridades y organismos en casos como este, de enfermedades virales emergentes— son fundamentales para coadyuvar a la detección oportuna y la disminución del riesgo. La infección por Virus Zika es un peligro para toda la población y, sin duda, una amenaza para los pacientes con enfermedades crónicas, pues debe considerarse que en padecimientos y complicaciones poco conocidos, las infecciones pueden resultar más agresivas. Más aún cuando se estudian asociaciones neurológicas como la microcefalia y síndrome de Guillain-Barré. Se debe mantener alerta adicional ante la presencia de otras infecciones virales presentes en México, fiebre Chikungunya, Dengue y fiebre Hemorrágica por Dengue, todas transmitidas por moscos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hayes EB. Zika virus outside Africa. Emerg Infect Dis. 2009; 15 (9): 1347-1350.

  2. Cao-Lormeau VM, Musso D. Emerging arboviruses in the Pacific. Lancet. 2014; 384: 1571-1572.

  3. Duffy MR, Chen TH, Hancock WT, Powers AM, Kool JL, Lanciotti RS et al. Zika virus outbreak on Yap Island, Federated States of Micronesia. N Engl J Med. 2009; 360 (24): 2536-2543.

  4. Ioos S, Mallet HP, Leparc-Goffart I, Gauthier V, Cardoso T, Herida M. Current Zika virus epidemiology and recent epidemics. Med Mal Infect. 2014; 44 (7): 302-307.

  5. OPS. Alerta Epidemiológica. Infección por virus Zika. 7 de mayo de 2015.

  6. OPS. Vigilancia de virus Zika (ZIKV) en las Américas: recomendaciones provisionales para la detección y diagnóstico por laboratorio. 12 de mayo de 2015.

  7. Acceso 20 de marzo de 2016. Disponible en: (http://www.who.int/emergencies/zika-virus/en). Zika virus and potential complications. Geneva: World Health Organization, 2016

  8. Rodríguez-Morales AJ. Dengue and chikungunya were not enough: now also Zika arrived. Archivos de Medicina. 2015; 11 (2): 3.

  9. Zammarchi L, Stella G, Mantella A, Bartolozzi D, Tappe D, Günther S et al. Zika virus infections imported to Italy: clinical, immunological and virological findings, and public health implications. J Clin Virol. 2015; 63: 32-35.

  10. Hennessey M, Fischer M, Staples JE. Zika virus spreads to new areas-Region of the Americas. May 2015-January 2016. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2016; 65 (3): 55-58.

  11. Staples JE, Dziuban EJ, Fischer M, Cragan JD, Rasmussen SA, Cannon MJ et al. Interim guidelines for the evaluation and testing of infants with possible congenital Zika virus infection-united states, 2016. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2016; 65 (3): 63-67.

  12. Acceso 20 de enero de 2016. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/avisos/2015/zika/Aviso_ZIKA_SX_NEUROLOGICO_101215.pdf

  13. Acceso 20 de enero de 2016. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/00_NOM-017-SSA2-2012_para_vig_epidemiologica.pdf

  14. Schuler-Faccini L, Ribeiro EM, Feitosa IM, Horovitz DD, Cavalcanti DP, Pessoa A et al. Possible association between Zika virus infection and microcephaly-brazil, 2015. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2016; 65 (3): 59-62.

  15. Acceso 27 de enero de 2016. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11605&Itemid=0&lang=es&lang=es

  16. Acceso 27 de enero de 2016. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/vig_epid_manuales/00_NOM-017-SSA2-2012_para_vig_epidemiologica.pdf

  17. Acceso enero de 2016. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=33053&lang=es

  18. Acceso enero de 2016. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11600&Itemid=41693&lang=es

  19. Carteaux G, Maquart M, Bedet A, Contou D, Brugières P, Fourati S et al. Zika Virus Associated with Meningoencephalitis. New Eng Jornal Med. March 9, 2016DOI: 10.1056/NEJMc1602964.

  20. Zammarchi L, Tappe D, Fortuna C, Remoli ME, Günther S, Venturi G et al. Zika virus infection in a traveller returning to Europe from Brazil, March 2015. Euro Surveill. 2015; 20 (23). pii: 21153.

  21. Gil-Tarragato S, Sánchez-Gómez A, Reques L, Suárez B, García-Lavandeira JA, González-Yuste P et al. Rapid risk assessment on Zika virus disease transmission in Spain. Rev Enf Emerg 2016;15(1):13-21.

  22. Cardoso CW, Paploski IA, Kikuti M, Rodrigues MS, Silva MM, Campos GS et al. Outbreak of exanthematous illness associated with Zika, Chikungunya, and dengue viruses, Salvador, Brazil. Emerg Infect Dis. 2015; 21 (12): 2274-2276.

  23. SINAVE/DGE/SS; Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Zika. Semana epidemiológica 08. Pub. 4 de marzo 2016 [consultado el 9 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/boletin/intd_boletin.html

  24. OMS. II Reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en relación con virus Zika y el aumento observado en los trastornos neurológicos y malformaciones neonatales. 8 de marzo de 2016 [consultado el 9 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2016/ 2nd-emergency-committee-zika/es/

  25. Lazear HM, Diamond MS. Zika virus: new clinical syndromes and its emergence in the Western Hemisphere. J Virol. 2016 March 9. Available in: http://jvi.asm.org/content/early/2016/03/03/JVI.00252-16.full.pdf+html.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2016;63