medigraphic.com
ENGLISH

Salud Mental

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2016, Número 2

Salud Mental 2016; 39 (2)


Los especialistas en psiquiatría en México: año 2016

Heinze G, del Carmen CG, Carmona-Huerta J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 69-76
Archivo PDF: 510.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

México, psiquiatras, distribución, certificación.

RESUMEN

Introducción En el año de 2011 había en México 3 823 psiquiatras, con una tasa estimada de 3.4 por cada 100 mil habitantes. Es necesario mantener actualizada esta información para alcanzar los objetivos globales de atención a la salud mental.
Objetivo Estimar el número total de psiquiatras en México en 2016; determinar su distribución geográfica y comparar los resultados con los obtenidos en el año 2011.
Método Estudio comparativo y longitudinal. Se consultaron diversas fuentes para actualizar el número de psiquiatras en 2016 y conocer sus características sociodemográficas. Se compararon estas características con las encontradas en 2011.
Resultados Un total de 4 393 psiquiatras ejercen su especialidad en México en 2016. Sobre una población de 119 530 753 habitantes, se obtuvo una tasa de 3.68 psiquiatras por cada 100 000 habitantes. Existe una pobre distribución de estos especialistas en el país. Alrededor del 60% de todos los psiquiatras ejercen en las tres mayores ciudades de México.
Discusión y conclusión La tasa nacional de psiquiatras se incrementó en comparación con la obtenida en 2011, sigue siendo inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La distribución geográfica de los psiquiatras es inequitativa debido a la centralización y a factores económicos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Heinze G, Chapa GC, Santisteban JA, Vargas I et al. Los especialistas en psiquiatría en México: su distribución, ejercicio profesional y certificación. Salud Ment 2012;35(4):279-285.

  2. World Health Organization. Key components of a well functioning health system. Ginebra: World Health Organization; 2010.

  3. Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI). Encuesta intercensal. México: 2015.

  4. World Health Organization. Mental Health Atlas. Ginebra: World Health Organization; 2014.

  5. Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, Benjet C et al. Prevalence of mental disorders and use of services: Results from the Mexican National Survey of Psychiatric Epidemiology. Salud Ment 2003:26;1-16.

  6. INEGI: Encuesta Nacional de Ocupación y empleo, segundo trimestre. México: 2014.

  7. World Health Organization. Mental Health Atlas: Perfiles: Kenia, Afganistán, Haití, Somalia, Nepal. Ginebra: 2014.

  8. World Health Organization. Mental Health Atlas: Perfiles: Guatemala, El Salvador, Bolivia, Camerún, Filipinas. Ginebra: 2014.

  9. World Health Organization. Mental Health Atlas: Perfiles: Brasil, Colombia, Venezuela, Turquía, Tunes. Ginebra: 2014.

  10. World Health Organization. Mental Health Atlas: Perfiles: Alemania, USA, Canadá, Chile, Uruguay, Japón. Ginebra: 2014.

  11. World Health Organization. Mental Health Atlas: Perfiles: México. Ginebra: 2014.

  12. Wilkinson G. Medical students’ attitudes to psychiatry at the end of the clinical curriculum. Psychol Med 1983;13(4):665–668.

  13. Maj M, The WPA action plan 2008-2011. World Psychiatry 2008;7(3):129–130.

  14. Farook K, Lyndall GJ, Malik A, Ndejei DM et al. Why medical students choose psychiatry - a 20 country cross-sectional survey. BMC Medical Education 2014;14:12.

  15. Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Estadísticas 2007 ENARM. Última consulta 11 de enero de 2016. Disponible en: http://www.cifrhs.salud.gob.mx/

  16. Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Estadísticas 2015 ENARM. Última consulta el 11 de enero de 2016. Disponible en: http://www.cifrhs.salud.gob.mx/

  17. Comisión Interinstitucional Para la Formación de Recursos Humanos Para la Salud. Estadísticas 2009 ENARM. Última consulta el 11 de enero de 2016. Disponible en: http://www.cifrhs.salud.gob.mx/

  18. Comisión Interinstitucional Para la Formación de Recursos Humanos Para la Salud. Estadísticas 2012 ENARM. Última consulta el 11 de enero de 2016. Disponible en: http://www.cifrhs.salud.gob.mx/




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Salud Mental. 2016;39