2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2016; 42 (2)
Consumo de basuco en usuarios de drogas inyectables en Colombia
Berbesi FDY, Segura-Cardona Á, Montoya-Velez L, Hernández-Rendón M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 273-283
Archivo PDF: 116.79 Kb.
RESUMEN
Objetivo: identificar las conductas de riesgo asociadas al consumo de basuco en
los usuarios de drogas inyectables, así como las características sociodemográficas
de esta población.
Métodos: estudio descriptivo transversal que empleó como metodología el
muestreo guiado por el encuestado. La muestra incluyó 1 081 usuarios de drogas
inyectables entre los 18 y 59 años de edad en cinco ciudades colombianas. Para el
análisis estadístico se utilizaron las pruebas de
Ji-cuadrado y razones de
prevalencia con intervalos de confianza de 95 %. El proyecto fue avalado por el
comité de ética de la Universidad CES.
Resultados: pertenecer al sexo masculino, ser de un estrato socioeconómico bajo
y vivir solo, fueron las variables que se asociaron con un mayor incremento del
riesgo de consumir basuco entre los usuarios de drogas inyectables. A su vez, el
consumo de basuco en esta población aumentó significativamente el número de
dosis inyectadas requeridas en el día, así como la probabilidad de adquirir una
enfermedad de transmisión sexual y de seropositividad para el virus de la
inmunodeficiencia humana y de la hepatitis C.
Conclusiones: se identifica una mayor frecuencia de inyección en los
consumidores de drogas inyectables que fuman basuco, mayor probabilidad de
seropositividad para hepatitis C y VIH o de adquirir una infección de transmisión
sexual, asímismo, la baja condición social y la forma de vida favorecen el consumo
de basuco entre los usuarios de drogas inyectables.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
United Nations Office on Drugs and Crime. World drug report 2014. Vienna, Austria: UN; 2014.
Observatorio Europeo de las Drogas y las toxicomanías (EMCDDA). Informe europeo sobre drogas 2014: tendencias y novedades. 2014 [citado 15 Dic 2014]. Disponible en: http://www.bvcedro.org.pe/handle/123456789/535 Lisboa-Portugal
Alonso Castaño G. Consumo de heroína en Colombia. Adicciones. 2002;14(2):87-90.
Estudio Nacional sobre el Consumo de sustancias Psicoactivas. 2014 [citado 10 Dic 2014]. Disponible en: http://www.unodc.org/colombia/es/press/2014/julio/estudio-nacional-sobre-elconsumo- de-sustancias-psicoactivas.html
European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. Polydrug use: patterns and responses. Luxembourg: Publications Office of the European Union; 2009.
Castaño G. Cocaínas fumables en Latinoamérica. Adicciones. 2000;12(4):541-50.
Booth RE, Kwiatkowski CF, Chitwood DD. Sex related HIV risk behaviors: differential risks among injection drug users, crack smokers, and injection drug users who smoke crack. Drug Alcohol Depend. 2000;58(3):219-26.
DeBeck K, Kerr T, Li K, Fischer B, Buxton J, Montaner J, et al. Smoking of crack cocaine as a risk factor for HIV infection among people who use injection drugs. Can Med Assoc J. 2009;181(9):585-9.
Alvarado LE. Microtráfico y narcomenudeo Caracterización del problema de las drogas en pequeñas cantidades en Colombia. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho; 2013.
Ministerio de justicia y del derecho. El problema de las drogas en Colombia. Acciones y resultados 2011-2013. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho; 2013.
Respondent Driven Sampling. 1997 [cited 2014 julio 8]. Available at: http://www.respondentdrivensampling.org/
McCreesh N, Copas A, Seeley J, Johnston LG, Sonnenberg P, Hayes RJ, et al. Respondent driven sampling: determinants of recruitment and a method to improve point estimation. Plos One. 2013;8(10):e78402-e78402.
Berbesi D, Montoya L, Segura A. Prevalencia de VIH y comportamientos de riesgo en UDI en Medellin y Pereira. Bogotá: Ministerio de Protección Social; 2012.
Mejía IE, Gómez AP. La inyección de drogas en Bogotá: una amenaza creciente. Adicciones. 2005;17(3):251-60.
Pérez Guevara MT, Rolo Gómez FM, Nibot Sánchez C, Cruz Sui O, Rodríguez O. Determinación de anticuerpos al virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en muestras de sangre seca en papel de filtro. Rev Cubana Med Trop. 1998;50(2):93-5.
Fischer B, Cruz MS, Bastos FI, Tyndall M. Crack across the Americas –A massive problem in continued search of viable answers: Exemplary views from the North (Canada) and the South (Brazil). Int J Drug Policy. 2013;24(6):631-3.
de Carvalho HB, Seibel SD. Crack cocaine use and its relationship with violence and HIV. Clinics. 2009 [cited 2014 Dic15];64(9). Available at: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807- 59322009000900006&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Crack use in North American cities: the neglected ‘epidemic’. Addiction. 2007;102(9):1340-1.
Duailibi LB, Ribeiro M, Laranjeira R. Profile of cocaine and crack users in Brazil. Cad Saúde Pública. 2008;24:s545-57.
Shannon K, Rusch M, Morgan R, Oleson M, Kerr T, Tyndall MW. HIV and HCV prevalence and gender-specific risk profiles of crack cocaine smokers and dual users of injection drugs. Subst Use Misuse. 2008;43(3-4):521-34.
Werb D, Debeck K, Kerr T, Li K, Montaner J, Wood E. Modelling crack cocaine use trends over 10 years in a Canadian setting: 10 year crack cocaine use trends. Drug Alcohol Rev. 2010;29(3):271-7.
Sabogal-Carmona JS, Urrego-Novoa JR. Quantifying the chemical composition of crack-cocaine (bazuco) samples seized in Colombia during the first half of 2010. Rev Salud Pública. 2012;14(6):1014-25.
Gobierno Nacional de la República de Colombia. Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia 2013. Bogotá: Gobierno; 2013.